Esta frase del sacerdote y teólogo cristiano ortodoxo ruso Alexander Men (1935-1990), último sacerdote asesinado por la KGB soviética, puede desconcertar a quienes recuerdan 2000 años de cristianismo, con numerosos mártires, santos y santas, catedrales, Sumas Teológicas y misiones evangelizadoras.
Alexander Men no se limita a lamentar los pecados y llagas de una Iglesia santa y pecadora, ni dice que el cristianismo todavía no exista, sino que intuye que el cristianismo todavía no ha desarrollado todas sus inmensas potencialidades evangélicas, teológicas y pastorales. Más que mirar con nostalgia un pasado cristiano que ya no existe, hemos de ir adelante para evangelizar el mundo de hoy secularizado, agnóstico y postmoderno.··· Ver noticia ···
El cristianismo no ha hecho más que comenzar Victor Codina
Las mujeres en el Pentecostés, la historia de las ausentes de la historia (Hechos 1: 13-14; 2: 1-6) Brenda García
Las historias y relatos bíblicos tradicionalmente han sido leídos e interpretados desde una sola perspectiva, la de los héroes, líderes y figuras masculinas, gracias a los estudios bíblicos y hermenéuticos feministas, podemos acercarnos a los mismos rescatando la experiencia de las otras figuras, protagonistas. Las mujeres.
I- Método
Para la progresión de este escrito, haremos uso de los métodos de interpretación hermenéutica, propuesto por la Dra. Elisabeth Schüssler Fiorenza, en su libro, Los caminos de la sabiduría. ··· Ver noticia ···
Bienaventuranzas de la Trinidad Miguel Ángel Mesa Bouzas
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Felices quienes han comprendido que la Divinidad está más allá de los nombres, las imágenes, las afirmaciones de la fe. Pero la sentimos: nos mira, nos respira, nos envuelve.
Felices a quienes cada mañana les despierta el mismo sol y les acuna por la noche la luna de siempre y en ello comprenden que el Dios de la Vida se mantiene día y noche cuidándonos, esperándonos. Quienes han llegado a descubrir que es como un Padre lleno de bondad, ternura y misericordia, con un corazón de Madre.
Domingo 12 de Junio: Santísima Trinidad
Koinonía
(Comentario homilético elaborado en un ciclo anterior por Mons. Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua).
La revelación de Dios como misterio trinitario constituye el núcleo fundamental y estructurante de todo el mensaje del Nuevo Testamento. El misterio de la Santísima Trinidad antes que doctrina ha sido evento salvador. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo han estado siempre presentes en la historia de la humanidad, donando la vida y comunicando su amor, introduciendo y transformando el devenir de la historia en la comunión divina de las Tres personas.··· Ver noticia ···
Domingo 12 de Junio, Santísima Trinidad – C (Juan 16,12-15): El cristiano ante Dios José A. Pagola
No siempre se nos hace fácil a los cristianos relacionarnos de manera concreta y viva con el misterio de Dios confesado como Trinidad. Sin embargo, la crisis religiosa nos está invitando a cuidar más que nunca una relación personal, sana y gratificante con él. Jesús, el Misterio de Dios hecho carne en el Profeta de Galilea, es el mejor punto de partida para reavivar una fe sencilla.
¿Cómo vivir ante el Padre?
Jesús nos enseña dos actitudes básicas.
En primer lugar, una confianza total. El Padre es bueno. Nos quiere sin fin. Nada le importa más que nuestro bien. Podemos confiar en él sin miedos, recelos, cálculos o estrategias. ··· Ver noticia ···
Ascética y transformación social Elías González Gómez
Recientemente publiqué en este mismo blog una entrada titulada Notas para una ascética contemporánea. Al día siguiente de su aparición recibí un comentario al cual creo que he de responder con el fin de que se comprenda mejor lo que intenté expresar. El comentario decía lo siguiente:
«¿Esta propuesta exactamente para quién es? Para curas y frailes, me parece. O para jóvenes adultos sin más compromiso o dedicación que el cultivo de su propio narcisismo espiritual. Desde luego no lo es para mujeres y hombres trabajadores precarios, para migrantes, para padres y madres, especialmente aquellos separados, para personas con discapacidad, etc. ··· Ver noticia ···
Cuando Jesús de Nazaret habla de paz… José Rafael Ruz Villamil
En el año 63 a.C., el general romano Cneo Pompeyo Magno toma y declara Siria provincia romana bajo la administración de un gobernador. Poco después y en el mismo año, Pompeyo llega a Jerusalén de algún modo convocado por dos hermanos de la dinastía de los asmoneos —Hircano II y Aristóbulo II— para dirimir sus diferencias en relación con el título de rey de Israel. ··· Ver noticia ···
Dios Amor Jaume Patuel Puig, pedapsicogogo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Inicialmente me costó encontrar el título: ¿cómo había que relacionar las dos palabras que lo componen? Tanto consciente como inconscientemente la relación entre ambas palabras puede generar reacciones no deseadas en los lectores. Con ambos términos no me refiero a religiosidad ni espiritualidad algunas. Es importante que la persona lectora se deje ir para ver estas dos palabras qué le hacen resonar en su interior, sin filtrar nada de la parte cognitiva. ¿Son dos realidades?, o ¿una tal vez? ¿Universales? Cada cultura tiene sus propias palabras. Vamos a ver, en primer lugar, su etimología o estudio del sentido verdadero. Es un asunto de desmenuzar las palabras.
