Las comunidades piden la prórroga de la norma.
“El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) y la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen (CEPA), repudiamos enérgicamente el proyecto de ley de derogación de la Ley 26160, presentada por la diputada nacional Victoria Villarruel, que pertenece al espacio político La Libertad Avanza”, figura en un documento al que accedió Télam que firma Luis Antonio Scozzina, el obispo en la diócesis de Orán, provincia de Salta, y Rodolfo Fernández, coordinador Nacional de ENDEPA.··· Ver noticia ···
La Iglesia católica defiende a las comunidades originarias de los libertarios Lucas Schaerer- Télam
México supera los 100 mil desaparecidos: Comisión Nacional de Búsqueda
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Fuente: Observatorio Eclesial
Ciudad de México. De acuerdo con las cifras de la Co-misión Nacional de Búsqueda (CNB), este lunes se su-peró en el país los 100 mil desaparecidos.La versión pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) indicaba que a las 17:14 horas se reportaban 100 mil cuatro per-sonas desaparecidas y no localizadas. Media hora más tarde, el sistema ya reportaba el registro de seis perso-nas más, para llegar a las 100 mil diez.Por medio de redes sociales diversas organizaciones reaccionaron tras reportarse la cifra.―
La sombra tenebrosa del bolsonarismo Leonardo Boff
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Tiempo atrás publiqué en mi blog (facebook y twitter) un artículo con el título “El peso kármico de la historia de Brasil”. Hoy veo la necesidad de retomar el tema pues la situación nacional, en un escenario electoral, se ha oscurecido y ha adquirido contornos perturbadores, sea de ruptura constitucional, sea de grave y violenta convulsión social. En particular, cuando el actual y siniestro presidente afirma, públicamente, que sólo reconocerá un resultado electoral, es decir, su reelección, en caso contrario cuestionaría las urnas electrónicas o convocaría a sus seguidores armados, probablemente los milicianos, y entonces ocurriría una grave perturbación.
Colombia. 27 intelectuales de talla internacional anuncian su respaldo a la candidatura del Pacto Histórico
El filósofo estadounidense Noam Chomsky. Fotografía Associated Press.
Faltan solo diez días para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en Colombia. En el punto más álgido de la coyuntura actual, las fórmulas presidenciales siguen recibiendo el apoyo de distintos sectores y hoy el Pacto Histórico obtuvo el respaldo de personalidades internacionales, reconocidas en diversas áreas.··· Ver noticia ···
Muere Reginaldo Veloso, profeta y músico brasileño de la Iglesia postconciliar Luís Miguel Modino
Luis Miguel Modino
Uno de los colaboradores de Don Helder Cámara
En plena Dictadura Militar, llevó a cabo un trabajo con la comunidad que le hizo conocido en todo Brasil, apostando por las comunidades eclesiales de base, luchando por la organización de la gente, junto con las asociaciones de vecinos y sindicatos
“Un presbítero que busca servir a una Iglesia al servicio de la humanidad, de un mundo feliz, de un mundo diferente, donde todas las personas, puedan tener vez, voz, dignidad y felicidad” ··· Ver noticia ···
Plurinacionalidad para todxs en Chile Andrés Kogan Valderrama, Sociólogo (Chile)
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental (1).
El nuevo rol geopolítico del Caribe Germnán Gorráiz López, analista político
Enviado a la página web de Redes Cristianas
La nueva percepción geopolítica de la Administración Biden podría significar para Cuba y Venezuela la asunción de un rol activo en el nuevo escenario geopolítico mundial que se estaría dibujando tras la crisis ucraniana.
Cuba y el Bloqueo
El anacrónico Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba instaurado por Kennedy en 1.962 aunado con la irrupción de la pandemia del coronavirus habría abocado al pueblo cubano a una asfixia económica sin precedentes desde la crisis vivida en el llamado “período especial” de inicios de los 90.
