Reflexión y LIberación
La evolución diaria de los precios del trigo en los mercados internacionales se ha convertido en un indicador que no solo da cuenta de la situación económicamente grave en que se van sumiendo los países que son importadores netos de este cereal –como es la situación de Chile– sino que se le visualiza también como una variable que refleja el desorden y la incertidumbre del conjunto del mercado mundial de alimentos, como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania. Por todo ello, es importante aportar algunos datos que ayuden a comprender y a darle mayor realismo a la situación imperante en relación con este cereal.··· Ver noticia ···
El pan nuestro de cada día Sergio Arancibia, doctor en Economía
El suministro de comida está a punto de quebrar como lo hicieron los bancos en 2008 George Monbiot
Fuentes: El diario/The Guardian
Los grandes productores de alimentos tienen demasiado poder y los reguladores apenas entienden lo que está pasando
Los científicos llevan unos años lanzando desesperadamente la voz de alarma, pero los gobiernos se niegan a escuchar: el sistema mundial de alimentación empieza a parecerse al sistema financiero global cuando estaba a las puertas de 2008. ··· Ver noticia ···
El sistema alimentario global puede colapsar Juan Torres López
Soy consciente de que decir que hay peligro de que colapse el sistema alimentario global puede sonar a exageración. Incluso yo mismo creo que, en cierta medida, es lógico que una afirmación como la del título de este artículo no llame la atención ni se sienta como una amenaza. ··· Ver noticia ···
31 de mayo, día mundial sin tabaco 2022 José Luís Pérez Pardal, miembro del Comité de la Red Europea de Hospitales Libres de Humo en el Hospital Universitario “Puerta del Mar”
Mi amigo José Luís Pérez pardal, al que conozco desde hace muchos, muchos años, es miembro del Comité de la Red Europea de Hospitales Libres de Humo en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz y me envía este importante Comunicado con motivo del día mundial sin tabaco que se celebra cada año el 31 de mayo y con el ruego de difundirlo lo más posible.··· Ver noticia ···
El suministro de comida está a punto de quebrar como lo hicieron los bancos en 2008 George Monbiot
Los grandes productores de alimentos tienen demasiado poder y los reguladores apenas entienden lo que está pasando
— La guerra en Ucrania sin final a la vista amenaza la seguridad alimentaria global
Los científicos llevan unos años lanzando desesperadamente la voz de alarma, pero los gobiernos se niegan a escuchar: el sistema mundial de alimentación empieza a parecerse al sistema financiero global cuando estaba a las puertas de 2008. ··· Ver noticia ···
El Banco de Inglaterra advierte sobre una «apocalíptica» escasez mundial de alimentos
Fuentes: La izquierda diario
Andrew Bailey dijo que Gran Bretaña enfrentará grandes conmociones en la inflación del país, llegando al 10 % para fines de 2022, con costos desbocados de la energía y los alimentos.
El gobernador del Banco de Inglaterra advirtió sobre aumentos «apocalípticos» de los precios de los alimentos a nivel mundial y dijo que está «indefenso» ante el aumento de la inflación a medida que la economía se ve golpeada por la guerra en Ucrania. ··· Ver noticia ···
El impacto del cambio climático en el sistema alimentario mundial Eduardo Camín
El crítico e incierto futuro de la alimentación global precisa de una acción conjunta de distintos sectores de la sociedad: un recorrido por las principales conclusiones que dejó la Semana del Cambio Climático y sus efectos en el sistema alimentario mundial.
El cambio climático es un importante disruptor del sistema alimentario mundial, que cambia la forma en que se producen, procesan, almacenan y distribuyen los alimentos. Los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías y el aumento de las temperaturas afectan a los patrones de distribución de plagas y enfermedades y contribuyen a aumentar los riesgos sanitarios y fitosanitarios, coincidieron expertos en temas sanitarios y fitosanitarios del mundo entero.··· Ver noticia ···
¿Se detendrá el alza de alimentos? Clara Sánchez Guevara
Los beneficiados del alza histórica de precios son los países exportadores y, más allá de ellos, los complejos agroindustriales controlados generalmente por las grandes transnacionales de alimentos que definen el sistema agroalimentario mundial.··· Ver noticia ···
FACUA considera ilegal la negativa de los bancos a dar atención personal a consumidores vulnerables
La asociación critica la pasividad de los ministerios de Consumo y Asuntos Económicos ante prácticas que denunció ante Garzón y Calviño hace ya tres meses.
FACUA considera ilegal la negativa de los bancos a dar atención personal a consumidores vulnerables
FACUA-Consumidores en Acción con considera que la negativa de los bancos a dar atención personal a consumidores vulnerables incapaces de acceder a sus servicios a través de internet o cajeros supone una vulneración de la legislación bancaria y del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Ilegalidad que también se produce con el cobro de comisiones a esos usuarios por la reitrada y con el cierre de oficinas en zonas poco pobladas sin darles alternativas para recibir esta atención.··· Ver noticia ···
El PP niega la evidencia y dice que en España no existen macrogranjas. Las plataformas de la España rural denuncian, frente a ello, los efectos negativos de este modelo agrario que contamina acuíferos y no contribuye a fijar la población en zonas con problemas demográficos.
