Granada 7 de Marzo 2021.
MANIFIESTO GRANADA
En el marco de las jornadas feministas del 8 de marzo, las mujeres creyentes, de movimientos y comunidades cristianas, alzamos la voz para decir que:
VENIMOS DE LEJOS
Venimos de una larga tradición feminista que ha luchado por la dignidad de las mujeres, que ha exigido la igualdad de derechos, poder votar, libertad sexual y reproductiva, y en el siglo XXI se reconoce diversa, se muestra con una fuerza joven y renovada. Este próximo 8 de marzo saldremos a la calle para alzar la voz y decir basta. ··· Ver noticia ···
CCP en apoyo de la Revuelta de mujeres en la Iglesia. Hasta que la Igualdad se haga costumbre
De la moral de esclavas de las religiones a la ética emancipadora del feminismo Juan José Tamayo
Las mujeres, “la última colonia del capitalismo”
La científica y filósofa de la ciencia india Vandana Shiva y la socióloga alemana Mira Mies son dos destacadas representantes del ecofeminismo, que Shiva define como “la convergencia de la ecología y el feminismo. La ecología dice que no se pueden destruir los fundamentos ecológicos a través de los que sobrevivimos y el feminismo recuerda que no hemos nacido iguales pero que formamos parte de la misma especie. Así, el ecofeminismo es realmente la filosofía de toda sociedad duradera”. ··· Ver noticia ···
El feminismo reivindica la calle y se asoma a los balcones en un 8M diferente Marta Borraz
Las principales ciudades españolas han acogido movilizaciones limitadas por las restricciones, mientras que en Madrid, donde la delegación del Gobierno ha prohibido las protestas, se han improvisado algunas marchas y en varios barrios ha habido caceroladas y aplausos desde los balcones y ventanas
— Ciudad Lineal se moviliza tras el ataque a su mural feminista este 8M: “Seguiremos pintando en honor a ellas”
Tras una mañana de 8M de acciones simbólicas en las calles y en las redes sociales, han arrancado las movilizaciones que ha convocado el movimiento feminista en casi todas las ciudades españolas. Son concentraciones limitadas debido a las restricciones por la pandemia, respetando las medidas de seguridad y con aforos máximos, pero todas ponen el foco en cómo la crisis sanitaria ha agravado la desigualdad y agrandado las brechas de género.··· Ver noticia ···
Liderazgo y empoderamiento de las mujeres en las religiones Juan José Tamayo
“El patriarcado religioso legitima el patriarcado político, que convierte a las mujeres en personas subalternas”
“Las religiones nunca se han llevado bien con las mujeres –tampoco hoy-, que son las eternas olvidadas y las grandes perdedoras y a quienes no se les reconoce como sujetos morales, ni como sujetos religiosos y menos aún como sujetos teológicos” ··· Ver noticia ···
Las mujeres católicas ‘toman’ las catedrales de media España para exigir el fin de la Iglesia patriarcal Jesús Bastante
“Queremos una iglesia que reconozca e incluya a las mujeres lesbianas, trans y bisexuales dentro de la iglesia y reconozca la diversidad de familias”, sostiene el colectivo ‘Revuelta de mujeres en la Iglesia’
“Somos creyentes, feministas y luchadoras”. Así se definen las mujeres que participan en la ‘Revuelta de Mujeres en la Iglesia’, un movimiento que surgió en línea con el #MeToo y que busca que “la igualdad, la justicia y el cuidado de la casa común se hagan costumbre”. ··· Ver noticia ···
Amigas, compañeras, hermanas Miguel Ángel Mesa Bouzas
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Hay quienes desearían
acallar el rumor creciente
de voces y vientos y olas
y verdes brotes emergentes.
Hay quienes intentan
cerrar las sendas con cercas
y cancelas blindadas
y muros y alambradas.
Hay quienes pretenden
contener los anhelos,
esposar tantas manos alzadas,
prohibir las rosas moradas.
