Enviado a la página web de Redes Cristianas
Comenzamos el año litúrgico con el inicio de adviento. Serán cuatro semanas de preparación para la navidad, en un horizonte de alegría (a diferencia de cuaresma que también es tiempo de preparación, pero en un sentido más de conversión), porque esperamos el complimiento de una Buena Noticia: el Dios de los cielos se hace uno de los nuestros, asume nuestra condición humana y desde entonces no hay que buscarlo en las alturas, ni afuera de la historia sino en ella y en los seres humanos con los que se identifica definitivamente. En términos bíblicos: “lo que hiciste a uno de estos pequeños a mí me lo hiciste” (Mt 25, 40) o “nadie puede amar a Dios a quien no ve sino ama al hermano a quien ve” (1 Jn 4, 20).
Vivir la esperanza del adviento en tiempos de pandemia Consuelo Vélez
Aprender los tiempos del Maestro Alfonso J. Olaz
Enviado a la página web de Redes Cristianas
¡Al hombre de hoy día le interesa hacer muchas cosas y a la vez cada día y así todos los días y así se cree feliz!
¡¡Al Maestro de hoy en día, No le interesa que hagas bien o que no hagas ni una sola cosa bien al día!!
El no anota, ni considera en una balanza la cantidad de cosas que haces bien con tu esfuerzo para llenarte de no se qué felicidad.
A Él no le importan tus triunfos.
NO LE IMPORTA, NO LO TIENE EN CUENTA.
Fiesta de la Inmaculada. Por qué cambiar la interpretación tradicional Benjamín Forcano
Enviado a la página web de Redes Cristianas
¿Después de siglos de celebrar la fiesta de La Inmaculada, cuál sería para nosotros hoy, cristianos del siglo XX, el sentido de esta fiesta? Pues en ésta, como en otras verdades del Cristianismo , se han ido dando diversas explicaciones.
Respeto a la Inmaculada, ¿Qué sabemos?
(Recomiendo para esta interpretación, el artículo de Fray Marcos, “En María descubrimos la perla”).
¡Rafael Vez Palomino, cura de Conil,un profeta de hoy! José Carlos Enríquez
¡Jerusalén, Jerusalén, la que mata a los profetas y apedreas a los que son enviados a ella! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus pollitos debajo de sus alas, y no quisiste! ( Mateo 23:37)
«La Iglesia necesita que todos seamos profetas», es decir, «hombres de esperanza», siempre «directos» y nunca «débiles», capaces de decir al pueblo «palabras fuertes cuando hay que decirlas» y de llorar juntos si es necesario. ··· Ver noticia ···
1 de diciembre, Carlos de Faucauld, hermano de todos Jorge Márquez, jardinero
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Cada 1 de diciembre celebramos la memoria litúrgica del Beato Carlos de Foucauld. Este año 2020 con las particularidades de que fué anunciada su Canonización, así también porque el papa Francisco cierra su Encíclica “Fratelli tutti” haciendo una preciosa referencia a él.
Dice el Papa:
“Pero quiero terminar recordando a otra persona de profunda fe quién, desde su intensa experiencia de Dios, hizo un camino de transformación hasta sentirse hermano de todos. Se trata del Beato Carlos de Foucauld. Él fue orientando su sueño de entrega total a Dios, hacía una identificación con los últimos, abandonados en lo profundo del desierto africano.
¿Es posible una Navidad en tiempos de pandemia? Jesús Espeja
En los desastres de la pandemia experimentamos nuestra fragilidad. No solo es la incógnita de siempre ante la muerte. Es el miedo, la inseguridad, el dolor ante tanto sufrimiento, la impotencia para inmunizar al virus y para curar las heridas abiertas en nuestra organización social. El horizonte se oscurece y no es fácil mirar confiadamente al porvenir.
