“Teólogo en las trincheras y con el pueblo, seguirá vivo en nuestra memoria”
“El pasado 8 de mayo falleció a los 91 años en Rockford, Illinois (USA), el teólogo colombiano Edgard Beltrán Acosta, referente de la teología de la liberación en América Latina y en la comunidad hispana de Estados Unidos”
“Jugó un papel fundamental en la creación y coordinación de las comunidades eclesiales de base, críticas del clericalismo entonces reinante y defensoras del devolver el protagonismo a los seglares dentro de la Iglesia” ··· Ver noticia ···
Edgard Beltrán: Del clericalismo a las comunidades de base Juan José Tamayo
Resurrección, jubileos, reforma de la Curia Romana Antonio Gil de Zúñiga
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Creo que es muy oportuno este artículo de mi tocayo Antonio. Las Bulas de la Penitenciaría Apostólica, organismo que sigue vivo en la nueva reforma de la Curia para administrar Indulgencias, sobre por la declaración Años Jubilares en cualquier templo, por cualquier motivo. Hay que ver cómo proliferan. El domingo se leyó en la misa de infantes ese decreto aprobado por el papa que recordaba la Bula de León X con se financió la Basílica de San Pedro en el siglo XVI, aún a costa de un cisma y tantas guerras. AD.
“Caleidoscopía: Presente y futuro de las metodologías feministas”. Jornadas Académicas de la ATE Asociación de teólogas españolas
Los próximos 4 y 5 de junio (sábado y domingo), la ATE celebra sus Jornadas Académicas. En esta edición, el tema escogido son las metodologías feministas.
Las Jornadas contarán con la presencia de la Dra. Mercedes Navarro (ATE), la Dra. Lucía Vantini (CTI), la Dra. Nelly Vásquez (ATE), la Dra. Mayra Rivera (Harvard) y la Dra. Consuelo Vélez (ACT). ··· Ver noticia ···
Domingo 22 de Mayo de 2022, 6º de Pascua
Santoral: Joaquina Vedruna, Rita de Casia
Comentarios a las lecturas de esta semana
Homilía de Monseñor Romero sobre los textos litúrgicos de hoy (15 de Mayo de 1977)
Hechos de los apóstoles 15, 1-2. 22-29
Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables
En aquellos días, unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidaban conforme a la tradición de Moisés, no podían salvarse. Esto provocó un altercado y una violenta discusión con Pablo y Bernabé; y se decidió que Pablo, Bernabé y algunos más subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y presbíteros sobre la controversia. ··· Ver noticia ···
Domingo 22 de mayo, 6º Pascua – C (Juan 14,23-29): El gran regalo de Jesús José A. Pagola
Siguiendo la costumbre judía, los primeros cristianos se saludaban deseándose mutuamente la «paz». No era un saludo rutinario y convencional. Para ellos tenía un significado más profundo. En una carta que Pablo escribe hacia el año 61 a una comunidad cristiana de Asia Menor, les manifiesta su gran deseo: «Que la paz de Cristo reine en vuestros corazones».
Esta paz no hay que confundirla con cualquier cosa. No es solo una ausencia de conflictos y tensiones. Tampoco una sensación de bienestar o una búsqueda de tranquilidad interior. Según el evangelio de Juan, es el gran regalo de Jesús, la herencia que ha querido dejar para siempre a sus seguidores. Así dice Jesús: «Os dejo la paz, os doy mi paz».··· Ver noticia ···
Fe y política en América Latina: una mirada desde las Comunidades Eclesiales
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Fuente: Observatorio Eclesial
ALAI dialogó con Socorro Martínez Maqueo, coordina-dora de la Articulación Continental de Comunidades Eclesiales de Base. Conversamos sobre la religiosidad popular nuestroamericana, los vínculos entre fe y políti-ca, el papado de Francisco y el crecimiento vertiginoso del neopentecostalismo en la regiónLa teología de la liberación latinoamericana fue una co-rriente política y teológica de gran influencia y predica-mento en las décadas del 70 y 80. Obispos, laicos y comunidades cristianas se volcaron masivamente a di-versos proyectos políticos emancipatorios, lo que inclu-yó su participación destacada en la Revolución Sandi-nista de 1979 y en varias organizaciones político-militares de Sudamérica y Centroamérica.