Bendito entre las mujeres Miguel Ángel Mesa Bouzas
Llevo ya muchos años, alrededor de unos cuarenta, en los que caminar junto a las mujeres, codo a codo, desde sus alegrías y sus penas, desde sus luchas y sus esperanzas, ha sido un sendero que no ha hecho más que darme satisfacciones. Y como regalo, una enriquecedora plenitud humana ··· Ver noticia ···
Sandra Schnell: ella es la primera ‘párroca’ de Alemania Elena Magariños
“Me siento muy honrada por la confianza que se ha depositado en mí”, ha dicho la nueva comisionada parroquial de la diócesis de Essen
Sandra Schnell será la primera ‘párroca’ de Alemania. Y es que la diócesis de Essen, a la que pertenece la parroquia de san Mateo, ha finalizado un proceso de discernimiento para hallar un “liderazgo alternativo” en sus iglesias, y que ha dado lugar a su nombramiento como comisionada parroquial. ··· Ver noticia ···
Agenda de las movilizaciones de este 8M en las distintas CCAA María F. Sánchez
La mayoría de organizaciones feministas de todo el país han acordado estar presentes en las calles de pueblos, barrios y ciudades
La Delegación del Gobierno Madrid prohíbe las concentraciones y manifestaciones los días 7 y 8 de marzo
Te contamos aquí las convocatorias más destacadas por comunidades y capitales de provincia para el 8M. Muchos territorios también organizan actos en los días previos ··· Ver noticia ···
El movimiento feminista y los sindicatos recurren en los tribunales la prohibición en Madrid de las movilizaciones del 8M Marta Borraz
La Comisión 8M de Madrid llama al “apoyo popular” ante lo que considera una decisión “política” y el Movimiento Feminista de Madrid tilda la resolución de “inconstitucional y arbitraria”
— Madrid se convierte en la única autonomía en la que se prohíben las manifestaciones del 8M
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid va a recibir este viernes al menos tres recursos a la decisión de la Delegación del Gobierno de Madrid de prohibir todas las movilizaciones que estaban convocadas para el próximo 7 y 8 de marzo. ··· Ver noticia ···
Los colectivos de mujeres católicas piden más representación en los cargos eclesiásticos
Asociaciones como “Alcem la Veu” reclaman “diálogo y equidad” en la Iglesia y una mayor participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión de la institución eclesial.
Mujeres católicas agrupadas en diversos colectivos, como la coordinadora de mujeres creyentes Alcem la Veu (Alcemos la voz), ha convocado protestas para el día 7 de marzo en varias ciudades españolas con el fin de reclamar “diálogo y equidad” en la Iglesia y una mayor participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión de la institución eclesial. ··· Ver noticia ···
“Si las mujeres callan, gritarán las piedras: hasta que la igualdad, la justicia, y el cuidado de la casa común se hagan costumbre”
“Somos mujeres, somos iglesia, Somos revuelta” sostienen
“Soñamos con una iglesia de iguales, desde el evangelio, que sea espacio y casa común. Sabemos que las mujeres podemos aportar nuevas miradas, intuiciones, capacidad de discernimiento y liderazgo”
“Queremos una iglesia que reconozca e incluya a las mujeres lesbianas, trans y bisexuales dentro de la iglesia y reconozca la diversidad de familias” ··· Ver noticia ···
“Si las mujeres callamos, gritarán las piedras”
Revuelta de mujeres en la Iglesia 2021. Hace un año nos convocamos en muchos lugares para exigir cambios profundos en la Iglesia. Este año nos movilizamos nuevamente, para denunciar la profunda discriminación que vivimos las mujeres en la Iglesia. ··· Ver noticia ···
1 de marzo: “Mujeres del Sur en la Revuelta En la Iglesia”
MUJERES DEL SUR EN LA REVUELTA EN LA IGLESIA
Foro online, 1 de marzo de 2021, de 19:30 a 21:00 hs
https://us02web.zoom.us/j/82228710505?pwd=a2w3Q3Z1REllYkNpaG9GSHpINWJCZz09
Situación de las mujeres en el mundo: Teresa González Pérez
Mujeres en la Iglesia en lugares de frontera, trabajando en situaciones difíciles y de exclusión: Enmma Martínez Ocaña (Coord.)··· Ver noticia ···
Sobre machismos y revueltas Pepa Torres
Red Miriam
Se manifiesta en su versión hard, con toda su crudeza como macromachismos y en su versión light con comportamientos y prácticas sutiles, pero igualmente violentas y discriminatorias contra la dignidad de las mujeres, como “micromachismos”. La expresión máxima son los feminicidios y las mujeres asesinadas cada año en España por violencia de género, así como las 850.000 que cada año sufren malos tratos en sus hogares sin atreverse a denunciarlo, o las impresionantes cifras de violencia sexual que seguimos padeciendo las mujeres, especialmente las que están en situación irregular y su indefensión de facto ante la ley y las miles de mujeres víctimas de trata en nuestro país. ··· Ver noticia ···