Aunque la celebración de Navidad había entrado ya en la lógica de la comercialización, y para muchos se había diluido su significado religioso, era oportunidad para despertar los sentimientos de amor y de amistad. Este año, por la pandemia, la situación ha cambiado. ··· Ver noticia ···
Mensaje del Papa a los episcopados Óscar Fortin
Desde mas de 20 años, el Episcopado venezolano se hace muy presente y activo en la escena política de Venezuela
¿Qué dice el papa? Ideologías y pasiones son los grandes enemigos de la amistado social. El anti-socialismo del Episcopado VENEZOLANO lo convierte en un apasionado de la ideología neoliberal, promovida por el imperio norte americano ··· Ver noticia ···
Tu vida no es para los demás Alfonso J. Olaz
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Tu vida no puedes regalarla a Todos.
A Todos no la puedes descubrir.
¿ Descubrirás de verdad qué es esto?
¿Por qué nos empeñamos en amar más a los otros que a nosotros mismos?
Domingo 6 de Diciembre, 2º de Adviento
María Sallés y Barangueras (1911)
En los tiempos que escribe el profeta Isaías el pueblo de Israel se encuentra en el exilio de Babilonia y es inminente un posible retorno a la tierra de Israel. Isaías da aliento a su pueblo diciéndoles que ya han satisfecho la pena que tenía estipulada por sus culpas, satisfacción lograda por medio de la esclavitud y los trabajos forzosos que han vivido en Babilonia. Ahora vendrá un mensajero, al que el escritor no pone nombre, proclamando que todo monte sea rebajado, allanando, aplanado para hacer una senda a nuestro Dios que regresa triunfante a Jerusalén conduciendo a su pueblo como en otro tiempo lo hizo con los israelitas saliendo de Egipto. ··· Ver noticia ···
Domingo 6 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Rendijas José A. Pagola
Son bastantes las personas que ya no aciertan a creer en Dios. No es que lo rechacen. Es que no saben qué camino seguir para encontrarse con él. Y, sin embargo, Dios no está lejos. Oculto en el interior mismo de la vida, Dios sigue nuestros pasos, muchas veces errados o desesperanzados, con amor respetuoso y discreto. ¿Cómo percibir su presencia? ··· Ver noticia ···
Ernesto Cardenal y su contribución a la Teología de la Liberación J. I. González Faus
Empiezo con una anécdota que le oí contar a Ernesto. Cuando entró en la Trapa dijo que Thomas Merton (maestro de novicios) le había explicado: “Mira, la vida contemplativa es un semiéxtasis y veinte años de desierto”. Yo quisiera juntar hoy esas dos características tanto en lo cristiano como en lo social. Hay aquí una importante dualidad muy cristiana. La realidad siempre tiene esas dos dimensiones, y eso tiene su traducción laica también: diría que Ernesto fue un hombre, a la vez, poeta y revolucionario. Lo cual es un poco raro.··· Ver noticia ···
El Adviento en tiempos de crisis Carlos Ayala Ramírez
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Hemos iniciado un nuevo año litúrgico cuyo primer período es el tiempo de Adviento. Recordemos que Adviento significa venida o llegada del Mesías esperado, la cual es vista en una triple dimensión: Jesús vino (nacido de María de Nazaret), está viniendo (en los signos de los tiempos) y vendrá (al final de la historia). La Iglesia primitiva usó la palabra adventus para indicar que Dios nos ha visitado en Cristo y se ha quedado a vivir entre nosotros, por lo que podemos encontrarlo en nuestra propia historia. Él es la presencia visible del Misterio invisible.
La alternativa del Movimiento BUEN VIVIR Benjamín Forcano
Enviado a la página web de Redes Cristianas
La alternativa del BUEN VIVIR no suena a nueva, viene de lejos y es verdadera alternativa al sistema que alberga la situación opresiva e inquietante que nos toca vivir.
Se trata de un movimiento plural y diverso, derivado de la naturaleza misma, que busca restablecer la estabilidad y equidad como fuente de vida y el equilibrio y la armonía bajo el principio fundamental de la conciliación y el acuerdo.