Priscila : Genealogías femeninas de las primeras comunidades cristianas ( 3) Red Miriam
Soy, Priscila, líderesa, maestra y predicadora en el movimiento de Jesús.Me casé con Aquila, también judío como yo. Ambos nos ganábamos la vida como artesanos de tiendas de campaña (Hch. 18.3). Vivimos en muchos lugares, incluso en Roma, de donde fuimos expulsados por razones políticas y religiosas (Hch. 18.2). Fuimos siempre una pareja muy buscadora e itinerante. Por esta razón llegamos a Corinto y allí conocimos a Pablo.··· Ver noticia ···
¡No pierdas la Alegría de Jesús, por lo que no es Alegría! Alfonso J. Olaz
Jesús siempre estaba alegre como unas castañuelas. ¡Ha sido el hombre más alegre, feliz y equilibrado que ha habitado este mundo!
Pidan y recibirán, para que su alegría sea completa (Jn, 16-24)
¡Estad siempre alegres! (Flp 4, 4)
Jesús siempre estaba alegre como unas castañuelas.
¡Ha sido el hombre más alegre, feliz y equilibrado que ha habitado este mundo!
··· Ver noticia ···
Foro espiritual de Estella: El futuro de las religiones, 8, 9 y 10 de Julio
ESTELLA LIZARRA
En la hora de esa guerra horrorosa, en el momento más oscuro para Ucrania, en el tiempo del arrasamiento de grandes ciudades como Mariúpol, de los bombardeos indiscriminados de la población civil…, cobra siquiera más fuerza nuestro círculo, nuestro aro de hermandad, nuestras flores en el altar compartido por las diferentes tradiciones espirituales. Cobra si quiera más coraje y fe nuestra promesa de que haríamos de este jardín por nombre Tierra, de este planeta maravilloso planeta, un Reino de hermanos y hermanas. ··· Ver noticia ···
15 años de Aparecida: “Reavivar sus realidades y la profecía de seguir en camino” Luis Miguel Modino – ADN Celam
La apertura de los trabajos de la Conferencia de Aparecida iniciaba con una celebración eucarística presidida por el Papa Benedicto XVI. Este viernes 13 de mayo, se celebró en el santuario la misa presidida por el presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB).
En el 15º aniversario de la apertura de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, que tuvo lugar del 13 al 31 de mayo de 2007, en el altar del Santuario Nacional de Aparecida, donde el Papa Benedicto XVI presidió la misa que dio inicio a un acontecimiento histórico en la vida de la Iglesia en el continente y en la Iglesia universal, la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), el Santuario Nacional y el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) agradecieron el tiempo transcurrido con la celebración de una solemne Eucaristía.··· Ver noticia ···
Santiago Agrelo: “Las sorprendentes afinidades entre Charles de Foucauld y Francisco de Asís”
“Sus vidas se parecen como la de dos hermanos pequeños de Jesús”
“No te sorprenderá si te digo que, entre Charles de Foucauld y Francisco de Asís encuentro afinidades sorprendentes”
“Los dos sienten pasión por lo pequeño y por la fraternidad. Uno soñó su mundo como un mundo de hermanos menores. El otro dejó tras de sí una estela “pequeños hermanos de Jesús”, “hermanitas de Jesús” ··· Ver noticia ···
A quince años de la Conferencia de Aparecida: muchos desafíos pendientes Consuelo Vélez
Una oportunidad para reafirmar nuestra opción preferencial por los pobres
A quince años de la Conferencia de Aparecida: muchos desafíos pendientes
Los obispos volvieron a sus diócesis, hubo un impulso inicial al promover la llamada “Misión Continental” pero se fue diluyendo “en lo que siempre se ha hecho así” y, pasados estos quince años, muchas iglesias locales conocen muy poco y, por supuesto, no han asumido, lo propuesto por esta conferencia ··· Ver noticia ···
¿Se acaba el cristianismo en Europa? Mariano Delgado, Decano de la Facultad de Teología de Friburgo
“Sin la cultura ‘cristiana’ de la misericordia y compasión universales: ¿podríamos seguir siendo ‘europeos’?”
