Juan ha cuidado mucho la escena en que Jesús va a confiar a sus discípulos su misión. Quiere dejar bien claro qué es lo esencial. Jesús está en el centro de la comunidad, llenando a todos de su paz y alegría. Pero a los discípulos les espera una misión. Jesús no los ha convocado solo para disfrutar de él, sino para hacerlo presente en el mundo. ··· Ver noticia ···
Domingo 24 de abril,2º Pascua – C (Juan 20,19-31): barro animado por el espíritu José A. Pagola
Las primicias del amor Carmiña Navia Velasco
El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro muy temprano, cuando todavía estaba oscuro… María se quedó afuera, junto al sepulcro, llorando…
– Mujer ¿por qué lloras?
Ella les dijo:
– Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde lo han puesto.
Apenas dijo esto, volvió la cara y vio allí a Jesús pero no sabía que era él.
··· Ver noticia ···
Entre el sufrimiento y la plenitud Gabriel Mª Otalora
Enviado a la página web de Redes Cristianas
La Semana Santa es un pequeño caleidoscopio de la realidad humana. El Triduo Pascual nos habla de amor, de dolor y del sentido de la Vida Plena. Vivir es un camino que nadie puede recorrerlo por otra persona; todo lo más, podemos acompañarnos y ayudarnos mutuamente para ser la mejor posibilidad de cada uno.
Semana Santa en el templo y el altar de la propia vida Benjamín Forcano
Enviado a la página web de Redes Cristianas
1. Razon del tema
La Semana Santa fue un hecho único en la historia de la humanidad. Sujeto y protagonista de la misma fue Jesus de Nazaret, que culminó su vida con la victoria inaudita de la resurrección. Pero esta Semana Santa se realizó y tuvo sentido en la humanidad y para su liberación. No podía, por tanto, pasar desapercibida u olvidada y se fueron sucediendo formas de conmemorarla y aplicarla en cada tiempo.
Etica de las víctimas: un complemento necesario José I. González Faus
“El riesgo de que las víctimas hagan de su sacralidad una especie de propiedad privada absoluta”
La tristeza que me produjo la protesta de Ucrania ante el propósito de Francisco para que, en el Vía Crucis del pasado Viernes Santo, una mujer ucraniana y otra rusa desfilaran ambas juntas e hicieran juntas una plegaria ··· Ver noticia ···
Descendió a los infiernos Victor Codina
En el Credo apostólico se afirma que Jesús descendió a los infiernos. Este descenso de Jesús a los infiernos, se sitúa entre la muerte de Jesús y su resurrección.
Este descenso de Jesús a los infiernos, que aparece en varios lugares del Nuevo Testamento (Mt 16,18; Hch 2,29-33; Flp 2,10;1 Pe 3,19; etc.) y también en el Pregón de la Vigilia pascual, nos resulta hoy algo extraño y desconcertante. ¿Qué es y qué sentido tiene para nosotros hoy este descenso de Jesús a los infiernos? ··· Ver noticia ···
La voz de un silencio sutil: gozo en la mañana de Pascua Neus Forcano i Aparicio
¡Cristo ha resucitado, aleluya, aleluya, hoy Cristo ha resucitado!
Tengo bien grabadas en el corazón estas palabras cantadas durante la vigilia de Pascua. Habíamos ido a buscar por los bosques, troncos gruesos y ramas para preparar una hoguera de las buenas. Acampados en tiendas cerca de la masía donde una pequeña comunidad de hermanos nos acogía, convivíamos durante unos días previos, leíamos, estábamos en silencio; contemplábamos los brotes nuevos de las hojas de los árboles, disfrutando del verde, de las flores, del aire libre. ··· Ver noticia ···
La Resurrección de Jesús Faustino VIlabrille
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Los científicos informáticos Steven Skiena y Charles Ward, después de analizar millones de páginas web y revisar la Wikipedia de mas de 800.000 personajes, han concluido, que aún estando en plena era digital, Jesús de Nazaret se mantiene como el personaje más relevante de la historia, a pesar de venir de un origen pobre y humilde, nacido en un pueblo desconocido, sin ningún cargo oficial, sin dinero, sin amigos relevantes, sin ejército, itinerante, sin casa, sin mujer, sin hijos, humanamente fracasado, ejecutado con la peor y más cruel pena de muerte de aquellos tiempos…
¡Aleluya! César Rollán Sánchez
La vida de ahora, la de andar por casa, la vida de barrio o la de pueblo, la de las relaciones, la del trabajo, la vida de aquí o de allí y la de allá, la de quienes están comenzando, la de quienes están llegando, la vida tal como se desenvuelve en las células y las moléculas, la vida que se abre paso en su ser consciente, la del ser que no lo es, la vida que tengo y la que me rodea, la vida como significado a la que es imposible convertir en un significante, es en la que somos, nos movemos y existimos.··· Ver noticia ···
¡Padre, No me dejes que caiga en la tentación! Alfonso J. Olaz
Aunque algunas veces no comprenda ¡Que debo pasar por todo esto! ¡Para así ser como Tú !
