Jesús, ¿De qué me sirve la Fe que me has dado
si no he aprendido a vivir, a servir?
¿ De que me ha servido Vivir?
¿ Si no he aprendido a Servir?
¡Si todavía no Vivo Enamorado!
¿ De qué me sirve tu palabra?
Si con ella me resto y ni soy capaz de incendiar a tus corazones.··· Ver noticia ···
Dedicado al hombre viejo y que luego se animará a vivir y servir como hombre nuevo Alfonso J. Olaz
Tiempo de silencio Juan Antonio Mateos Pérez
La verdad nunca puede ser dogmática, nunca puede ser una posesión. Es una búsqueda.
PABLO D’ORSMuchos buscan la luz y la verdad donde no está, buscan lejos, y al final llegan tan lejos de casa que ya no encuentran el camino de vuelta al interior.
MAESTRO ECKHART
Este año no vemos la primavera desde la ventana en la trágica oscuridad de la habitación, florecida se nos presenta hermosa y asombrosamente cuajada de luz y de vida, como una nueva creación. La pandemia nos ha robado muchas cosas, pero este año podemos disfrutar de esta primavera que nos recuerda, a cielo abierto, aquello que a veces no reparamos, como la importancia de vivir, lo limitados que somos, la necesidad descubrirnos a nosotros mismos y lo que tenemos alrededor, porque las crisis dejan huella en la forma de vivir, en la forma de pensar.··· Ver noticia ···
Cantidad y calidad Gabriel María Otalora
Enviado a la página web de Redes Cristianas
El mandato de Jesús fue que evangelicemos, es decir, transmitir la Buena Noticia con hechos de amor: id y predicad; haced esto en memoria mía; envió a otros 72… El anuncio de la Palabra y el ejemplo de una fe con obras, tiene como objetivo vivir el Evangelio en nuestra propia vida y mostrar al Dios de Jesús a quienes no le conocen. Que por algo nos ha revelado gratuitamente la fe para ser sus manos, anuncio para otros. Durante muchos momentos de la historia hemos interpretado que la cantidad es más importante que la calidad, posiblemente porque se institucionalizó que “fuera de la Iglesia no haya salvación”. Mejor hubiera sido poner a Cristo y a su amor en medio de todo siguiendo la máxima evangélica “quien no está contra mí, está conmigo” (Mc 9, 38-39 y Lc 9, 49-50).
Durante la pandemia qué leer y cómo leer: Occidente abraza al Oriente (III), Chuang-tzu y Teresa de Ávila Leonardo Boff
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Por más que el mundo moderno se haya secularizado, el hecho es que gran parte de la humanidad encuentra el sentido de la vida en los caminos espirituales de sus respectivas culturas. Los caminos espirituales son muchos. Sin desmerecer otros, quiero destacar dos que están en la base de dos grandes culturas: la de Occidente y la de Oriente. Cabe recordar que espiritualidad no es saber sobre la Suprema Realidad, sino experimentarla a partir de la totalidad de nuestro ser.
Hans Küng (I): Teólogo en la frontera con lealtad crítica Juan José Tamayo
“¿Hans Küng contra el papado? No exactamente” ans Küng (I):
“Bajo el impacto de la muerte de Hans Küng, maestro, colega y amigo, publico el primero de una serie de artículos sobre su figura, una de las más relevantes de la teología cristiana del siglo XX”
“La teología de Hans Küng es, sin duda, una de las más sólidas y creativas del cristianismo actual”
“Se caracteriza por la búsqueda de la identidad cristiana en diálogo con otras identidades religiosas y culturales a la luz de la conciencia crítica de la Modernidad” ··· Ver noticia ···
El último libro de Küng publicado en español Jesús Martínez Gordo, teólogo
“Una apasionada búsqueda de lo común con las llamadas nuevas espiritualidades”
“Que yo sepa, creo que el último libro de Hans Küng publicado en español es uno en el que se ocupa de la oración y de la idea de Dios: ‘La oración y el problema de Dios’, San Pablo, 2019″
“Propongo -a quien, desde el desconocimiento, pretenda asomarse al pensamiento de este gran teólogo, fallecido el 6 de abril de 2021-, que lo haga leyendo este pequeño y precioso texto” ··· Ver noticia ···
Pregón pascual 2021 Benjamín Forcano, teólogo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Pregon Pascual 2021
1. Pregón pascual en el momento actual del mundo
2. Una Noticia insólita : Cristo ha resucitado (Karl Rhaner)
3. Construir la Pascua
1 Momento actual del mundo (Benjamín Forcano)
En el año 2021 de nuestra Era,
-Viviendo bajo el horizonte de la globalización neoliberal , la dictadura de los mercados negociados por las multinacionales, bajo el temor globalizado del CORONAVIRUS, y los imperios de uno y otro signo,
Una ilusión de Jeremías Antoni Ferret
Enviado a la página web de Redes Cristianas
El profeta Jeremías, en un texto leído hace poco (Jr 31: 31-34), nos da una gran sorpresa y, quizás, al mismo tiempo, una pista muy importante.