Fe y política en América Latina: una mirada desde las Comunidades Eclesiales
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Fuente: Observatorio Eclesial
ALAI dialogó con Socorro Martínez Maqueo, coordina-dora de la Articulación Continental de Comunidades Eclesiales de Base. Conversamos sobre la religiosidad popular nuestroamericana, los vínculos entre fe y políti-ca, el papado de Francisco y el crecimiento vertiginoso del neopentecostalismo en la regiónLa teología de la liberación latinoamericana fue una co-rriente política y teológica de gran influencia y predica-mento en las décadas del 70 y 80. Obispos, laicos y comunidades cristianas se volcaron masivamente a di-versos proyectos políticos emancipatorios, lo que inclu-yó su participación destacada en la Revolución Sandi-nista de 1979 y en varias organizaciones político-militares de Sudamérica y Centroamérica.
Colombia: el narcoparamilitarismo irrumpe en la campaña Eduardo Giordano
La intervención del paramilitarismo contra los líderes del Pacto Histórico se vuelve cada vez más virulenta a medida que Gustavo Petro se perfila como el triunfador imbatible en la segunda vuelta de las elecciones
El próximo 29 de mayo se celebran elecciones presidenciales en Colombia tras las legislativas del 13 de marzo que dieron una amplia victoria a la izquierda en el Senado y en la Cámara de Representantes. ··· Ver noticia ···
15 años de Aparecida: “Reavivar sus realidades y la profecía de seguir en camino” Luis Miguel Modino – ADN Celam
La apertura de los trabajos de la Conferencia de Aparecida iniciaba con una celebración eucarística presidida por el Papa Benedicto XVI. Este viernes 13 de mayo, se celebró en el santuario la misa presidida por el presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB).
En el 15º aniversario de la apertura de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, que tuvo lugar del 13 al 31 de mayo de 2007, en el altar del Santuario Nacional de Aparecida, donde el Papa Benedicto XVI presidió la misa que dio inicio a un acontecimiento histórico en la vida de la Iglesia en el continente y en la Iglesia universal, la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), el Santuario Nacional y el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) agradecieron el tiempo transcurrido con la celebración de una solemne Eucaristía.··· Ver noticia ···
A quince años de la Conferencia de Aparecida: muchos desafíos pendientes Consuelo Vélez
Una oportunidad para reafirmar nuestra opción preferencial por los pobres
A quince años de la Conferencia de Aparecida: muchos desafíos pendientes
Los obispos volvieron a sus diócesis, hubo un impulso inicial al promover la llamada “Misión Continental” pero se fue diluyendo “en lo que siempre se ha hecho así” y, pasados estos quince años, muchas iglesias locales conocen muy poco y, por supuesto, no han asumido, lo propuesto por esta conferencia ··· Ver noticia ···
15 años de Aparecida: “Revivir sus realidades, sus desafíos y la valiente profecía de seguir en camino” Luís Miguel Modino
Una misa conmemora un momento determinante en la Iglesia del Siglo XXI
Al llegar a Aparecida como peregrinos, “nuestros corazones se llenan de muchos sentimientos”, destacando la gratitud, el agradecimiento por la presencia protectora de María y la confianza, que lleva a los peregrinos a hacer peticiones a la Virgen ··· Ver noticia ···
Invitación a firmar carta contra el gasto militar en America latina y el Caribe Comisión de Paz, No Violencia y Desmilitarización de nuestra Alianza Convida 20
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Estimadas/os: La Comisión de Paz, No Violencia y Desmilitarización de nuestra Alianza Convida 20 les invita a firmar la siguiente carta contra el gasto militar en América Latina y el Caribe.
Pueden firmar como organizaciones y como personas en:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfLIzsPYgy5A2tJs2s0N9Q781Ayc9Of2pqs4U9W5NRi1MqNsw/viewform
Les agradecemos si pueden compartir entre sus contactos
«Nos mueve la esperanza» Luiz Inácio Lula da Silva
Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez
Discurso pronunciado por Lula en el acto de presentación del movimiento Vamos Juntos por Brasil el 7 de mayo de 2022 en Sao Paulo.
Compañeros y compañeras.
Quería, en nombre de la Janja y de la presidenta Dilma, felicitar a las mujeres brasileñas por las conquistas que ya obtuvieron y por las conquistas que aún van a obtener a partir de las elecciones de 2022.
Vosotras no solo sois mayoría numéricamente. Vosotras sois mayoría en capacidad de elaboración de propuestas y en capacidad de lucha. ··· Ver noticia ···
Inicia fase continental del Sínodo en América Latina y el Caribe Paola Calderón – ADN Celam
El Consejo Episcopal Latinoamericano guía los encuentros sinodales del 9 al 13 de mayo, a través de encuentros virtuales con el objetivo de compartir las experiencias eclesiales vividos durante el camino hacia al Sínodo de la Sinodalidad.
