Día primero : NACIDAS DEL AMOR Y PARA EL AMOR TODOCUIDADOSO, LIBRE y LIBERADOR
Tres textos para pasar por el corazón :
1- Del libro de los Proverbios :
Cuida tu corazón porque en él están las fuentes de la vida” ( Prov 4,23)
2- Del profeta Isaías
Las que os sentís sedientas, venid a las aguas
y las que no tenéis dinero, venid.,
Yo os daré vino y leche de balde ··· Ver noticia ···
De amor y cuidados en tiempos de incertidumbre(1) Red Miriam
El Reino de Dios José Carlos Enríquez Díaz
“El reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo”( Mateo 13:44).
Jesús compara la alegría de descubrir el reino con un hombre que encuentra un gran tesoro en un pedazo de tierra. El hombre está tan feliz que vende todo para obtener este tesoro (Mateo 13: 44). También lo compara con encontrar una hermosa perla de gran valor (Mateo 13: 45). ··· Ver noticia ···
Revista Utopía. Nº 118 . Desafío de las tecnologías al ser humano 2ª y 3ª edición
El impacto de la tecnociencia en la vida de hoy es total. Muchos de los hallazgos científicos acaban convertidos en herramientas y dispositivos (móviles, ordenadores, coches) sin los cuales somos casi incompetentes. Tienen impacto en la sostenibilidad medioambiental, pero también en la mejora de nuestras capacidades, la de nuestra descendencia e incluso en nuestra longevidad. … ··· Ver noticia ···
Ser Discípulo/a es cambiar de vida José Comblin
Los discípulos de Jesús no son como los estudiantes de los doctores de la ley. No estudian una ley. No son como los alumnos de los filósofos, porque los discipulos de Jesús aprenden su actuar y no aprenden ideas, doctrinas, juegos intelectuales.
Los discípulos no son como los que estudian las ciencias modernas, porque en las ciencias modernas el modo de vivir del profesor no importa, sino más bien la objetividad de la observación y de la experimentación como el rigor matemático para definir las relaciones. Los discípulos aprenden una manera de vivir, una orientación para la vida toda. ··· Ver noticia ···
Domingo 8 de Agosto, 19º del tiempo Ordinario
María Mackillop (1909)
Domingo de Guzmán, fundador (1221)
La narración del primer libro de los Reyes está sumamente cuidada y llena de detalles que hacen de esta simple huida algo más profundo y simbólico. Para empezar, las alusiones al desierto, a los padres, a los cuarenta días y cuarenta noches de camino, al alimento, al monte de Dios, son demasiado claras y numerosas como para no reconocer en el camino de Elías el camino inverso al que realizó Israel en el éxodo. No se trata sólo de una huida; también hay una búsqueda de las raíces que terminará en un encuentro con Dios. ··· Ver noticia ···
Yadá 2021: De amor y cuidados en tiempos de incertidumbre ( 2) Red Miriam
Segundo día : El amor y el cuidado se hacen cuerpo y relación, en nosotras mismas, en el cuerpo de la tierra y en el cosmos .
Nos acompañaron las genealogías femeninas de Adriana Guzmán, defensora aymara y la keniata y ecologista Wangari Maathai, junto con las mujeres del Evangelio.
Desde la Red Miriam Nos unimos al despertar de las mujeres con esta canción ancestral :
Reloj de campana, tócame las horas para que despierten las mujeres todas,
porque si despiertan todas las mujeres
irán recobrando sus grande poderes
Publicado por Red Miriam
Domingo 8 de agosto, 19 del Tiempo ordinario – B (Juan 6,41-51): Saber vivir José A. Pagola
Cuántas veces lo hemos escuchado: «Lo que verdaderamente importa es saber vivir». Y, sin embargo, no nos resulta nada fácil explicar qué es en verdad «saber vivir». Con frecuencia, nuestra vida es demasiado rutinaria y monótona. De color gris.
Pero hay momentos en que nuestra existencia se vuelve feliz, se transfigura, aunque sea de manera fugaz. Momentos en los que el amor, la ternura, la convivencia, la solidaridad, el trabajo creador o la fiesta adquieren una intensidad diferente. Nos sentimos vivir. Desde el fondo de nuestro ser nos decimos a nosotros mismos: «Esto es vida». ··· Ver noticia ···
Justicia, no solo castidad José Francisco Gómez Hinojosa
Fuente: Vida Nueva
La moral católica siempre ha batallado con la valoración de la castidad y de la justicia, saliendo mejor librada la primera. Abundan los testimonios angelicales de jovencitas que alcanzan el martirio por defender su virginidad. Una aureola celestial rodea su iconografía.··· Ver noticia ···
El honor del apóstol Pedro Antoni Ferret
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Me sabe muy y muy mal incidir por tercera vez en el mismo tema. No es mi estilo. Amo la concreción y la brevedad. Pero es que no puedo más. Se trata del honor del apóstol Pedro, puesto en entredicho por el libro “Hechos de los apóstoles”, y de quien, pobre de mí, llegué a pensar mal.
