Fratelli tutti. El título en latín y la “encíclica” como género literario de este libro del papa Francisco pueden llevar a mucha gente a pasar de largo y a disuadirla de su lectura, pensando que se trata de un libro religioso de piedad ubicado en una zona intemporal y ajeno a los problemas actuales. Nada más lejos de la realidad.
Lo primero que llama la atención es la originalidad del lenguaje, muy alejado del “políticamente correcto” al que nos tienen acostumbrados los que mueven los hilos de la economía, la política y la cultura, así como del lenguaje eclesiástico que con frecuencia no hace pie en la historia y construye mundos imaginarios al margen de la realidad.··· Ver noticia ···
Fratelli tutti. Una guía de alternativas políticas y económicas (I) Juan José Tamayo
Sembradoras de fe- Las Malvinas- Barranquilla Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP, Presbitera católica romana
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Con este grupo nos conocemos desde ayer. Nos reunimos por Zoom, cada mes, para reflexionar la Palabra, con rostro de mujer, nos invitan y permiten participar, así sea a distancia. Les acompañamos Josefina, María Fernanda y yo.
Muchas arrobas de sal, hemos compartido juntas, tanto a las religiosas, como padres de familia, e hijas, fueron fustigadas, con amenazas, por anunciar el Reino de Dios, por el señor cura párroco, que afortunadamente de su nombre no me acuerdo.
Navidad… Alonso Ignacio Salinas García
Vivamos el Milagro de Encarnación Imitando el Testimonio, Palabra y Vida del Salvador y su Familia
El natalicio del Señor, este 25 de Diciembre, celebraremos como Iglesia el misterio de la Encarnación; conmemoramos el nacimiento del Verbo Encarnado, verdadero hombre y Dios, Salvador único y universal, salvador que por obra del Espíritu Santo nace de María la Virgen tomando forma entre nosotros (Gálatas 4:19). ··· Ver noticia ···
Soñemos juntos: Un faro en la tormenta Víctor Codina, SJ
El 27 de marzo de 2020, cuando el Papa, ante la plaza de San Pedro vacía, anocheciendo y con lluvia, dijo que no tuviéramos miedo de la pandemia y dio la bendición urbi et orbi, Francisco apareció no solo como obispo de Roma sino como un faro de luz para todo el mundo en plena tormenta.
El Dr. Austen Ivereigh, escritor y periodista británico, autor de dos biografias de la papa Francisco (El gran reformador, 2015 y Wounded Shepherd, 2019) aprovechó el confinamiento papal para una serie de entrevistas y conversaciones que ahora se publican como libro de Francisco: SOÑEMOS JUNTOS. EL CAMINO A UN FUTURO MEJOR. Conversaciones con Austen Ivereigh, Barcelona, diciembre 2020. ··· Ver noticia ···
El Carpintero de Nazaret Manuel Mandianes antropólogo del CSIC y escritor
“Este año se habla equivocadamente de una Navidad diferente ignorando la esencia de la Navidad”
“El Cristo de Kazanzakis no es una deidad tan infalible y libre de pasiones, pero es un apasionado y emotivo ser humano a quien ha sido asignada una misión, que a veces se le hace difícil comprender y que con frecuencia le exige enfrentarse a su consciencia y sus emociones”
“A diferencia de otras cristologías, la de la teología social se articula en vista de una salvación que se espera aparezca ya en esta historia. A los novelistas les interesa la acción, lo que hacen sus protagonistas motivados por la fe en el Cristo” ··· Ver noticia ···
|
Reflexión de Navidad Marcelo Barros
Enviado a la página web de Redes Cristianas
“Este es el anuncio de Navidad: tu has sido tomado. Dios lleva en su cuerpo tu carne y tu sangre. Vuelve los ojos al pesebre. En Navidad, el Verbo Divino se hace carne en tu carne”
(Dietrich Bonhoeffer – de la prisión de Flossemburg, 1944).
Queridos hermanos y hermanas,
Esta Navidad, siento más que nunca la fragilidad de mí mismo y de todos/as nosotros/as, expresada en la pandemia que nos aísla unos de los otros/as y también revelada en la forma por la cual la sociedad reacciona a todo esto.
