El silencio de los corderos de esta mañana resonaba más que el tremor del Cumbre Vieja.
La hartura de la presión eclesiástica de la jerarquia al mando de la Iglesia católica romana en España, siglos ha y exarcerbada durante el régimen del general Franco, con curas y frailes hasta en la sopa que padecimos los españoles de a pie, incluidos afiliados al PP, a VOX y a Cs no me permite aceptar – a mi al menos – que personajes laicos vestidos de civil, sustituyan a los frailes y curas en la dirección intelectual, ética e ideologica de España, pontificando cual lo hacÍan los predicadores de esas épocas ··· Ver noticia ···
Antiguos creyentes en su cole y Bergoglio en Lesbos Alberto Revuelta Lucerga
Francisco es la voz que clama en el frío cementerio sin lápidas del Mediterráneo Sor Lucía Caram
Lesbos, el gran espejo de nuestra indiferencia y mediocridad
Es este el tiempo de la compasión y la misericordia, de la hospitalidad. Hoy ser cristiano significa reconocer el ellos que están desnudos, que tienen hambre, que piden un techo, al mismo Jesús que es a la puerta y llama
Sólo puede mantener la mirada de las víctimas inocentes que viven y mueren sufriendo, quien es libre y a quien su conciencia no le acusa de cómplice y sangrienta irresponsabilidad. Francisco caminó hacia ellos con la dignidad de quien no tiene nada que perder porque ya lo entregó todo por los preferidos del Evangelio: Los más empobrecidos y olvidados ··· Ver noticia ···
Francisco a los refugiados: Estoy aquí para decirles que estoy cerca de ustedes Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano
El Papa, en su encuentro con los refugiados, en el Centro de Recepción e identificación Mytilene, recordó una vez más, que la migración es un problema de todos, y la pandemia, “nos ha hecho sentir, que estamos todos en la misma barca” experimentando los mismos miedos de los migrantes.··· Ver noticia ···
El clamor del Papa en Lesbos: “¡No dejemos que el Mare Nostrum se convierta en un desolador Mare Mortum! ¡Detengamos este naufragio de civilización!” Jesús Bastante
“Es triste escuchar que el uso de fondos comunes se propone como solución para construir muros”
“Hermanas, hermanos, sus rostros, sus ojos nos piden que no miremos a otra parte, que no reneguemos de la humanidad que nos une, que hagamos nuestras sus historias y no olvidemos sus dramas”
“El Mediterráneo se está convirtiendo en un frío cementerio sin lápidas (…). ¡No dejemos que el Mare Nostrum se convierta en un desolador Mare Mortum!”
“Es triste escuchar que el uso de fondos comunes se propone como solución para construir muros” ··· Ver noticia ···
El papa Francisco, en Lesbos: “Detengamos este naufragio de civilización” Daniel Verdú
El Pontífice regresa al campo de refugiados en la isla griega, donde denuncia la pasividad de Europa y que casi nada haya cambiado en cuestión migratoria desde que lo visitó en 2016
La explanada de barracones y pequeños cubículos blancos bordea a lo lejos una de las idílicas bahías de la isla. El lugar, sin embargo, es espantoso visto de cerca.··· Ver noticia ···
El Papa de Lesbos y de la ‘carne de Cristo’ José Manuel Vidal
“Los grandes medios silencian sus denuncias y recogen las anécdotas de sus viajes”
“Lesbos, una pequeña isla griega, a tan sólo 20 kilómetros de Turquía, se está convirtiendo en el símbolo o en el icono del pontificado de Francisco”
“‘Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos’, suele decir Francisco. Pobres, refugiados y emigrantes son los preferidos del Papa”
“Y, como todos los emigrantes, Mario y Regina, los padres del Papa, pasaron estrecheces para sacar adelante a sus cinco hijos” ··· Ver noticia ···
Las heridas de Lesbos que Francisco tocará una vez más Felipe Herrera-Espaliat desde Atenas, Grecia
Pese a las dificultades de integración y a las consecuencias psicológicas que enfrentan miles de personas en el Campo de Mitilene, los refugiados aguardan con entusiasmo al Santo Padre, que vuelve a la isla griega como signo de esperanza y a renovar su exhortación y compromiso por la dignidad de los migrantes. ··· Ver noticia ···
“Nos lamentamos de los campos de concentración de los nazis o Stalin… Torturas, comercio de personas, esto está pasando en esta sociedad que llamamos desarrollada” Jesús Bastante
Francisco lanza un grito desesperado contra el odio al migrante: “Es la guerra de este tiempo”
“Mirándolos a ustedes veo los sufrimientos del camino, los que han sido vendido, explotados, que se han quedado en el camino. Es la historia de una esclavitud universal… Y lo peor es que nos estamos acostumbrando a eso”
“Cerrazones y prejuicios vuelven a construir entre nosotros ese muro de separación que Cristo ha derribado, es decir, la enemistad” ··· Ver noticia ···
El tema de los migrantes en los saludos del Papa Francisco Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano
Dolor del Papa ante la situación de migrantes expuestos a peligros muy graves, como los que murieron recientemente en el Canal de la Mancha, los que están en la frontera de Bielorrusia, y los que se han ahogado en el Mediterráneo. ··· Ver noticia ···
Agrelo: “Adviento, tiempo en que Dios se te hace presente en el grito de los náufragos”
“Comienza el Año litúrgico, sacramento del tiempo de la salvación”
“Decimos al Señor, a ti levanto mi alma, como quien desde la tierra, desde lo hondo, desde la noche, desde la ausencia, busca las huellas del Amado”
“Decimos al Señor, a ti levanto mi alma, pues en la noche de su ausencia nos sentimos pequeños como niños, necesitados como niños, confiados como niños” ··· Ver noticia ···
Migrantes, rehenes de la geopolítica
Fuente: Observatorio eclesial
Varsovia. Alrededor de 4 mil migrantes, en su mayoría kurdos, permanecen varados desde el lunes en la fron-tera entre Bielorrusia y Polonia mientras estos dos paí-ses se lanzan mutuas recriminaciones y toman medidas que hacen temer el estallido de un conflicto armado: Varsovia desplazó 15 mil soldados al área fronterizasin notificar a Minsk –lo cual viola sus acuerdos de seguri-dad mutua–, y ésta ha realizado ejercicios militares con-juntos con Rusia, su principal aliado y con quien com-parte su sistema de defensa.
Agrelo: “Ellos, expuestos a la muerte, condenados a morir de hambre y de frío en fronteras diseñadas para la seguridad de unos pocos, ellos son ‘el rey’”
“Ellos, con sus vidas a cuestas, son mi Rey”
Interrogado por el procurador romano: ¿Eres tú el rey de los judíos?, Jesús de Nazaret, un despojado de todo poder, un acusado a quien todos podían escupir y despreciar, humillar y atormentar, responde: Soy Rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz ··· Ver noticia ···
Agrelo: “Odiamos a los pobres, y en ellos odiamos a Jesús”
Agrelo: “Se salvará el pueblo de los pobres”
“Me aventuré a leer los comentarios escritos a pie de noticia, comprobé anonadado que los había dictado el odio, la xenofobia, el racismo, un espíritu más del infierno que de la tierra”
“Entonces, Dios mío, sentí hambre y sed de justicia, hambre y sed de misericordia, hambre y sed de ternura, hambre y sed de humanidad”
“Despiértanos, Señor, para que te conozcamos, para que te reconozcamos en esa mujer, negra y africana, en los miles de lázaros que mueren abandonados a las puertas de nuestra casa” ··· Ver noticia ···
El Papa: Integrar a inmigrantes es un regalo que invita a sociedad a crecer Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano
Discurso del Papa Francisco a los participantes en el congreso: “Los italianos en Europa y la misión cristiana”, organizado por la Fundación Migrantes de la Conferencia Episcopal Italiana. Al integrar a inmigrantes italianos en Europa se puede “respirar el aire de una diversidad que regenera la unidad y pueden alimentar el rostro de la catolicidad ··· Ver noticia ···
Miles de migrantes atrapados y maltratados entre la fronteras de Bielorrusia y Polonia Urszula Glensk / Ed Vulliamy Hajnówka (Polonia)
En las heladas fronteras del norte de Europa, miles de migrantes intentan llegar a Polonia empujados por las autoridades bielorrusas, en medio de un enfrentamiento entre los dos países vecinos
En las afueras del bosque de Białowieża, que bordea la frontera entre Bielorrusia y el sudeste de Polonia, siete kurdos-iraquíes caminan extenuados hacia la aldea polaca de Grodzisk. Los últimos kilómetros de su viaje han sido desde Bielorrusia. Ya cruzaron dos veces, pero fueron deportados en el primer y segundo intento. Con temperaturas bajo cero, es su tercer intento de atravesar las pantanosas tierras de este bosque primitivo.··· Ver noticia ···
Mamá se quedó en el mar: historia de tres huérfanos de la Ruta Canaria José María Rodríguez
Casi 17.000 inmigrantes han llegado a Canarias en lo que va de año desde las costas de África en travesías en océano abierto.
Lo primero que Aissata, de ocho años, le dijo a su padre por teléfono desde el hospital después de once días a la deriva en el Atlántico fue “mamá no está, está en el mar”; el pequeño Seidou, de cinco, se refugia en su muñeco de Spiderman y se niega a aceptar que la suya ya nunca llegará y Amina, de seis… Amina aún no puede articular palabra.··· Ver noticia ···
Una nueva caravana
Enviado a la página web de Redes Cristianas
El mundo en que vivimos. De nuevo una caravana de unas 6.000 personas, en su mayoría originarias de El Salvador, Honduras Guatemala y Haití, salió el día 23 de octubre de la ciudad de Tapachula, en el sur de México, con dirección a la capital mexicana, aunque quizá intente llegar a territorio estadounidense. Entre ellas hay 60 mujeres embarazadas y más de 1.000 niños y niñas.