El Adviento de una nueva Economía Marcelo Barros
Con este domingo, las Iglesias antiguas inician un nuevo ciclo litúrgico. La tradición cristiana llama este tiempo de Adviento y comprende las cuatro semanas que nos preparan para la fiesta de la Navidad. El objetivo presente en las Iglesias antiguas que han creado esta celebración fue fortalecer la esperanza y animar las personas de que está más cercana la realización del proyecto divino en el mundo. Cada año, los cristianos celebran la fiesta de Navidad, no solo como recordación del nacimiento de Jesús y si como signo de renovación para nuestras vidas y para la organización del mundo. ··· Ver noticia ···
Esquema de Fratelli tutti Joaquín Moguer
Enviado a la página web de Redes Cristianas
EL POLIEDRO DE LA REALIDAD
El Papa Francisco desarrolla ampliamente en su encíclica Fratelli tutti la espiritualidad del encuentro. Y en el capitulo sexto dice que la cultura del encuentro es como un poliedro de muchos lados: «El poliedro representa una sociedad donde las diferencias conviven complementándose, enriqueciéndose e iluminándose recíprocamente, aunque esto implique discusiones y prevenciones. Porque de todos se puede aprender algo, nadie es inservible, nadie es prescindible» (215)
Carta a las personas que no creen en la Navidad Joaquín Moguer
Enviado a la página web de Redes Cristianas
El tiempo y el espacio son construcciones mentales. No lo digo yo, lo dicen muchos físicos, filósofos, teólogos. Detrás del tiempo y espacio, hay una realidad que trasciende. Algunos creyentes viven este tiempo de antes de Navidad como una espera, un camino a seguir junto con María, y celebrar la venida de Jesús, que para nosotros es el camino y la forma de entender, de conocer al Padre (nadie llega al Padre si no es por mi). Camino para caminarlo en El, Verdad para comprenderlo y Vida para vivirla en plenitud.
¿Es Dios culpable de nuestras desgracias? Rodolfo Cortés Calderón
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Desde tiempos inmemoriales la humanidad ha sufrido enormes catástrofes naturales: terremotos, tsunamis, huracanes, erupciones volcánicas, rompimiento de aguas represadas, etc. También desde la Creación para los creyentes judeo-cristianos los humanos–hombres o mujeres–siempre tratan de echar la culpa de sus desgracias a otras personas o cosas. “La mujer que pusiste a mi lado me dio del árbol y comí” dijo el insensato y cobarde hombre; al reprender Dios a la mujer dijo: “La serpiente me engañó y he comido” (Génesis 9, 12-13), siempre justificándose. En muy pocas sociedades o culturas el ser humano ha aprendido a reconocer sus fallas y enmendarlas. Siempre echa la culpa a otros. Desde entonces, el ser humano sustenta su vida en una serie de ideologías entendidas éstas como el conjunto de creencias e ideas individuales, grupales o sociales que no necesariamente son constructivas.
Dios renace cuando vivimos en comunidad Pedro Pierre
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Las Comunidades donde nos toca vivir… después de Belén.
Con unos extractos de la carta del papa Francisco:
“Todos somos hermanos y hermanas”.
Navidad 2020, Guayaquil. Pedro Pierre.
CONTENIDO: Las Comunidades donde nos toca vivir el mensaje de Navidad.
Mensaje y Oración al Creador, del papa Francisco.
1. La Comunidad familiar es la cuna de todas las Comunidades (Mateo 3,13-23).
2. La Comunidad de las amistades conforma una “nueva Hermandad” (Lucas 1,39-56).
3. La Comunidad de vecinos construye “la amistad social” (Lucas 2,8-18).
4. La Comunidad Eclesial de Base es criterio de fe y compromiso (Mateo 1,8-24).
Comunicación: In memoriam de Don José Sánchez Luque Rvdo. Antonio Ramos Ayala
Lo dijo aquel poeta alicantino: “temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo… volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de las flores pajareará tu alma colmenera de angelicales ceras y labores…” (Elegía a Ramon Sijé de Miguel Hernández).
