El pasado día 29 de octubre, se cumplía el décimo aniversario del asesinato Mons. Christophe MUNZIHIRWA, arzobispo de Bukavu (R. D. de Congo). Fue nombrado arzobispo el 27 de marzo de 1994. Pocas semanas después, tuvo que dejar su diócesis para asistir en Roma al sínodo de los obispos para África. Cuando regresa a casa a finales de mayo se encuentra con un hecho que va a marcar el resto de su vida y culminará en su martirio: cientos de miles de refugiados ruandeses han buscado cobijo en la región congoleña de Kivu del Sur para escapar de las matanzas de hutus que se están produciendo en su país como venganza al genocidio de tutsis que había tenido lugar pocos meses antes.
Ellos salieron de las “repúblicas independientes” de sus casas, dejando sus apetencias a un lado. Levantaron la cabeza y sus ojos se clavaron en los que no tenían nada. Vieron en éstos una llamada urgente a vivir la solidaridad, la fraternidad, a compartir lo más preciado que tenían, sus vidas, para construir un mundo más justo. Fueron felices porque descubrieron en qué gastar su vida. Continue reading »
Cientos de invitados llegaron a Adidome (Ghana) para celebrar, junto con 128 mujeres, su liberación de los trabajos forzados a los que se habían visto obligadas a servir a sacerdotes locales. La organización no gubernamental International Needs Ghana (ING) les otorgó un título tras su paso por un centro vocacional dirigido por la ONG.
Continue reading »
Las sequías y el aumento de temperatura multiplicarán las migraciones y las hambrunas
El cambio climático se cebará con el continente más pobre del planeta. Así lo puso ayer de manifiesto el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) en un informe que empeora las previsiones sobre el efecto del calentamiento en África. El aumento de las sequías disminuirá las cosechas en al menos un 5%; la pérdida de nieves en el Kilimanjaro reducirá el acceso al agua, y los africanos tendrán que adaptar los cultivos. En total, 480 millones de africanos pueden tener problemas de acceso al agua en 20 años, algo que, según los expertos, estimulará aún más la emigración.
La cumbre del clima pide medidas urgentes ante los efectos inevitables del calentamiento.
Alerta por el cambio climático.
España ha puesto en marcha un plan para hacer estudios acerca de los impactos.
“Las emisiones pasadas y presentes de gases de efecto invernadero nos han conducido ya a un incremento de las temperaturas y, por tanto, se necesitarán medidas de adaptación a sus efectos”, declaró Kivutha Kibwana, ministro de Medio Ambiente de Kenia y presidente de la cumbre sobre cambio climático que se inauguró ayer en Nairobi.
Los delegados de los 189 países participantes abordarán además los compromisos a tomar en el futuro para evitar que el cambio climático sea especialmente brusco y catastrófico. La conferencia de Naciones Unidas, con más de 6.000 participantes, durará dos semanas.
Mientras estoy comiendo, recibo una llamada de TV3. La voz de la periodista suena familiar, expectante e inquisitiva. Núria, una antigua alumna de mis clases de filosofía de COU, quiere constrastar la noticia del asesinato de cuatro hermanos maristas españoles en el campo de refugiados de Nyamirangwe (Bugobe, Zaire, hoy República Democrática del Congo). “No sé nada”, le contesto. Anoto su número telefónico. A los pocos minutos, recibo otra llamada confirmando la noticia de la muerte de Servando Mayor, de 44 años, Miguel Ángel Isla, de 53, Fernando de la Fuente, de 53, y Julio Rodríguez, de 40. Era el 31 de octubre de 10996. Ahora hace 10 años.
Continue reading »
África parece hoy un continente arrasado por los cuatro jinetes del Apocalipsis: la guerra, el hambre, la peste y la invasión de los bárbaros. Tan cerca de nosotros -sólo nos separan 14 kilómetros de mediterráneo- y sin embargo tan ignorada en las agendas políticas, en los programas de desarrollo económico, en la apertura de nuestras fronteras a gentes, productos y sueños de justicia provenientes de allí. Sólo los cayucos que llegan a nuestras costas y la alarma social que despiertan nos recuerdan que África está ahí y que la situación que soportan los africanos resulta tan insufrible, que algunos de ellos prefieren sucumbir en un naufragio a entregarse a una de las muchas formas de muerte que asolan el continente.
Desde hace unos 13 años, algunos hermanos de Taizé, habitamos en Dakar (Senegal), situada en el cabo más occidental de África. Vivimos en un gran vecindario popular. Es un verdadero privilegio el poder compartir la vida de las personas como lo hacemos, en una gran casa, siempre abierta, donde todos sienten que pueden entrar. Una vez que fuimos aceptados por los que nos rodean, pudimos sentir la vitalidad que caracteriza a África. También descubrimos la cantidad de problemas acumulados que aun están muy presentes, mismo si Senegal es un país con grandes riquezas.
Continue reading »
Millones de habitantes de África del sur están en riesgo de sufrir hambre por una crítica falta de fondos de la ONU para financiar la próxima temporada de escasez agrícola en la región, según se ha informado oficialmente. En un comunicado dado a conocer en esta ciudad, la oficina regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha declarado que hasta ahora sólo ha logrado reunir la mitad de los 118 millones de dólares que necesita para asistencia alimentaria en los países de la zona.
Continue reading »
África está apostando por una nueva vida. En su recuerdo, en la memoria de Mons. Katalico y de todos los mártires africanos os invitamos asistir el día 18 de Noviembre a una charla y una eucaristía.
Benedicto XVI recibió el pasado viernes a los prelados de la Conferencia Episcopal de Zambia que acaban de concluir su quinquenal visita “ad Limina”. En su discurso, el Papa dijo a los obispos que los encuentros de estos días le han proporcionado “una perspectiva profunda de la Iglesia católica en su país: sus alegrías, sus dificultades y sus esperanzas”.
Continue reading »
Estamos viviendo en toda Europa una invasión de Inmigrantes y principalmente en España, y no todos sabemos cual es la verdadera realidad y cuales son sus casusas.
Si tenéis unos minutos para dedicar a la lectura de este artículo posiblemente podamos entender cual es el problema.
Burundi : último grupo rebelde firma la Paz
El último grupo rebelde activo en Burundi, FNL, firmó ayer un acuerdo de paz con el Gobierno en una ceremonia celebrada en la vecina Tanzania. Con ello se pone fin a 13 años de guerra civil. El acuerdo de alto el fuego ha contado con la mediación de Sudáfrica.
Con mucha ilusión miedo y coraje una representación de la Asociación Elín, salimos de Ceuta el día 11 de julio por la mañana, Jesús, Rocío, Cristina, Paco y Hna Paula. A lo largo de cuarenta días, hemos atravesado Marruecos, el Sahara Occidental, Mauritania, Senegal y Malí y por ultimo Costa de Marfil.
Las nuevas tecnologías biológicas ofrecen posibilidades enormes, pero también traen riesgos y nuevos problemas éticos. En África, la pobreza, la falta de capacidad y de recursos, hacen que el interés se centre más en la supervivencia, o en tecnologías prácticas, antes que en biotecnologías complicadas que no están al alcance de la mayoría, que desconoce casi todo sobre ellas.