¡Querías amar a Jesús!
Y ahora empiezas a amar la Cruz
Que para eso nacemos
Y cuando lo sabemos y aceptamos
Entendemos un poco más
la sabiduría del corazón de Jesús, mi Padre.··· Ver noticia ···
Encuentro de las mujeres compasivas con el Resucitado Juan José Tamayo, teólogo de la liberación
Enviado a la página web de Redes Cristianas
María Magdalena, primera testigo
Esperanza en la capacidad de hacer menos inhóspita la realidad
Feliz Pascua de Resurrección. Hoy quiero compartir esta reflexión sobre el Encuentro con el Resucitado de las Mujeres que acompañaron a Jesús el Nazareno practicando la com-pasión y la ética del cuidado desde el comienzo en Galilea hasta su trágico final. Dicho Encuentro me ha ayudado a mantener viva la esperanza y la creatividad, al menos mental, en esta larga noche de la pandemia, y mirar al futuro desde la luminosidad que irradia el Resucitado, sabiendo que la resurrección dará sus frutos en otro estilo de vida más fraterno-sororal y volverá a florecer la esperanza de Otro Mundo Posible.
La mejor noticia desde la Cruz Gabriel M Otalora
La llegada del Mesías y su plan de liberación, anunciado por los profetas, no fue como la mayoría esperaba. El primer sorprendido fue su primo Juan el Bautista que suponía un Mesías más severo y vencedor, alejado de un sembrador de Vida que no logra ver la recolección de sus frutos. ··· Ver noticia ···
Pascua: la irrupción de lo inesperado Leonardo Boff
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Los cristianos celebran en Pascua aquello que ella significa: el paso. En nuestro contexto, es el paso de la decepción a la irrupción de lo inesperado. La decepción aquí es la crucifixión de Jesús de Nazaret y lo inesperado, su resurrección.
Él fue alguien que pasó por el mundo haciendo el bien. Mas que doctrinas introdujo prácticas, ligadas siempre a la vida de los más débiles: curaba ciegos, purificaba leprosos, hacía andar a cojos, devolvía la salud a muchos enfermos, daba de comer a multitudes y llegaba a resucitar muertos. Conocemos su fin trágico: una trama urdida entre religiosos y políticos lo llevó a la muerte en la cruz.
Vigilia Pascual. El Papa: Cristo está vivo y pasa, transforma y libera Renato Martinez – Ciudad del Vaticano
La Noche Santa de este sábado, 16 de abril, el Santo Padre presidió en la Basílica de San Pedro, la celebración de la Vigilia Pascual en la cual después de bendecir el fuego nuevo, proclamar la Palabra, bautizar a un grupo de catecúmenos, recordó a toda la Iglesia que, “un cristianismo que busca al Señor entre los vestigios del pasado y lo encierra en el sepulcro de la costumbre es un cristianismo sin Pascua”.
··· Ver noticia ···
La insumisión cristiana a la propaganda de guerra desde un cristianismo no violento José Antonio Vázquez Mosquera
Las guerras modernas no son algo natural e inevitable, son fruto de una planificación y una estrategia social muy calculada, a la que se dedican recursos y personas, buscando lograr mediante la guerra unos intereses para algún bloque o grupo dominante, movidos por una mentalidad utilitarista e inhumana al margen de toda ética. Así se deduce de las investigaciones que el investigador social de la Universidad de Stanford, Philip Zimbardo, plasmó en en su libro: “El efecto Lucifer. El porqué de la maldad” (Paidós, 2012).··· Ver noticia ···
Mujeres del sábado santo : Mujeres de lealtades inquebrantables Pepa Torres
Vivo cada día para matar a la muerte.