Feliz 2021 Frei Betto
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Para ti y para mí un feliz año nuevo. No un mero cambio numérico del calendario, de quien mantiene su cuerpo inerte, apresado en las raíces de la insensatez. Ni la sucesión de días que se repiten en el giro cíclico de los antiguos griegos, desprovistos de sentido histórico. Ni la multiplicación de las arrugas que se acumulan en nuestros corazones, oxidadas por la cobardía y la nostalgia de no ser lo que se es.
Continue reading »
Y en el 2021 volverán los abrazos y los besos Olivier Herrera
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Muy buena Noche Vieja y que sea el 2021,
El año de las rosas, del trigo y las amapolas
El año que nos pusimos de nuevo en pie
Para andar, elevar nuestros brazos al cielo,
Alcanzar y besar nuestras almas las estrellas.
Demos gracias a Dios Gabriel María Otalora
Los finales año así como los principios del siguiente son momentos propicios para dar gracias a Dios de una manera especial. Es verdad que 2020 ha sido un año especialmente negativo para casi toda la población, que hemos soportado una pandemia mucho más grave de lo que al principio se pensaba. ··· Ver noticia ···
Sartre, prisionero de guerra: texto conmovedor sobre la Navidad Leonardo Boff
Me lo envía alguien de CyJ, no el mismo Leonardo. Pero lo tiene en portugués en su blog. Sería interesante tener la imageendel nacimiento a la ue se refiere Juan Pablo. AD.
Recibí de este amigo y colega de teología de la PUC-SP Fernando Altemeyer Junior este texto, bien conocido, pero poco divulgado de J.P.Sartre. Prisionero en la Segunda Guerra Mundial, a petición de algunos sacerdotes, también prisioneros, se le pidió que escribiera una meditación, lo más amplia posible para que todos pudieran entenderla. ··· Ver noticia ···
Feliz año si contagiamos felicidad Miguel Ángel Mesa Bouzas
Están saliendo en estos días muchos gifs con los que se pide que termine de una vez el año 2020, dándole una patada en el trasero. Pero el año, cada año, solo es un lapso de tiempo de 365 días que representamos con cuatro números. Nada más. Lo que ocurra en ese intervalo es lo que nos afecta, nos aporta provecho y dicha o, al contrario, pérdidas y dolor. Esto último es lo que en buena medida nos dejan estos últimos diez meses. Pero no sabemos cómo será y qué nos deparará el próximo 2021. ··· Ver noticia ···
¿Permitiremos que se nos arruine la Navidad? Juan de Burgos Román
Hola, que digo que ya estamos, como aquel que dice, metidos en Navidad, así que me pongo a escribirte, que, aunque hice el propósito de hacerlo a menudo, y no solo de Navidad en Navidad, lo cierto es que fallé de nuevo, y no quiero que, de tan escaso trato, terminemos por olvidar nuestra amistad. Me dicen que esta Navidad de ahora, la del malhadado año 2020, con el coronavirus campando por sus respetos, va a tener tintes sombríos, y que hay que hacer cuanto esté a nuestro alcance para conseguir que la Navidad no se nos arruine, más.··· Ver noticia ···
Nosotros los animales (Elucubraciones de fin de año) Andrés Ortiz-Osés
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Al final de un año aciago uno se plantea el sentido y el sinsentido de este universo desbocado. El origen del auténtico filosofar se basa en la admiración positiva y negativa del mundo, por el estupor que nos causa su realidad. Admiración por el funcionamiento del cosmos y estupor por sus disfunciones, admiración por la belleza de la tierra y estupor por sus catástrofes naturales, admiración por la vida y estupor por la muerte.
Pregon de navidad Juan Francisco Gonzalez Quevedo, el Salvador ex religioso cp
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Mi pregón navideño
Venid fieles de corazón sencillo al lado de vuestro redentor
Venid amigos de Dios al pie de cuna pobre
Venid ricos y pobres con rostro asombrado al regazo del pastor
Venid alegres los de corazón cansado con vuestro odre
Venid no creyentes y decid gracias por el Dios que ama sin amarlo
La Navidad, un cuento Pepe Mallo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
¿Quién no saca tan ingenua conclusión tras la lectura de las narraciones evangélicas? ¿Quién no deduce esa consecuencia al considerar las prácticas y hábitos de celebración de la Navidad que utilizamos tanto creyentes como escépticos o ateos, que también celebran las Saturnales?
Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo Manu Andueza
Me cuesta la Navidad. Se me hace difícil. Hace años escribí un texto (en catalán) titulado «Navidad para creyentes». Lo he enviado a varias editoriales, pero todas me dicen que no es el momento de publicarlo. Tal vez. Tal vez lo tenga que escribir en castellano por si es cuestión de idioma. ··· Ver noticia ···
Salvar el proyecto de Jesús Comité Oscar Romero de Cádiz
Enviado a la página web de Redes Cristianas
En estos días, donde tanto se festeja al Jesús nacido en un pesebre, sería necesario que reflexionáramos sobre su Vida y Proyecto y que nuestras celebraciones fuesen coherentes con su Mensaje. De lo contrario, todo será puro paganismo.
Durante muchos años los cristianos hemos estado preocupados por nuestra “salvación”. Sin saber, o no querer saber, que nuestra salvación humana, y por humana espiritual, se encuentra cuando salvamos aquí a los demás.
Las familias sagradas Antonio Cosías
Enviado a la página web de Redes Cristianas
DESDE FUERA DEL ARMARIO. COMENTARIO AL EVANGELIO DE SAN LUCAS 2, 22-40. PRIMER DOMINGO DESPUÉS DE NAVIDAD.
LAS FAMILIAS SAGRADAS
Me cuesta mucho hacer oración y reflexionar sobre este pasaje de Lucas sin recordar con tristeza las manifestaciones de hace años, en este día y posteriores, convocadas para defender la familia cristiana, aunque en realidad no eran más que un grito descarado contra otros modelos de familia que se estaban consolidando en nuestro país.
El Niño Jesús en el pesebre no es una imagen romántica, ni una escena de amor Alfonso J. Olaz
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Nos parece romántica la imagen del pesebre
Jesús, su padre José y su madre Maria
Sin ningún sitio para nacer
Ni una pobre morada para descansar
Las bestias del campo, nacen, descansan, lo hacen siguiendo su ciclo vital
La familia de Jesús, sigue el ciclo del rechazo.
Es insultante para la dignidad humana el ser rechazado todos los días
Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo Manu Andueza
Me cuesta la Navidad. Se me hace difícil. Hace años escribí un texto (en catalán) titulado «Navidad para creyentes». Lo he enviado a varias editoriales, pero todas me dicen que no es el momento de publicarlo. Tal vez. Tal vez lo tenga que escribir en castellano por si es cuestión de idioma.
El texto repasa el nacimiento de Jesús en los evangelios y lo compara con nuestras navidades culturales. La tesis del mismo es que hemos prostituido la Navidad. Un niño que nace en las periferias de la existencia, abandonado, en un lugar para animales.··· Ver noticia ···
¿Dónde naces Jesús hoy? Arnaldo Zenteno
Enviado a la página web de Redes Cristianas
La pregunta fundamental que nos hacemos en esta navidad, es:
¿Dónde naces Jesús hoy?
¿Dónde queda Belén hoy?
¿Dónde nos llamas?
¿Dónde nos esperas?
¿Dónde te encontraremos recostado en un pesebre? Arnaldo
Feliz Navidad Gabriel Mª Otalora
Seguimos manteniendo la costumbre de felicitarnos las fiestas unos a otros, a modo de estribillo en las conversaciones de estos días. Es un uso que va a menos, pero sigue teniendo su fuerza social navideña: felicidades, bon Nadal, Gabon zoriontsuak!, boas festas, feliz Navidad… ··· Ver noticia ···
Una Navidad sin pandereta Pedro Pierre
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Por la pandemia del coronavirus estamos a viviendo una Navidad diferente. Puede ser para nosotros la oportunidad de descubrir el verdadero sentido de la Navidad y lo que nos exige esta situación de pandemia que va para largo.
Las dos Navidades 2/2 Óscar Fortin
La Humanidad de nuestros tiempos esta, mas que nunca, sometida a fuerzas cuyos objetivos son la toma de control tanto de las personas que del conjunto de los pueblos.
El corona virus, producto del hombre, se impone a la Humanidad entera. En muchos de sus exigencias nos lleva al sentido contrario de nuestra naturaleza: como la fraternidad, el encuentro de los unos con los otros, el compartir etc…··· Ver noticia ···