La exposición “Yo, con las mujeres de África”, se plantea como un proyecto plural con participación de cuatro Organizaciones: Banta, África Fundación Sur, Federación de Comités de Solidaridad con el África Negra – Umoya y PROYDE. Se inauguró el pasado 24 de mayo, en el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid y podrá visitarse hasta el día 29 de mayo.
Crónica familiar de la Asamblea Estatal de Moceop
CÁDIZ.
Del 21 al 23 de Mayo hemos estado Manoli y yo en la Asamblea Estatal de MOCEOP que se ha celebrado este año en Las Lagunas de Ruidera. Un lugar maravilloso, de película, con unas vistas magníficas de las quince lagunas, comunicadas unas con otras por cascadas que forman el Parque Natural.
El revuelo causado por el ‘hiyab’ de Nawja a finales de abril descubre la inconstitucionalidad de los reglamentos internos de algunos centros públicos, el uso interesado del laicismo y un desconocimiento profundo del islam. El discurso dominante victimiza a las mujeres musulmanas y las despoja de toda opinión propia.
“¿Si maté a alguien? Claro que maté a alguien. He perdido la cuenta de cuántos maté con mi fusil. Cuando lo hacía con el cuchillo, mis superiores me obligaban a saborear la sangre del muerto para protegerme”. Así, con esta frialdad, se refiere el adolescente de 16 años Mayala (un nombre ficticio por motivos de seguridad), a su experiencia de cuatro años como soldado del FDLR (Fuerza Democrática para la Liberación de Ruanda).
Orain euskeraz gogoeta hau eta beste hiru lau.
A lo largo de los siglos, los teólogos han realizado un gran esfuerzo por acercarse al misterio de Dios formulando con diferentes construcciones conceptuales las relaciones que vinculan y diferencian a las personas divinas en el seno de la Trinidad. Esfuerzo, sin duda, legítimo, nacido del amor y el deseo de Dios.
En los años cincuenta la sociedad española presenció la emergencia de una organización, el Opus Dei, que marcó su impronta en la vida política y económica. Desde entonces la organización ha evolucionado para adaptarse a las circunstancias y el Opus de hoy tiene un perfil bastante distinto al de aquellos años.
Señor Presidente Álvaro Uribe Vélez
Reciba un respetuoso saludo y nuestra Constancia pública y Censura Ética ante la afirmación que usted expresó hoy, en el marco de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad.
En la ciudad de Bogotá usted aseveró que: “me parece muy grave que vengan nuevos conquistadores, así se hagan llamar ONG, a disociar y a crear más problemas.
En Honduras continuamos con el estado de Indefensión ciudadana… Aquí os dejamos el link de entrevista al Juez guillermo sobre la huelga que mantienen. También a continuación el pronunciamiento del MADJ en la huelga de hambre de la Asociacion Jueces por la Democracia.