“Según los pesimistas de la cultura, ahora nos enfrentamos de nuevo a una ‘invasión de los bárbaros’ que llevará a la desaparición de nuestra religión y cultura”
“¿Está justificada la preocupación de que el ascenso del Islam convertirá a Europa en “Eurabia” y que el cristianismo sólo tendrá el papel de una minoría sin influencia en la esfera pública, en la política, la cultura y la sociedad?” ··· Ver noticia ···
Cátedra del diálogo y la búsqueda. 2da. Edición. CITeS, Ávila: 4-5 Junio 2022
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Dios, literatura, mundo
Poesía- Literatura- Filosofía-Mística-Religiones- Cine…
presencial y online
Sábado 4 de Junio 2022
10.00 – Inauguración y bienvenida
Dios en la poesía actual.
Diálogo con Antonio Barnés y Jesús Cotta
Comentario al texto de “La Misa sobre el Mundo” de Pierre Teilhard de Chardin Leandro Sequeiros, Vicepresidente de la Asociación de Amigos de Teilhard de Chardin (Sección española de la Red Mundial de Amigos de Teilhard)
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Era el día 6 de agosto, fiesta de la Transfiguración del Señor, de
la que era muy devoto Teilhard. En un arrebato místico, el jesuita
Pierre Teilhard de Chardin, de 42 años, doctor en Ciencias
Naturales, filósofo, místico y poeta, científico y pensador, redacta
este precioso texto.
Eduardo Hoornaert, ¿quién es? -Reflexiona sobre el futuro del cristianismo,
Grupo base San Felipe y Santiago
Eduardo Hoornaert, nació en Brujas, Bélgica. Estudió durante dos años Lenguas Clásicas e Historia Antigua, y más tarde Teología, en la Universidad de Lovaina. Llegó a João Pessoa, Brasil, en 1958.
Fueprofesor titular de Historia de la Iglesia, sucesivamente en los Institutos Teológicos de João Pessoa, Recife y Fortaleza. Es miembro fundador de la Comisión para el Estudio de la Historia de la Iglesia en América Latina (CEHILA), entidad autónoma fundada en 1973 en Quito, Ecuador. Desde 1962 escribe artículos históricos para la Revista Eclesiástica Brasileira (REB), de la Editora Vozes, en el área del catolicismo en Brasil y del cristianismo en general. Actualmente, estudia la formación del cristianismo en sus orígenes, concretamente los dos primeros siglos.··· Ver noticia ···
“Segundo es chingarte. Lo primero es Dios” Pau Cuadern
El cristianismo invita a una espiritualidad encarnada. Dios irrumpe en la historia a través de Jesús, un cuerpo, para restaurar el proyecto de fraternidad universal truncado desde un buen inicio. Jesús sufre en carne propia las consecuencias de una vida entregada a la lucha contra la opresión al lado de los desposeídos y sobrantes de la historia. Desde el momento en que “el Verbo se hizo carne” (Jn 1:14) el cristianismo deviene una religión histórica, concreta, con unas consecuencias éticas y políticas basadas en el modelo de entrega absoluta que se desprende de Jesús, recogido en el mandamiento del amor: “Un mandamiento nuevo os doy: que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros” (Jn 13:34).··· Ver noticia ···
Muerte, resurrección, transformación Mónica Mínguez Franco
Vivimos un tiempo precioso, reflejado en el tiempo litúrgico, el tiempo de Pascua y, especialmente, las siete semanas, que nos llevarán a Pentecostés, manifestación de la Presencia de Dios en el mundo, al cual nombramos como Espíritu.