Jesús, Que nada me importe. ¡Y que solo me importes tú.! Alfonso J. Olaz
¡Que los afanes de cada día Sean para ti! Qué tú me das otros trabajos. Y esos son los que importan Porque tú te ocupas de mis cosas y yo de las tuyas. (Mt.6:25-34)
¡Que me importe el llenar con tu espíritu, donde tú no estás!
Y en este tu Reino, hacer un oasis y poder todos juntos respirar.
¡Y dar de tu alegría al que la necesita!
¡Ir donde tú no llegas!
Porque tus brazos están muy cansados y me los has dado.
¡Que no me importe la tristeza!
Porque tú no la eres.
Y que la rechaze de inmediato
Porque no es tuya. ··· Ver noticia ···
Lo que no se somatiza se espiritualiza Pepe Mallo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
El celibato no necesita el artilugio de la “santificación”
Aunque cada vez con menos frecuencia, aún se emplea en este siglo 21 el tratamiento de “padre” y “madre” aplicado a sacerdotes y monjas respectivamente. Por otra parte, se afirma, y en la profesión de novicias se pondera, que las religiosas son “esposas de Cristo”. De hecho se les entrega el “anillo de desposadas”. Entre el vulgo está extendido el dicho de que las monjas no tienen marido porque se casan con Jesucristo. También corre la voz de que los curas están casados con la Iglesia.
Lo Femenino y el Espíritu Santo Leonardo Boff
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Es convicción de fe de los cristianos que el Hijo de Dios-Padre se encarnó en el hombre Jesús de Nazaret. Así la encarnación, bien representada en la fiesta de Navidad, es una de las celebraciones principales de la cristiandad.
Casi nunca pensamos en la “encarnación” del Espíritu Santo. Al contrario, nos concentramos más en la fiesta de Pentecostés, que recuerda la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles reunidos en el cenáculo. Sobre todos los que estaban con ellos, de varias procedencias y que hablaban las más distintas lenguas, una especie de lengua de fuego descendió sobre sus cabezas. Todos entendierom el mismo mensaje como si hubiese sido dicho en la lengua de cada uno.
Jesús, creer y hacer Antoni Ferret
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Después de la triste y muy sublevante comprobación de que, alrededor del año 70, una vez muertos Pedro y Pablo, los “dirigentes” de aquel momento optaron, supuestamente, por cambiar el mensaje cristiano, basado en “hacer el bien”, por un mensaje más moderado, menos comprometido y más fácil, consistente básicamente en “creer”, a pesar de que yo lo tenía clarísimo, intenté asegurarme más.
El Papa, la sinodalidad y la eclesiogénesis Leonardo Bof
En la Iglesia católico-romana se enfrentan dos modelos de organización de la comunidad de fieles. Dicho en un lenguaje fácilmente comprensible: el modelo de Iglesia sociedad de fieles y el modelo de Iglesia comunidad de todos los fieles.
La Iglesia–sociedad de fieles se organiza de modo jerárquico: papa-obispos-sacerdotes-laicos. El concepto organizativo es el “poder sacro” (sacra potestas) ejercido por aquellos que han recibido el sacramento del Orden: el clero. El poder supremo reside en la cabeza, en el Papa, se distribuye entre los obispos y en menor medida en los sacerdotes; los laicos y las mujeres están excluidos por no haber recibido el sacramento del orden. ··· Ver noticia ···
La escucha como condición de la buena comunicación Carlos Ayala Ramírez
Enviado a la página web de Redes Cristianas
El lema escogido por el papa Francisco para la Jornada Mundial de las comunicaciones (JMC, #56) 2022, reza así: “Escuchar con los oídos del corazón”. Hasta la fecha, nueve han sido los mensajes que el papa Francisco ha divulgado respecto a la realidad y desafíos de los medios de comunicación social en el mundo actual: (1) XLVIII JMC, 2014, “La comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro”; (2) XLIX JMC, 2015, “Comunicar la familia: ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor”; (3) L JMC, 2016, “Comunicación y misericordia: un encuentro fecundo”; (4) LI JMC, 2017, “No temas que yo estoy contigo. Comunicar esperanza y confianza en nuestros tiempos”; (5) LII JMC, 2018, “La verdad nos hará libres.
Domingo 5 de Junio: Pentecostés
Nota 1: Este año, como ciclo C, hay otras lecturas posibles este día; consúltese esta fecha en el calendario litúrgico (http://www.servicioskoinonia.org/biblico/calendario).