“Ser los primeros en apostar por el bien común en todos los casos” Consuelo Vélez, teóloga
“Si el coronavirus es tan contagioso ¿cómo es posible que dudemos en tomar todas las medidas necesarias -y hasta exagerando- para evitar que los demás sean contagiados?”
“El bien común limita nuestra libertad individual, impide que tengamos más beneficios propios, deja en segundo lugar los intereses particulares para que el bien de los demás se ponga en primer plano”
··· Ver noticia ···
De amor y cuidados en tiempos de incertidumbre: Yadá 2021 (conocer por experiencia)
Tras la pausa forzada por la pandemia el verano pasado iniciamos nuestro “Yada 2021″. Esta vez en Berriz (Vizcaya). Un lugar representativo para las mujeres cristianas en Euzkadi. Un enclave de gran belleza natural e histórica. Un lugar avivado por la Ruah, que en el siglo XVI, convocó a tres mujeres del lugar a formar el Beaterio de la Vera Cruz, ligado a la Orden de la Merced, comprometidas con la liberación de las mujeres a través de la educación, y que siglos más tarde se les impondría la clausura, sin abandonar nunca la educación. Finalmente, en el siglo XX, y bajo el liderazgo de Margarita Maturana, la fundación se transformará en el Instituto misionero de las Mercedarias de Berriz.··· Ver noticia ···
Es preferible un ateo ético a un cristiano indiferente a los sufridores de las periferias Leonardo Boff
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Esta frase no es mía. La ha repetido varias veces el Papa Francisco al ver cómo cristianos rechazan a refugiados famélicos y desesperados que buscan en Europa salvar sus vidas. Quien tiene a Dios en los labios pero está lejos de la sensibilidad humana y de la justicia mínima, está lejos de Dios y su Dios es más un ídolo que el Dios amante de la vida y de la ternura de los oprimidos.
Memoria de Pedro Casaldáliga en el aniversario de su partida de este Mundo, 8 de agosto Fernando Bermúdez
Enviado a la página web de Redes Cristianas
¿Qué puedo decir yo que no se haya dicho de este gran profeta? Comenzaré diciendo que me encontré por primera vez con él en 1983 en Nicaragua, después, muchas veces en Centroamérica y México. No tuve la dicha de visitarle en Sao Félix do Araguaia, Brasil, sin embargo, la tuve cuando en el año 2002 llegó a mi pequeña casita en la aldea de Champollap, (Guatemala), aprovechando la invitación que le hizo monseñor Álvaro Ramazzini, hoy cardenal, para visitar la diócesis de San Marcos.
Pikaza: “Sin pan para los pobres no habrá paz para los ricos”
“Él mismo es Pan de Vida y Vino de la Fiesta, verdad (fe, palabra)” Pikaza: “Sin pan para los pobres no habrá paz para los ricos”
Este es el discurso del “pan de vida” de Jesús en Cafarnaúm, que sigue al “milagro” de las multiplicaciones. En un sentido, el relato de Juan resulta más tradicional que Mc 6, 31-46 y 8, 1-8, pues ha destacado el carácter mesiánico y político del signo: los que se han alimentado con los dones de Jesús quieren tomarle y elevarle como rey, traduciendo su “milagro” en forma su poder eclesial y alimenticio (cf. Jn 6, 14).··· Ver noticia ···
Se cumple un año de su muerte Semana Pedro Casaldáliga: memoria de las causas del profeta del Araguaia Luís Miguel Modino
La Primera Semana Pedro Casaldáliga, abordará a lo largo de cinco días cuestiones presentes en su vida y misión: educación, tierra, pueblos indígenas, relaciones de género y democracia
Las causas de Pedro son las causas de la humanidad que sufre por falta de realidades que deberían estar garantizadas universalmente
··· Ver noticia ···
La unidad de los cristianos José Carlos Enríquez Díaz
El ecumenismo es “una gran empresa con pérdidas”. Pero se trata de pérdida evangélica, según el camino trazado por Jesús: “El que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará” (Lc 9,24)”, dijo el Papa Francisco este 21 de junio de 2018 durante su peregrinación ecuménica en Ginebra con motivo del 70 aniversario de la fundación del Consejo Mundial de Iglesias. ··· Ver noticia ···
Pikaza: “Jesús no fue un profesional de la religión”
A todos los trabajados y cansados.