Dice textualmente:
“Vienen días, lo digo yo, el Señor, en que pactaré una alianza nueva con la casa de Israel y con la casa de Judá. No será como la alianza que pacté con sus padres, cuando los cogí de la mano para hacerlos salir del país de Egipto. (…)
Domingo 11 de Abril, 2º Domingo de Pascua
Estanislao (1079)
Tras la muerte de Jesús, la comunidad se siente con miedo, insegura e indefensa ante las represalias que pueda tomar contra ella la institución judía. Se encuentra en una situación de temor paralela a la del antiguo Israel en Egipto cuando los israelitas eran perseguidos por las tropas del faraón (Éx 14,10); y, como lo estuvo aquel pueblo, los discípulos están también en la noche (ya anochecido) en que el Señor va a sacarlos de la opresión (Éx 12,42; Dt 16,1). El mensaje de María Magdalena, sin embargo, no los ha liberado del temor. No basta tener noticia del sepulcro vacío; sólo la presencia de Jesús puede darles seguridad en medio de un mundo hostil. ··· Ver noticia ···
Hoy, nuestro Emaús es el mundo Marcelo Barros
Encuentro(s) para el bien vivir
En este domingo de Resurrección, que da inicio a los 50 días de la fiesta de la Pascua, en las celebraciones de la mañana se lee como evangelio Juan 20, 1-9. .
“La propia realidad de la vida desmantela los sueños y las esperanzas. Parece que todos caminamos hacia nuestro Emaús”.
“Su regreso es lo contrario de la llegada. Vuelven al grupo para retomar su misión y su testimonio de la resurrección”.
“Hoy, en América Latina, las comunidades cristianas populares intentan devolver a nuestra Eucaristía este carácter de comida fraterna y de signo de que queremos vivir una economía del compartir y del amor”.··· Ver noticia ···
Domingo 11 de abril, 2 Pascua – B (Juan 20,19-31): Nuevo inicio José A. Pagola
Aterrados por la ejecución de Jesús, los discípulos se refugian en una casa conocida. De nuevo están reunidos, pero ya no está Jesús con ellos. En la comunidad hay un vacío que nadie puede llenar. Les falta Jesús. No pueden escuchar sus palabras llenas de fuego. No pueden verlo bendiciendo con ternura a los desgraciados. ¿A quién seguirán ahora? ··· Ver noticia ···
La Pascua: un reto preñado de utopía Joan Zapatero
Después de más de un año de cuaresma, necesitamos una pascua especial. Una pascua que, al menos por una vez, haga posible de verdad que el Urbi et Orbi no sean solo palabras vacías ni fórmulas trasnochadas, sino un reclamo a todos los hombres y mujeres para implicarse en la construcción de la vida y de todo lo que ayude a hacerla realidad cuanto antes.··· Ver noticia ···
Vida, muerte y resurrección de la espiritualidad Emma Martínez Ocaña
¿De qué hablamos cuando utilizamos el término espiritualidad? Vida, muerte y resurrección de la espiritualidad
“La ‘muerte’ de la espiritualidad se debe en gran parte a que es un término que ha sido contaminado por el dualismo, desgastado y empobrecido al reducirlo a la religión y dentro de ella al culto, celebraciones, oraciones…”
“Para poder devolverle la vida que encierra y por tanto ‘resucitar’ esta realidad resulta imprescindible re-codificarla antes de poder hablar de un resurgir de la espiritualidad en nuestro momento histórico” ··· Ver noticia ···
La cruz ¿centro del cristianismo? José I. González Faus
El Crucificado, más bien.