Nota 2:: Como casi todas, Pentecostés no es una fiesta originariamente cristiana (propuesta por Jesús), ni siquiera israelita (decidida por Israel), sino una celebración que es parte de una cultura religiosa que siempre está en evolución, y se acomoda y se enriquece con el transcurso del tiempo y la sucesión de las distintas vivencias del pueblo. ··· Ver noticia ···
Domingo 5 de Junio, Pentecostés – C (Juan 20,19-23): Acoger la vida José A. Pagola
Hablar del «Espíritu Santo» es hablar de lo que podemos experimentar de Dios en nosotros. El «Espíritu» es Dios actuando en nuestra vida: la fuerza, la luz, el aliento, la paz, el consuelo, el fuego que podemos experimentar en nosotros y cuyo origen último está en Dios, fuente de toda vida.··· Ver noticia ···
Tercera consulta sobre nuevos paradigmas Santiago Villamayor
Enviado a la página web de Redes Cristianas
“¿Qué podemos aportar los seguidores de Jesús?”
Link:https://us02web.zoom.us/j/87877688809?pwd=amZ1ZmxycHk2MFRaNW9yVUpXODVpQT09
ID de reunión: 878 7768 8809
Código de acceso: 787899
Sínodo mundial de mujeres. Taller eje y vida sacramental Red Miriam
Catholic Women´s Council-Sínodo Mundial de mujeres
Domingo 5 de Junio de 11,00 a 13,00 horas.
Lugar: Iglesia apostólica del Corazón de Jesús
c/ Nicasio Gallego, 24.-MADRID ··· Ver noticia ···
Manifiesto de los VIII Encuentros estatales del grupo de trabajo de Fe y Espiritualidad de la FELGTBI+
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Reunidos grupos y personas de diferentes creencias y espiritualidades en la ciudad de Toledo del 27 al 29 de mayo de 2022 en los VIII Encuentros Estatales de Fe y Espiritualidad organizados por la FELGTBI+
Tras dos años de pandemia en los que nos hemos visto por medios telemáticos, hemos tenido la oportunidad de reencontrarnos y de abrazarnos. Hemos experimentado la alegría de reencontrarnos y hablar, de charlar y ponernos al día. De compartir una serie de experiencias; de reencontrarnos con nuestra espiritualidad.
VI Foro Red Miriam: Renacer desde la herida Red Miriam
Con la canción de Marta Gómez ” Entender el camino” y haciendo un recorrido por la historia de los Foros de la Red Miriam dimos inicio a este espacio de sororidad y reflexión que constituyen nuestros Foros de Encuentro.
Esta vez participamos 70 mujeres y tres hombres de diversos lugares del estado. Gozada de encuentro. Gracias a todas las que lo hemos hecho posible.··· Ver noticia ···
Foro espiritual de Estella 2.022 del 8 al 10 de julio Koldo Aldai Agirretxe
«Todos tenemos la asignatura de salir de nuestro propio centro todavía muy narcisista y defensivo. Y colectivamente también. Nos cuesta mucho vivir con las puertas abiertas. Y que pasen todos los aires, todos los pájaros, todos los visitantes… Nosotros hemos tenido demasiado poder. Y eso ha dañado a los otros. Todas las culturas y las religiones se han de encontrar en un lugar nuevo» (Javier Melloni S.J.). ··· Ver noticia ···
Dios Amor Jaume Patuel Puig, pedapsicogogo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Inicialmente me costó encontrar el título: ¿cómo había que relacionar las dos palabras que lo componen? Tanto consciente como inconscientemente la relación entre ambas palabras puede generar reacciones no deseadas en los lectores. Con ambos
términos no me refiero a religiosidad ni espiritualidad algunas. Es importante que la persona lectora se deje ir para ver estas dos palabras qué le hacen resonar en su interior, sin filtrar nada de la parte cognitiva. ¿Son dos realidades?, o ¿una tal vez? ¿Universales?
El divino sentido del humor Gabriel María Otalora
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Generalmente, nos cuesta imaginar a Jesús sonriendo, y más aun riéndose; o
desplegando esa ironía mezcla de mesura seria y burla cariñosa. Echo en falta alguna
exégesis sobre este importante tema al que no es ajeno el Antiguo Testamento. Y es una característica de los grandes santos, o lo que lo que es lo mismo, de modelos cristianos de vida.
Evaristo Villar: “Entre fe e Iglesia, lo importante es el tesoro, no la vasija”
Fuente : Éxodo
“Casaldáliga lo desborda todo. Un espíritu incontenible, ni siquiera la férrea rigidez del Vaticano logró domesticarlo”
Entrevista con Evaristo Villar, teólogo y escritor, de la Asociación Juan XXIII, coordinador de las revistas Éxodo y Utopía
“Decir de Juanjo que fue una persona machadianamente buena, intelectualmente profunda, luminosamente humilde… es una modesta forma de acercarnos a su muy rica personalidad”
“Nuestra relación cordial con los ateos se apoya en bases sólidas: “Solo un ateo –dejó escrito Enrst Bloch, filósofo de las utopías y esperanzas– puede ser un buen cristiano”… ¡Y nos ha sido dado entender sus grandes cuestiones!” ··· Ver noticia ···