Organizaciones basadas en la fe llaman a salvaguardar integridad de migrantes
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Fuente: Observatorio eclesial
1.Hacemos un llamado urgente al gobierno de la República a salvaguardar la digni-dad e integridad de las personas migran-tes en MéxicoEn estos días, una caravana de miles de migrantes se dirige desde la frontera sur hacia la Ciudad de México con el objetivo de regularizar su situación migratoria y encontrar mejores condiciones de vida en el país o con-tinuar hacia Estados Unidos (EUA).
Ceuta, una “cárcel dulce” que mantiene atrapados a miles de trabajadores y trabajadoras transfronterizas Irene Graíño Calaza, Área de solidaridad de la APDHA
Las mujeres trabajadoras transfronterizas siguen encarceladas en Ceuta y habitando en un limbo jurídico, social y emocional mientras las autoridades de Marruecos y España no se hacen responsables de su situación
¿Dónde estamos, en un país europeo en el siglo XXI? ¿Quiénes somos, y qué derechos tenemos? Somos invisibles, no tenemos vida. No podemos ver a nuestros familiares, estamos trabajando para ayudarlos, pero no podemos verlos, no podemos viajar, no podemos hacer vida normal, no podemos tener vacaciones, pues entonces, ¿qué somos?
··· Ver noticia ···
Open Arms navega ya por los cines para recordarnos que el Mediterráneo es un gran cementerio invisible
La película, en la que han participado unos 1.000 refugiados como extras para que la ficción sea lo más cercana a la realidad, recoge algunos de los episodios más dramáticos de la catástrofe humanitaria en las islas griegas ··· Ver noticia ···
Agrelo: “En las costas de Almería el mar está arrojando a las playas cadáveres de hombres, mujeres, niños, que son cuerpo de Cristo”
“En lo que va de año, en el mar que une África y las Islas Canarias han muerto o han desaparecido más de 1.900 personas”
“Queremos comulgar con él, queremos que él sea en nosotros, que él viva en nosotros, que él ame en nosotros, que él continúe en nosotros su lucha contra el mal que aflige a la humanidad”
“La fe nos pedirá mucho más: reclamará nuestra vida para la salvación de los verdugos, de los que esclavizan, de los que crucifican, de los que asisten al espectáculo, de los que desprecian el dolor de los crucificados” ··· Ver noticia ···
Migrantes inician huelga de hambre en México para exigir libre tránsito hacia EU
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Fuente: Observatorio eclesial
Tuxtla Gtz, Chis. Migrantes varados en México y activis-tas que defienden sus derechos iniciaron este lunes una huelga de hambre en la frontera sur para exigir a las autoridades mexicanas que les permitan transitar libremente hacia Estados Unidos, informaron organiza-ciones privadas.La protesta tiene lugar en la ciudad mexicana de Tapa-chula, fronteriza con Guatemala, y busca que se autori-ce a miles de haitianos y centroamericanos continuar su camino hacia el norte tras la disolución de varias cara-vanas la semana pasada.
Propuestas de Jesuitas de México y Centroamérica ante la migración forzada
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Ciudad del Vaticano. Con preocupación por las condi-ciones históricas de desigualdad socioeconómica que vive la región del Centro y Norte de América, así como la situación de violencia que se vive en Honduras, El Salvador, Guatemala y México, los Jesuitas de México y Centroamérica comparten en un documento su postu-ra ante las migraciones forzadas en la región, así como sus propuestas para atender sus causas.Animar la colaboración de las obras apostólicas de las provincias de México y Centroamérica, para atender los grandes retos de la región, así como tener y fortalecer un marco común desde el cual orientar la incidencia so-cial y política.
Comunicado de la Red Clamor por la cri-sis migratoria que se vive en la frontera sur de México
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Fuente: Observatorio eclesial
La Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Mi-gración, Refugio, Desplazamiento y Trata (CLA-MOR) del Consejo Episcopal Latinoamericano,que agrupa a más de 600 organizaciones de la Iglesia Cató-licaen Latinoamérica y el Caribe, hemos visto en estos últimos días el desarrollo de los operativos del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional en el sur de la República Mexicana a fin de contener a las personas migrantes en la ciudad de Tapachula, Chia-pas.Nos damos cuenta de una profunda crisis migratoria que se vive en la frontera sur del país, en donde cientos de personas provenientes de países del norte de Cen-troamérica, Cuba, Venezuela, y ahora con un número considerable de Haití, esperan una resolución favorable a sus solicitudes de Refugio, protección complementa-ria o acceder a una regularización migratoria.
Alto a la represión a caravanas, claman ONG
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Fuente: Observatorio eclesial
Demandan atender causas del desplazamiento. Diversas organizaciones defensoras de derechos hu-manos y de personas migrantes, apremiaron al go-bierno de México a detener la violencia en contra de los integrantes de las caravanas que buscan avanzar hacia el norte, y pidieron a instancias internacionales hacer visible la problemática que se experimenta en la fronte-ra sur.En un comunicado, llamaron al Poder Ejecutivo, la Se-cretaría de Gobernación, al Instituto Nacionalde Migra-ción y a la Guardia Nacional a que hagan un alto a la represión, detención y violencia que se ejerce contra personas desplazadas de manera forzada y a brindar estrategias reales que resuelvan las causas de fondo que provocan este desplazamiento.