“Las macrogranjas no existen”. El PP niega la evidencia y retuerce aún más el bulo sobre la ganadería que, durante los últimos días, ha puesto de relieve las diferencias internas en el seno del Gobierno de coalición. Estas palabras han sido pronunciadas este martes por la portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Milagros Marcos, y por candidato popular a la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que ha calificado el término macrogranja como “una cortina de humo”. ··· Ver noticia ···
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado que no se siente desautorizado por Pedro Sánchez, tras la polémica generada por las críticas de Garzón a las macrogranjas en una entrevista a The Guardian. Así lo ha indicado este martes en una entrevista para la Sexta, donde también ha cargado contra los “bulos” generados a raíz de sus declaraciones. ··· Ver noticia ···
De 2007 a 2020 los sacrificios de cerdos han crecido un 36% en España; la UE ha llevado al país ante la justicia por incumplir los límites de contaminantes en aguas y suelo causados por los desechos agroganaderos
— España paga un peaje de contaminación del aire y el agua por convertirse en la fábrica mundial de cerdos
La ganadería intensiva que ha multiplicado la producción de carne de cerdo en España ha supuesto el avance imparable del modelo de macrogranjas mientras el país incumplía sostenidamente la normativa europea sobre contaminación del aire y del agua proveniente de los desechos agroganaderos. ··· Ver noticia ···
‘Factoría’, la investigación que desenmascara la barbarie tras la industria del cerdo Alejandro Tena
El fotoperiodista Aitor Garmendia publica una investigación sobre industria porcina española. La publicación se nutre de imágenes y documentos sobre 32 centros ganaderos de Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha.
En España, el sector porcino ganadero tiene ya una población superior a los 30 millones anuales, que consolidan al Estado como el mayor productor de toda la Unión Europea y el tercero a nivel mundial, sólo por detrás de China y Estados Unidos. El Estado es también el primer exportador de carne de cerdo de todo el continente, con una facturación anual que supera los 15.000 millones, según los datos de la propia industria. ··· Ver noticia ···
La derecha, presidentes autonómicos del PSOE, políticos de otros partidos y redes sociales aluden sin contextualizar a unas declaraciones del ministro de Consumo basadas en una frase suelta de una entrevista en The Guardian
— El Gobierno afirma que las declaraciones de Garzón sobre las macrogranjas son “a título personal”
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, concedió una entrevista al diario británico The Guardian, publicada el pasado 26 de diciembre, que ha despertado críticas entre PP y Vox —pero también entre dirigentes socialistas como Javier Lambán y Emiliano García-Page— tras circular por las redes sociales en una versión recortada. ··· Ver noticia ···
Público
Las declaraciones del ministro de consumo Alberto Garzón al diario británico The Guardian sobre la ganadería intensiva en España han elevado el volumen de una polémica que llevamos años arrastrando: la del impacto social, económico y ambiental de las macrogranjas. El lobby cárnico ha arremetido con enorme dureza contra Garzón, pero lo cierto es que los datos le dan contundentemente la razón al ministro. ··· Ver noticia ···
La especie humana puede vivir 200 mil o un millón de años… pero el planeta cada día empobrece.
El general ruso Serguéi Shougú, el militar más importante del planeta, piensa más allá de la guerra en un futuro largo del humano en la Tierra.
Shougú afirma que el colapso futuro se debe al modelo. ··· Ver noticia ···
Los precios de la energía, una locura organizada Aurélien Bernier
Veinticinco años desregulando los mercados del gas y la electricidad
Lo daban por seguro los decisores europeos: la competencia haría que los precios del gas y la electricidad bajasen, en beneficio tanto de los hogares como de las empresas. Desde la década de 2000 viene ocurriendo lo contrario. Si bien el origen de la actual escalada se explica, en parte, por la caótica recuperación de una economía sacudida por la pandemia, la desregulación genera un aumento estructural de precios aún más preocupante.··· Ver noticia ···
Día sin compras, día sin Amazon 15M Ronda
Enviado a la página web de Redes Cristianas
El impacto ambiental de las compras desaforadas durante momentos como el Black Friday es insostenible. Sólo durante este día de 2020, las personas consumidoras gastaron 9.000 millones de euros en compras online. Amazon facturó 10.000 dólares por segundo y fue precisamente en ese día cuando alcanzó el récord de ventas, lo que hizo que el evento del año pasado fuera el más contaminante de toda la historia de la humanidad.
El gran apagón y el miedo José Carlos Enríquez Díaz
Hace pocos días La Razón publicaba un artículo en el que se nos informaba en qué tiene que consistir un “kit de emergencia para gran apagón”.
Aconsejaba meter en una mochila el pasaporte (¿dónde vas a ir?), tarjetas de crédito (¿pero qué cajero va a funcionar en un gran apagón?), llaves de casa (sí, si sales mejor lleva las llaves), linterna (no puede faltar nunca), un teléfono con cargador (muy útil en caso de apagón), una lista de contactos de personas que vivan en otros municipios (no sé muy bien para qué, ¿amigas? ¿parientes? ¿conocidos sin más?) ··· Ver noticia ···
La crisis energética que se avecina dejará en mantillas a la sanitaria José Carlos Enriquez Díaz
Puede parecer a primera vista un poco exagerado el titular, pero cuando uno se acerca a los datos que están arrojando los mercados energéticos se dará cuenta de que la actual crisis energética global no tiene parangón prácticamente en nuestras vidas ··· Ver noticia ···