Muero cada día para parir la vida.
Y en esta muerte de la muerte
muero miles de veces y resucito otras tantas.
desde el amor que alienta de mi pueblo a la esperanza
Julia Esquivel ( poeta y activista guatemalteca) ··· Ver noticia ···
Resurrección, mutación divina de la vida humana X.Pikaza
Todo tenía que haber terminado. Los hombres han matado a Jesús, mensajero de la vida de Dios, hombre de amor sobre la muerte. Humanamente todo tenía que haber terminado, muertos todos, por no aceptar la vida de amor de Jesús. Pero el amor de Dios en Jesús ha triunfado de la muerto. Y así confesamos que ha resucitado y que nosotros resucitamos con él. ··· Ver noticia ···
Reflexión de Viernes Santo Fernando Bermúdez
¿Te vienes a cenar? Yolanda Chaves-Mari Paz López Santos-Patricia Paz (Los Ángeles-Madrid- Buenos Aires)
Me invitaron a una cena que promete ser muy especial. Es increíble pero el que firma la invitación es ¡Jesús mismo! Nadie me lo cree, es que ni yo misma me lo creo, pero ahí está el sobre, sencillo y la tarjeta adentro, dice: “Si tienes hambre, ven”. ··· Ver noticia ···
Domingo 17 de abril, Pascua de Resurrección – C (Juan 20,1-9): El nuevo rostro de Dios José A. Pagola
Ya no volvieron a ser los mismos. El encuentro con Jesús, lleno de vida después de su ejecución, transformó totalmente a sus discípulos. Lo empezaron a ver todo de manera nueva. Dios era el resucitador de Jesús. Pronto sacaron las consecuencias.··· Ver noticia ···
La Pascua es nuestro compromiso ineludible Pedro Pierre
Enviado a la página web de Redes Cristianas
La Semana santa marca el desafío para los cristianos de relacionase más fuertemente con Jesucristo y revisar su compromiso de vida. La pandemia ha favorecido un tiempo de dispersión y de replanteamiento del quehacer cristiano tanto del clero como de los bautizados. El papa Francisco invita a una conversión para volver al mensaje de Jesús y ser sus discípulos misioneros frente a las crisis tanto de la Iglesia católica, con “las plagas -en palabras del papa- del clericalismo y la pederastia- como de un mundo plagado de guerras, de migraciones forzadas, de pobreza creciente y de destrucción fatal de la naturaleza.
Modelo de Iglesia, modelo de comunidad, modelo de cura Eduardo Escobés
Hace unos pocos días José Alberto Vicente y Miguel Angel Esnaola compartían las experiencias de vida que les han determinado en su manera de ser curas. Lo hacían en un evento abierto organizado por el colectivo “Berpiztu Kristau Taldea” en la parroquia de la Inmaculada Concepción, en Bilbao, convocado para reflexionar colectivamente sobre qué tipo de cura necesita en este momento la Iglesia diocesana de Bilbao. ··· Ver noticia ···
El Dios crucificado y el pueblo crucificado Juan José Tamayo
En días tan señalados para las iglesias cristianas como los de la Semana Santa me viene a la memoria la expresión “teología de la cruz” que el joven teólogo Martin Lutero utilizó en 1518 durante la disputa de Heidelberg. Lo hizo en polémica con la “teología de la gloria” del cristianismo eclesiástico medieval, representada en la figura triunfante del Pantocrator de las iglesias románicas. Llevaba razón. La cruz de Cristo, como Jürgen Moltmann ha demostrado en su libro El Dios crucificado, constituye la base y la crítica de toda teología cristiana.··· Ver noticia ···
Predicar la Cruz hoy, es seguir a Jesús Leonardo Boff
Los significados actuales del Anuncio de la Cruz de Jesús:
1. Empeñarse para que haya un mundo donde sea menos difícil el amor, la paz, la fraternidad, la apertura y la entrega a Dios. Esto implica denunciar situaciones que engendran odio, división y ateísmo en términos de estructuras, valores, prácticas e ideologías. Esto implica anunciar y realizar, en una praxis comprometida, amor, solidaridad, justicia en la familia, en las escuelas, en el sistema económico en las relaciones políticas.··· Ver noticia ···