Con pesar y tristeza, hemos recibido la noticia de la muerte del entrañable Pepe Sánchez, que el Señor le tenga en su Gloria. ··· Ver noticia ···
María, la gran figura del Adviento Carmen Herrero Martínez, Fraternidad Monástica de Jerusalén Estrasburgo (Francia).
Adviento, tiempo de espera y esperanza, porque en el seno de María crece el germen de una vida nueva. El Hijo de Dios se encarna en su seno y toma nuestra propia humanidad. “Dios se hace hombre para que el hombre se convierta en Dios” (San Irineo).
María vivió el Adviento más profundo y real: en espera esperanzada de una madre encinta que aguardacon júbilo el momento del parto, el momento de dar a luz al esperado de los pueblos, al anunciado por los profetas, al Emmanuel, a Dios hecho hombre. “He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo que se llamará Emmanuel” (Isaías 7,14).··· Ver noticia ···
Domingo 29 de Noviembre, 1º Adviento
Saturnino de Tolosa (250)
La comunidad judía que retorna del exilio enfrenta un gran desafío: reconstruir los fundamentos de la nación, la ciudad y el Templo. No era una tarea fácil. La mayoría de los exiliados ya se habían organizado en Babilonia y en otras regiones del imperio caldeo. La mayor parte de los que habían llegado desde Judea cincuenta años antes ya habían muerto y los descendientes no sentían gran nostalgia por la tierra de sus padres. Los profetas los habían invitado continuamente a reconocer los errores que habían conducido a la ruina, pero la mayor parte de los exiliados ignoraban a los mediadores de Yahvé. ··· Ver noticia ···
Un tiempo nuevo Miguel Ángel Mesa Bouzas
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Vuelve un año más el Adviento, hablándonos al corazón de caminos que debemos allanar, sentimientos que tenemos que alentar, brasas que avivar de nuevo, silencios para escuchar mejor, atención para conmovernos ante el dolor y el sufrimiento y, por supuesto, también para celebrar los gozos y las alegrías que, gracias a Dios, también las hay en nuestro mundo y en nuestra realidad diaria…
Los “Hechos” de los Apóstoles Gabriel María Otalora
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Como su propio nombre indica, este texto resalta hechos, no doctrinas ni teorías. Siguiendo la estela de Jesús, sus seguidores hacen y crean comunidad según las enseñanzas del Maestro. Se trata de la continuación del Evangelio de Lucas para poner en valor las enseñanzas de la Buena Noticia. Hechos son amores y no buenas razones.
Una mirada de Jesús sobre sus apostoles 2020 Óscar Fortin
Dos fotos que hablan por si mismas:
El Jesus de nuestra fe, llevando, cuerpo desnudo , la cruz de nuestra salvación.
Sus apostoles, cardenales y obispos, en la capilla sixtina, vestidos de sus ropas eclesiásticas finas, contemplando las pinturas que caracterizan esa capilla. Son los dirigentes de la Iglesia caholica y se presentan como los representantes de Jesus.··· Ver noticia ···
¿Qué le pasa al Homo Sapiens? José Arregui
Me asombra el progreso de la ciencia y de la tecnología derivada de ella, increíble éxito colectivo de nuestra especie Sapiens para hacer la vida menos sufriente y más confortable. De ningún modo quisiera volver a las condiciones de vida de hace solo 200 años: sin vacunas, antibióticos ni anestesia, sin bicis, coches ni trenes; sin cerillas ni luz eléctrica, ni frigorífico ni ascensor, ni teléfono ni radio. Ni siquiera quisiera volver al año 1995, año en que aún no disponía de internet ni lo conocía. ··· Ver noticia ···