“Siempre que alguien se pone a favor de los de abajo: de los pobres, de las víctimas y de los maltratados, corre el riesgo de que acaben quitándolo de en medio violentamente”
“Quienes crucifican no son los malos, sino los oficialmente buenos. Y lo hacen en nombre de las más grandes palabras y los más grandes valores: como Dios, la democracia, la libertad…”
“El Resucitado es precisamente el Crucificado. No otro, por mucho que pueda haber triunfado en la historia” ··· Ver noticia ···
Jesús no quería sacerdotes +Herbert Haag / Teólogo
Los problemas relativos a la escasez de sacerdotes, las comunidades sin eucaristía, el celibato, la ordenación de mujeres, etc., determinan, aunque no exclusivamente, la grave situación de la Iglesia. Cada vez con mayor frecuencia vemos asumir el papel de guías o líderes parroquiales a seglares que, por no estar ‘ordenados’, no pueden celebrar la Eucaristía con sus feligreses, como sería su obligación.
Esto no planteaba problema alguno en la Iglesia primitiva, donde la celebración de la Eucaristía dependía sólo de la comunidad. Los encargados de presidir la eucaristía, de acuerdo con la comunidad, no eran ‘sacerdotes ordenados’, sino feligreses absolutamente normales. En la actualidad los llamaríamos seglares, es decir, hombres e incluso mujeres, por lo común casados, aunque también los había solteros. Lo importante era su nombramiento por la comunidad.··· Ver noticia ···
Las manos del Resucitado Juan Pablo Espinosa Arce
Si miramos con detención de los relatos evangélicos de la Resurrección de Jesús, podemos constatar un motivo teológico que aparece con frecuencia: Jesús realiza gestos y acciones con sus manos. En Lucas 24,30 Jesús toma el pan y lo reparte; en Lucas 24,39 muestra las manos y los pies a los asustados discípulos y luego en el versículo 42 toma un pez asado y lo come. En la Ascensión, narrada por Lucas, Jesús alza las manos y bendice a los discípulos (Lucas 24,50). En el Evangelio de Juan (Juan 20,19), muestra las manos y el costado y, ocho días después de la Resurrección, Jesús y en el diálogo con Tomás, muestra sus manos al discípulo incrédulo y le invita a poner sus manos en las heridas (Juan 19,27).··· Ver noticia ···
La resurrección como insurrección: el verdugo no triunfa sobre la víctima Leonardo Boff
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Lo que sustenta al cristianismo, en sus distintas expresiones históricas en diferentes iglesias, no es la referencia a un gran profeta o sabio, no es la cruz impuesta injustamente a alguien que pasó por el mundo haciendo solamente el bien, ni es la sangre derramada. Es la resurrección. Pierre Teilhard de Chardin, uno de los primeros que articuló la fe cristiana con la visión evolutiva del mundo, dice que la resurrección es un “tremendous” de significación universal que va más allá de la propia fe cristiana.
Pasión y muerte del dinero, con esperanza de resurrección del ser humano Xavier Pikaza, teólogo
“El templo del dinero destruye al hombre y termina destruyéndose a sí mismo”
“Quiero evocar la historia de pasión (apasionamiento, adoración y muerte) de un dinero que se cree Dios (y ofrece así muchos beneficios) pero que, convertido en motor y fin de la vida, se convierte en cáncer (mammona) que mata”
“Por Dios, por el rey y el dinero… Éste fue el canto de la nueva humanidad. Dioses y reyes podían cambiar… Lo único firme era el dinero” ··· Ver noticia ···
Entrevista en “Capital radio” (1 – Abril, 021) Benjamín Forcano, teólogo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
SEMANA SANTA BAJO EL IMPERIO DEL COVID-19
1. ¿No es la Semana Santa como un recordatorio del sufrimiento de Jesús: Dios y hombre verdadero?
En estos días, nuestra memoria y corazón no pueden desligar se del personaje central de la Semana Santa, Jesús de Nazaret. ¡Tantas veces lo hemos recordado! ¡Y tantas veces hemos revivido el drama de los últimos días de su vida: acogida triunfal en Jerusalén, su enseñanza pública , siempre cuestionada por los sacerdotes y letrados, expulsión de los mercaderes del templo, celebración de la Cena Pascual con sus discípulos, traición de Judas, apresamiento, juicio ante Pilatos, sentencia a muerte por crucifixión y, lo inédito, lo que jamás nadie habría podido sospechar, su vencimiento de la muerte por la Resurrección.