Ésta fue su misión: Que hombres y mujeres pudieran ser felices, a pesar de cansancio, hambre y pobreza, en mutuo amor, en gozo esperanzado. Por eso comenzó su misión diciendo: Venid conmigo todos los trabajados y cansados, felices vosotros… (Mt 11, 28-30; Lc 6, 20). ··· Ver noticia ···
¡Jesús Obrero, Vida hecha Oración!!! Alfonso J. Olaz
¡En esta casa común hay todavía tribus que para traer agua a sus poblados emplean varias jornadas en ello, sacan el agua de la Vida del pozo y dan gracias a Jesús por ello.
Pastorean su ganado y al final de la jornada se reúnen alrededor del fuego para contar su día y sus cuentos ancestrales de Vida y así todos los días, inclusive los días festivos y sin vacaciones de verano e invierno y esto se repite durante toda su vida y por todo ello dan gracias al Creador de la Vida, por la Vida.··· Ver noticia ···
Misas, ni en latín ni sin cena. Sobreabundancia Ramón Hernández Martín
Hay muchos millones de personas que, en el balance general de la marcha de la humanidad, siguen adelante con menos de un euro al día, cargando con calamidades sin cuento que van del hambre al frío y a la enfermedad. Y hay otros muchos para quienes mil euros diarios es una bagatela, una menudencia. Afortunadamente, la vida es maleable y se adapta incluso a las situaciones más extremas. En la primera lectura de este domingo, el profeta Eliseo, consciente de este devenir, juzga excesivo el monto de las primicias a que como tal tiene derecho y ordena al oferente que lo reparta entre quienes pasan hambre.··· Ver noticia ···
Rupturas y novedades en América Latina. “La iglesia de los pobres” en las CEBS Pedro Pierre, Guayaquil
Enviado a la página web de Redes Cristianas
julio de 2021.
La sinodalidad, ese camino eclesial donde vivimos como iguales y con iguales responsabilidad, ha pasado a ser el gran tema de reflexión y resistencia en la Iglesia católica… Y no es para menos. Quienes tenemos una larga experiencia de las CEBs (Comunidades Eclesiales de Base) nos sentimos felices porque es una confirmación de nuestra manera de vivir, como nuevo de Iglesia, el seguimiento de Jesucristo.
Comunidad de Magdala (Continuación) Carmen y Magda
Espiritualidad integradora cristiana
Toda la Comunidad Educativa del Colegio Santa Teresa de Cabeza del Buey (Badajoz) baila la DANZA ERETZ en el Día de la Paz
El día 21 de Julio, al anochecer, publicábamos el nacimiento de esa comunidad, con mucha atención a la víspera -tiempo de silencio y oración-de la gran celebración de María de Magdala. Como los grandes momentos litúrgicos que son paralelos a los humanos, en la vida, tuvimos unos días largos de anticipación con textos y también mucha comunicación interna con personas que tenemos un chat del que ya compartíamos, como espacio sagrado. ··· Ver noticia ···
La causa de Jesús. A propósito de Jn 6,1-15 José Rafael Ruiz Villamil (México)
Considerados como expresión de la irrupción del Reino de Dios en la historia, los hechos de Jesús de Nazaret —obras de poder según la tradición sinóptica, signos según la tradición del cuarto evangelio y, en las lenguas latinas, llamados milagros— muestran también la voluntad de Dios como Padre en relación con el bienestar de sus criaturas.··· Ver noticia ···
Cultura de la paz Gabriel Mª Otalora
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Siendo Juan Mª Uriarte obispo de San Sebastián, se celebró la XIV Semana Social “Ricardo Alberdi” (2006) bajo el lema “pacificar-normalizar-reconciliar” como la triple tarea capital que la sociedad necesitaba para restañar los zarpazos de la violencia. Soy consciente de las graves resistencias que aún despiertan este tipo de iniciativas partiendo del concepto de reconciliación en el marco de la verdad, la justicia y el perdón.
Domingo 1 de Agosto, 18º del tiempo Ordinario
Alfonso María de Ligorio, fundador (1787)
La primera lectura, del Éxodo, nos recuerda cómo el desierto es la carencia de todo. A toda persona le llega de vez en cuando su desierto: la situación crítica en la que parece que no se encuentran soluciones de ayuda para sobrevivir a tan crítica situación. Al pueblo de Israel le era muy provechoso el tener que estar en el desierto donde todo falta, para que pudiera experimentar el portentoso modo que Dios tiene para ayudar a los que en Él confían. ··· Ver noticia ···
Domingo 1 de agosto, 18 Tiempo ordinario – B (Juan 6,24-35): Cómo creer en Jesús
Según el evangelista Juan, Jesús está conversando con la gente a orillas del lago de Galilea. Jesús les dice que no trabajen por cualquier cosa, que no piensen solo en un «alimento perecedero». Lo importante es trabajar teniendo como horizonte «la vida eterna».
Sin duda es así. Jesús tiene razón. Pero ¿cuál es el trabajo que quiere Dios? Esta es la pregunta de la gente: ¿cómo podemos ocuparnos en los trabajos que Dios quiere? ··· Ver noticia ···