Acogiendo la tarea de organizar la fase continental del Sínodo sobre la sinodalidad y el llamado del Papa Francisco a repensar las formas de ser Iglesia, la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano inicia sus primeras acciones de carácter continental, extendiendo la invitación a los coordinadores y miembros de Equipos de Animación del Sínodo 2021 – 2023 en los episcopados del continente a participar en las reuniones virtuales de carácter regional previstas del 9 al 13 de mayo. ··· Ver noticia ···
Presidenta Xiomara Castro: cien días de soberanía, dignidad, refundación y amor a su pueblo Rodolfo Cortés Calderón
Enviado a la página web de Redes Cristianas
El próximo 8 de mayo el pueblo hondureño estará cumpliendo CIEN DÍAS de la asunción al poder de la presidencia de la República de Honduras de doña Iris Xiomara Castro Sarmiento, producto de la Coalición de 3 partidos: Libertad y Refundación, Honduras Humana y Salvador de Honduras.
Elecciones en Brasil. Lula ya es candidato en Brasil: “Por primera vez he juntado a todas las fuerzas progresistas en torno a mi campaña”
Los últimos sondeos otorgan a Lula, líder del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) cerca de un 45% de las intenciones de voto, frente al 30% que obtendría Bolsonaro.
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva presentó este sábado su candidatura a las elecciones presidenciales, para las que todas las encuestas le sitúan como el máximo favorito por delante del actual gobernante, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
“Es un momento muy especial en mi vida, especial por contar con ustedes, por haber conseguido por primera vez juntar todas las fuerzas políticas progresistas en torno a mi campaña”, afirmó Lula en un acto en un centro de convenciones de Sao Paulo, donde le arroparon cientos de militantes.··· Ver noticia ···
Lula se lanza a la carrera electoral para “devolver el fascismo a la alcantarilla” Naiara Galarraga Gortázar
El País
El líder del PT presenta un frente de partidos progresistas brasileños para derrotar a Bolsonaro en las elecciones de octubre
A Luiz Inácio Lula da Silva nunca se le pasó por la cabeza jubilarse. Ni la cárcel, ni la edad ni su próxima boda han mermado su pasión por hacer política. El obrero que hizo historia al llegar a la presidencia de Brasil hace dos décadas oficializó este sábado en São Paulo su candidatura a las elecciones de octubre en las que es el favorito para evitar que el ultraderechista Jair Bolsonaro sea reelegido. ··· Ver noticia ···
Lula propone una moneda única para acelerar la integración Emir Sader
En este artículo el autor analiza el impacto que tendría en América Latina la creación de una moneda única de integración regional.
En su discurso del primero de mayo, en Sao Paulo, Lula propuso la adopción de una moneda única que acelere el proceso de integración en América Latina. La propuesta del ex mandatario se basa en un artículo publicado por Fernando Haddad -ex candidato del PT a la presidencia de Brasil y actual candidato a gobernador de Sao Paulo– y por Gabriel Galípolo –joven economista universitario– en Folha de Sao Paulo.··· Ver noticia ···
Lula, la izquierda y las tareas del mañana Fernando de la Cuadra
Condicionado por las actuales circunstancias, el expresidente brasileño contendrá su lenguaje y su programa para atraer el voto “gelatinoso” del centro, que puede inclinarse en última instancia hacia Bolsonaro.
Las fuerzas que se asumen como genuinamente socialistas se sienten frustradas con el viraje hacia el centro del candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva. La elección de Geraldo Alckmin como vicepresidente de la chapa es un poco indigesta para muchos militantes del PT y también para numerosos simpatizantes de su candidatura. ··· Ver noticia ···
Obispos de Brasil, grave el panorama actual en el país
El país se encuentra sumergido en una compleja y sistémica crisis ética, económica, social y política. Por este motivo, y de cara a las elecciones, los obispos brasileños piden a los ciudadanos concurrir a las urnas “con conciencia y responsabilidad”. A los políticos piden que promuevan cambios “grandes y urgentes”.··· Ver noticia ···