El cardenal patriarca de Lisboa, José da Cruz Policarpo, se refirió en su mensaje de Navidad al próximo referéndum sobre el aborto y dijo que ‘sea cuales sean los motivos es siempre negar un lugar en la sociedad a un ser humano’.
Las mujeres con un doctorado honoris causa en la Universidad española no llegan al 3% de los concedidos. Esta prestigiosa lista en la que ha metido sus botazas más de un dictador apenas cuenta con un puñado de mujeres como Montserrat Caballé, Rigoberta Menchú, Nélida Piñon o Teresa Berganza. Hubo otras épocas, sí, pero la que ahora toca vivir no es mucho más justa con los méritos de las mujeres en el terreno académico o social.
Continue reading »
Con 106 votos a favor y uno en contra, el Senado de la República aprobó este martes la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia, la cual obliga al Estado a intervenir de forma directa para evitar cualquier tipo de agresión contra mujeres y niñas.
La espiritualidad, comprendida como apertura al Espíritu y desarrollo de la propia dimensión espiritual, despierta todo un potencial liberador en las mujeres. Pero, si nos acercamos a la Historia para ver si ha ocurrido así, vemos un movimiento de vaivén: cuando hay un episodio que desencadena un proceso de liberación, surge poco después un movimiento de reclusión de las mujeres, un intento desesperado de varones e instituciones por controlar esa libertad.
Continue reading »
El informe ‘Estado Mundial de la Infancia’ de Unicef insta a promover la autonomía de la mujer para mejorar el bienestar de los menores y afirma que el acceso de la mujer a la política significaría legislaciones más sociales. Menos del 17% de los parlamentarios del mundo, uno de cada seis, son mujeres, mientras que en España sólo hay un 12% de mujeres alcaldesas en la actualidad, según advierte Unicef en su informe ‘Estado Mundial de la Infancia 2007’. El texto vincula la igualdad de género y la autonomía de la mujer a la mejora de la calidad de vida de la infancia.
Los actores del conflicto armado en Colombia, en particular los grupos paramilitares y la guerrilla, usan la violencia física, sexual y psicológica contra las mujeres como una estrategia de guerra. Esta es una de las preocupantes conclusiones de un informe elaborado por la Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se hizo público el pasado seis de diciembre.
Continue reading »
La trata de personas y la explotación sexual ocupan el tercer lugar en el ranking de actividades ilegales en el mundo (antes de la venta de drogas) con ganancias anuales estimadas en 12 mil millones de dólares. Millones de mujeres y niñas, en su mayoría pobres, son las víctimas. Las mujeres y niñas sometidas a explotación sexual, víctimas de tratantes y proxenetas, son reclutadas en el 90% de los casos en América Latina y el Caribe, Asia, Africa y Europa del Este.
Continue reading »
Egipto se encuentra atrapado en el centro de una controversia sobre el velo islámico, considerado cada vez con más intensidad como una forma de apoyo al movimiento islamista. La polémica fue desatada por el ministro egipcio de Cultura, Faruq Hosni, quien describió el velo como una tendencia “regresiva” en Egipto.
Continue reading »
La situación sanitaria en África sigue bajo mínimos, aunque la OMS reconoce algunos avances en un informe monográfico presentado ayer. El continente, con el 11% de la población mundial, acumula el 60% de los casos de sida y 19 de los 20 países del mundo con mayor tasa de mortalidad en los partos son africanos. