La Compañía ha publicado un informe sobre la situación del país
El informe sobre la crisis social y política en Haití ha sido elaborado por los jesuitas que trabajan en esta ‘tierra atormentada’ y su publicación ha coincidido con el aniversario del terremoto de 2010
El documento invita a las fuerzas de la nación a ontinuar la lucha para revertir esta ‘situación insoportable’. Y recuerda el ‘gesto’ de 1804, día en el que país ganó la independencia ··· Ver noticia ···
Jesuitas de Haití : “Exhortamos a la nación a que se levante y renazca”
El silencio de los Inocentes Alfonso J. Olaz
Niños sodomizados por sus padres, sus tíos, y otros…
Niños vendidos, comprados en nuestros mercados por nuestro pecado, violados y prostituidos sexualmente hasta su muerte en vida o como rápido muertos en menos de seis meses…..¡ por nuestro egoismo perdonalos Jesús¡
Niños esclavos laborales, condenados de por vida a la dignidad de lo indigno y jamás recuperados de todas sus taras……. ¡por nuestro egoismo. Despiertanos Jesùs.!··· Ver noticia ···
Curso bíblico virtual del Dr. Ariel Álvarez Valdés
Enviado a la página web de Redes Cristianas
La Fundación Diálogo, junto con el Centro de Estudios LIMUD organizará, en los meses de febrero y marzo de 2021, un curso bíblico con el especialista Ariel Álvarez Valdés, Dr. en Teología Bíblica.
El título del curso será: “EL EVANGELIO DE MATEO: LA TORÁ DE LOS CRISTIANOS”.
Las clases tendrán lugar una vez a la semana, y el objetivo de las mismas será conocer cómo es la figura de Jesús de Nazaret, tal como lo ha presentado el evangelista Mateo a su comunidad cristiana.
Para informes e Inscripciones: +51989877338.
Dos audaces teólogos jesuitas Gonzalo Haya
Recientemente he leído dos libros de dos teólogos jesuitas, profesores de teología jubilados, audaces (uno más, el otro algo menos) y coincidentes en su propósito de dialogar con nuestra cultura occidental.
Joseph Moingt con su libro El hombre que venía de Dios me abrió a una revisión de la teología; ahora, a sus 102 años, ha escrito El espíritu del cristianismo. Consciente de que se ha roto el diálogo entre creyentes y no creyentes, ha escrito este libro con el deseo de establecer una base común de conceptos y vocabulario para posibilitar este diálogo, sin que los creyentes se sientan cohibidos por temor a traicionar su fe.··· Ver noticia ···
Antonio Aradillas: “La mujer-monaguillo no debería ser noticia”
“Lo es la espera para un reconocimiento tan parco, estúpido y tan poco humano”
“La ‘mujer-monaguillo’ ha exigido nada menos que la reforma de uno de los artículos del Código de Derecho Canónico, de los que avalan su ‘santa’ legalidad, con los anatemas y descalificaciones eternales católicas”
“La noticia está y es, en que se haya tenido que esperar hasta ahora para un reconocimiento tan parco, estúpido y tan poco humano, nada ejemplar y cristiano y, por demás, ajeno a los santos evangelios y al comportamiento de Jesús” ··· Ver noticia ···
“Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (II) Víctor Codina
[La primera parte de este artículo la podéis encontrar en el siguiente enlace: «“Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)»]
3 .Tiempo para actuar
Este tiempo de acción nos permite recuperar el sentido de pertenencia a un pueblo. Francisco define el pueblo como una categoría mítica que implica una memoria histórica de costumbres, ritos y otros vínculos que trascienden lo transaccional o racional, en una búsqueda de dignidad y libertad, una historia de solidaridad y lucha. Pueblo no es lo mismo que un país, una nación o un estado; el pueblo es fruto de una síntesis, de un encuentro, un todo superior a las partes que se forjó en la lucha y la adversidad compartidas. El pueblo tiene alma, conciencia, personalidad, sentido de solidaridad, justicia y trabajo.··· Ver noticia ···
La mujer en la Iglesia, acólita y lectora. ¿Paso adelante o decepción? Juan Cejudo, miembro de MOCEOP y de Comunidades Cristianas Populares
Recientemente el papa Francisco ha publicado en su carta apostólica “Spiritus Domini” del 11/1/2021 un decreto por el que las mujeres ya pueden acceder a los ministerios del acolitado y del lectorado.
Es algo que ya se venía haciendo desde hace muchos años en muchísimas partes del mundo. Las mujeres leen la palabra de Dios y ayudan como acólitas en las ceremonias religiosas, incluidas las eucaristías.··· Ver noticia ···
La subida interanual del precio del kWh de luz en lo que va de enero supera ya el 38%, advierte FACUA
La factura del usuario medio representa 19 euros más que hace un año. La asociación va a solicitar una reunión a la vicepresidenta Ribera.
La subida del precio del kilovatio hora (kWh) de electricidad en lo que va de enero alcanza ya el 38,4%, según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC. La tarifa media del kWh en los primeros 13 días de enero representa 18,62 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente a los 13,45 céntimos del mismo periodo del año pasado.··· Ver noticia ···
Haití a 11 años del terremoto: Los cuerpos que murieron nos interrogan Wooldy Edson Louidor
Los efectos devastadores de esta catástrofe siguen afectando al pueblo haitiano, en medio de la nueva tragedia que representa para el mundo la actual pandemia del COVID-19.
12 de enero de 2010-12 de enero de 2021: hoy estamos conmemorando, en un contexto inédito, el undécimo aniversario del terremoto que estremeció Haití. Los efectos devastadores de esta catástrofe siguen afectando al pueblo haitiano, en medio de la nueva tragedia que representa para el mundo la actual pandemia del COVID-19.··· Ver noticia ···
Pikaza: “¿Por qué muchos cristianos de origen dejan hoy de bautizarse?”
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Bautismo de Jesús. Aprender a bautizar de nuevo, la esencia de la Iglesia.
El tema del cristianismo (año 2021), no es la jerarquía varicana, ni dogmas antiguos, ni escándalo del clero, sino el bautismo. ¿Cómo debería bautizar hoy la Iglesia para ser fiel a Jesús? ¿Por qué muchos cristianos de origen dejan hoy de bautizarse?
Algunos echan la culpa a la “gente” (padres menos fieles, comunidades desengañadas…), pero el tema no es la “gente”, sino si la Iglesia es “útero de nueva vida”, lugar y camino atrayente de nacimiento y comunión humana para todos los hombres.
“Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I) Víctor Codina
El 27 de marzo de 2020, cuando el papa, ante la plaza de San Pedro vacía, anocheciendo y con lluvia, dijo que no tuviéramos miedo de la pandemia y dio la bendición urbi et orbi, Francisco apareció no solo como obispo de Roma sino como un faro de luz para todo el mundo en plena tormenta.
El Dr. Austen Ivereigh, escritor y periodista británico, autor de dos biografías del papa Francisco (El gran reformador, 2015 y Wounded Shepherd, 2019) aprovechó el confinamiento papal para una serie de entrevistas y conversaciones que ahora se publican como libro de Francisco: Soñemos juntos. El camino a un futuro mejor. Conversaciones con Austen Ivereigh (Barcelona, diciembre 2020).··· Ver noticia ···
Por fin descubrimos el planeta Tierra Leonardo Boff
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Uno de los efectos positivos de la irrupción de la Covid-19 en nuestras vidas ha sido el descubrimiento del planeta Tierra por toda la humanidad. Nos hemos dado cuenta forzosamente de que existe una íntima conexión entre la vida humana, la naturaleza y el planeta Tierra. El virus no cayó del cielo; vino como contraataque de la Tierra, considerada como un supersistema vivo que siempre crea y se autocrea, y se organiza para mantenerse vivo y producir todo tipo de vida existente en este planeta. Particularmente los quintillones de quintillones de microorganismos que existen en los suelos y en nuestro propio cuerpo, verdadera galaxia (Antônio Nobre) habitada por un número incalculable de virus, bacterias y otros microorganismos.
Actuar para humanizar Carlos Ayala Ramírez
Enviado a la página web de Redes Cristianas
La tercera parte del libro del papa Francisco “Soñemos Juntos” se titula “Tiempo para actuar”. Como hemos visto, en la primera parte (Tiempo para ver), se examinó la realidad desde la periferia; en la segunda (Tiempo para elegir), se establecieron los criterios para discernir la realidad, diferenciar lo que construye de lo que destruye, lo que humaniza de lo que deshumaniza y en la tercera parte (Tiempo para actuar), se proponen una mirada nueva y pasos concretos que posibiliten el camino hacia un futuro mejor, cuyo horizonte sea un mundo fraterno e inclusivo.
Aptos para obispos, no para el Reino Julia Serrano Fernández, misionera, desencantada de la iglesia, pero enamorada del Reino.
Enviado a la página web de Redes Cristianas
La iglesia de Riobamba tiene una historia de la que no podemos prescindir, pero, me atrevo a hacer una primera constatación: en la actualidad gran parte del clero diocesano desconoce esta historia o trata de ignorarla porque no le conviene entrar en sintonía ni con Proaño ni con Francisco.