Palabras del Papa Francisco: “Uno no se equivoca si consulta al pueblo” Óscar Fortin
Las ultimas declaraciones del papa Francisco, relacionadas a la importancia de escuchar a los pueblos que saben mas de lo que pensamos, nos interpela todos y todas.
La sabiduria de los pueblos no corresponde siempre en lo que nos gusta, sino también, en lo que no nos gusta.
Por eso, importa entender bien el lenguaje de los pueblos con espiritu y corazon abiertos. En las guerras y conflictos, son ellos que son, lo mas amenudo, victimas de potencias dominantes con ideologias que manejan como les conviene. ··· Ver noticia ···
Meri, en el cielo de nuestro corazón Miguel Ángel Mesa Bouzas
Enviado a la página web de Redes Cristianas
“Por fin has alzado el vuelo, ya libre de dolores: Gracias por todo”
“Las comidas, las navidades, los cumpleaños eran siempre una fiesta, celebrando la vida con sus hijos e hijas, los cuñados, los nietos…”
“Era dialogante, abierta, muy tolerante. También realizaba una férrea crítica contra la clase dirigente prepotente y corrupta, que da la espalda al bien del pueblo y se aprovecha de la gente”
El llanto de nuestras madres en plena Covid-19 y el llanto de la madre de Dios Leonardo Boff
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Son muchas las madres que lloran a sus hijos e hijas arrebatados por la Covid-19. El llanto de nuestras madres remite al llanto de María que acompañó a su hijo Jesús hasta el pie de la cruz (Jn 19,25).
Llega un soldado y perfora el costado y el corazón de Jesús. Dos conocidos suyos, cuya solidaridad superó el miedo, José de Arimatea y Nicodemo, desprenden su cuerpo de la cruz. Lo ungen y lo envuelven en vendas de lino con aromas. María recibe ahora en sus brazos el cuerpo del hijo herido y mutilado. La serenidad singular de su semblante pálido transfigura las llagas. El cuerpo estigmatizado recupera una rara hermosura.
Muerte y resurrección (pascua) para la política y la sociedad española José I. González Faus teólogo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
“Quisiera pedir la llamada ‘luz del cielo’ para que todos comprendamos que las dos Cataluñas deben dialogar”
Fraternidad
“Padre, que nuestros políticos aprendan a dialogar, que se sientan hermanos en fraternidad antes que enfrentados en opiniones (y en intereses)”
“Que tu Espíritu nos ayude a que (como ocurre en los evangelios) enfermos y pobres sean los verdaderos protagonistas de la vida política”
“Que caminemos así hacia una civilización de la sobriedad compartida. Y que España no sea en Europa un país a la cabeza de las desigualdades”
¡Feliz, santa y serena Pascua!. Texto completo del mensaje pascual del Papa Francisco
Queridos hermanos y hermanas: ¡Feliz Pascua! Una feliz, santa y serena Pascua.
Hoy resuena en cada lugar del mundo el anuncio de la Iglesia: “Jesús, el crucificado, ha resucitado, como había dicho. Aleluya”.
El anuncio de la Pascua no muestra un espejismo, no revela una fórmula mágica ni indica una vía de escape frente a la difícil situación que estamos atravesando. La pandemia todavía está en pleno curso, la crisis social y económica es muy grave, especialmente para los más pobres; y a pesar de todo —y es escandaloso— los conflictos armados no cesan y los arsenales militares se refuerzan. Y este es el escándalo de hoy. ··· Ver noticia ···
Amar es Resurrección… Fernando Bermúdez López
Enviado a la página web de Redes Cristianas
“Creer en la resurrección no es una evasión ni una alienación sino un compromiso liberador en el aquí y ahora, haciendo posible una nueva humanidad de justicia y equidad, en donde los hombres y mujeres de todos los pueblos de la tierra puedan sentarse a compartir la mesa de la fraternidad.”
Resurrección significa reconstrucción de los sueños rotos, de la utopía universal. Que es posible otro mundo alternativo. Que se superen las relaciones de explotación, discriminación, marginación y abuso de poder. Que nadie en este mundo pase hambre.