Contra el clericalismo, el patriaraco y la corrupción: estas son las 7 tesis de las católicas alemanas
“En nuestra iglesia, todos comparten la misión; el poder se comparte” Contra el clericalismo, el patriarcado y la corrupción: éstas son las 7 tesis de las católicas alemanas
“El clericalismo es uno de los problemas básicos de la Iglesia católica actual y favorece el abuso de poder con todas sus facetas inhumanas”
“En nuestra iglesia el modo de vida célibe no es un requisito para el ejercicio de un ministerio ordenado”
“La ostentación, las transacciones financieras dudosas y el enriquecimiento personal de los responsables de la iglesia han sacudido y disminuido profundamente la confianza en la iglesia”
··· Ver noticia ···
Las otras ‘Lutero': El movimiento ‘María 2.0′ cuelga sus tesis en las puertas de catedrales e iglesias José Luis Gómez de Segura, corresponsal en Alemania
Las católicas alemanas dan un paso más por una Iglesia con rostro femenino
Estas son las siete tesis
Los obispos alemanes: “No podemos cambiar la Iglesia de la noche a la mañana, sino que debemos hacerlo a través de un diálogo abierto marcado por la confianza”
La Iglesia en Alemania “no adoptará un camino especial sin Roma” cuando se trate de cuestiones de relevancia para la Iglesia mundial”
“Un número cada vez mayor de fieles católicos en Alemania ya no están dispuestos a apoyar a nuestra Iglesia a menos que haya cambios muy fundamentales que eliminen las causas de muchas tristes historias de sufrimiento” ··· Ver noticia ···
Lucía Ramón Carbonelll; filósofa y teóloga laica: ‘La Iglesia ignora el potencial de las mujeres’ Laura Mor
Lucía Ramón Carbonelll; filósofa y teóloga laica, es profesora de ecumenismo en la Facultad de Teología de Valencia. En su visita a Barcelona nos ha contado qué hay en la base de la teología feminista, que persigue un horizonte de justicia social y propone una relectura crítica de la teología que incorpore la perspectiva de las mujeres.
Recomienda andar con cuidado porqué la teología engancha. ¿Lo mismo sucede con la teología feminista?
¡La teología en general, engancha! En todo ser humano hay un gran interés en responder a las grandes preguntas: quiénes somos, porqué estamos aquí, el problema del mal, la injusticia… Cuando uno empieza a indagar sobre estas cuestiones profundas, en el ámbito de la teología, esto engancha.
··· Ver noticia ···
Conferencia de Yolanda Chávez, “Espiritualidad migrante feminista”
Nos hacemos eco de la conferencia de Yolanda Chávez, “Espiritualidad migrante feminista”. Yolanda Chavez es persona conocida por los lectores de nuestra Eclesalia desde hace años, donde tiene un buen número de artículos, unas veces en solitario, otras en el grupo A seis manos.··· Ver noticia ···
Javier Elzo: “Creo que mis hijos y mis nietos asistirán a una eucaristía presidida por una mujer en una iglesia católica”
El prestigioso sociólogo está convencido de que “la ‘edad de oro’ de la Iglesia no está en su pasado, sino en su futuro”
“Ahora, muy mayoritariamente entre las personas de edad inferior a los 65 o 70 años, España es una sociedad secular, y en no pocas personas, secularista”
“Nunca he visto la muerte tan cerca como los días 20 al 23 de marzo, del año pasado, durante los primeros días de aislamiento en el hospital” por Covid
“Mi oración preferida, si vale la expresión, es esta, desde hace muchos años: ‘en tus manos Señor encomiendo mi espíritu’ a la que añadía en el hospital, ‘y mi cuerpo y mi vida’. Sentí, querido José Manuel, una profunda paz y gran serenidad” ··· Ver noticia ···
Philippa Rath: La iglesia clerical masculina es una iglesia “amputada” Norbert Demuth (KNA)
En un libro, la hermana Philippa recopila los testimonios de 150 mujeres que están llamadas a ser diáconos o sacerdotisas. En la entrevista, la religiosa aboga por no vincular las cuestiones del cargo con el género, y explica qué expectativas tiene de la Asamblea sinodal.
La hermana Philippa Rath (65), benedictina y delegada de la Vía sinodal del diálogo de reforma, aboga por abrir todas las oficinas de la Iglesia católica a las mujeres. Ahora, la monja de la abadía de Sankt Hildegard en Rüdesheim-Eibingen ha recopilado los testimonios de vida y vocación de 150 mujeres que están llamadas a ser diaconisas o sacerdotisas y los ha publicado en forma de libro. ··· Ver noticia ···