Tanto la Cuaresma como el tiempo de Pascua se explican a través de los textos bíblicos. Atendiendo a cada tradición cultural y dependiendo del tiempo en que se transmiten estos textos, el mensaje se incultura para hacerlo fácilmente comprensible a la sensibilidad y contexto de cada época. Adicionalmente, en el segundo testamento, la Muerte, Resurrección y Transformación se narran desde la experiencia cierta de Jesús de Nazaret, hijo del hombre, hijo de Dios y, más que nunca, Palabra encarnada.··· Ver noticia ···
No matarás Victor Codina
En momentos de crisis y caos, como la actual guerra de Ucrania, es necesario apelar a principios básicos y valores fundamentales que iluminen nuestra situación.
Frente la guerra, hemos de recordar el 5º mandamiento del decálogo mosaico: “No matarás”. El contenido de este mandamiento es común a todas las religiones y forma parte de los modernos Derechos Humanos. ··· Ver noticia ···
Domingo 15 de Mayo, 5º de Pascua
Isidro Labrador (1130)
El libro de los Hechos nos sigue presentado el éxito misionero de Pablo y Bernabé entre los gentiles, pues “Dios les había abierto la puerta a los no judíos para que también ellos pudieran creer” (v.27). Sus desvelos misioneros serían fuente de esa propagación del Evangelio que, extendiéndose a lo ancho del mundo “gentil”, llegaría hasta nosotros.
Por su parte Juan, el vidente de Patmos, alienta nuestra esperanza con su magnífica visión de “un cielo nuevo y una tierra nueva”, como la gran meta de nuestros esfuerzos por transformar las realidades de muerte que nos rodean y redimir al mundo con la fuerza vital arrolladora del Resucitado. ··· Ver noticia ···
Domingo 15 de mayo, 5º de Pascua – C (Juan 13,31-33a.34-35): Un estilo de amar José A. Pagola
Los cristianos iniciaron su expansión en una sociedad en la que había distintos términos para expresar lo que nosotros llamamos hoy amor. La palabra más usada era filía, que designaba el afecto hacia una persona cercana y se empleaba para hablar de la amistad, el cariño o el amor a los parientes y amigos. Se hablaba también de eros para designar la inclinación placentera, el amor apasionado o sencillamente el deseo orientado hacia quien produce en nosotros goce y satisfacción.··· Ver noticia ···
Inicia fase continental del Sínodo en América Latina y el Caribe Paola Calderón – ADN Celam
El Consejo Episcopal Latinoamericano guía los encuentros sinodales del 9 al 13 de mayo, a través de encuentros virtuales con el objetivo de compartir las experiencias eclesiales vividos durante el camino hacia al Sínodo de la Sinodalidad.
Acogiendo la tarea de organizar la fase continental del Sínodo sobre la sinodalidad y el llamado del Papa Francisco a repensar las formas de ser Iglesia, la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano inicia sus primeras acciones de carácter continental, extendiendo la invitación a los coordinadores y miembros de Equipos de Animación del Sínodo 2021 – 2023 en los episcopados del continente a participar en las reuniones virtuales de carácter regional previstas del 9 al 13 de mayo. ··· Ver noticia ···
Los tres amores Gabriel Mª Otalora
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Una primera lectura del Evangelio parece indicarnos que lo más importante es no pensar en uno mismo, llegando incluso al menosprecio personal como sinónimo de humildad, tal como parecen señalar algunos textos piadosos preconciliares que aún mantienen interés en determinados círculos cristianos: pensar en uno mismo como sinónimo de egoísmo, cuando lo cierto es que una lectura más madura de la Palabra puede indicarnos algo bien diferente, Me explico.
Buda y Freud Jaume Patuel i Puig, pedapsicogogo y teólogo
La Aldea Global pide una visión universal, pero al mismo tiempo una acción concreta. Vivimos una realidad social radicalmente nueva. No hay historia y nos toca hacer historia viva. Y en esta historia viva, nadie debería vivir fuera de esa Aldea Global, no hay otra ni aquí ni allá. Por tanto, ninguna exclusión ni por sexo ni por etnias (sólo hay una sola raza: la humana) ni por religiones ni por ideologías ni por diferencia de poder adquisitivo, entre otros. ··· Ver noticia ···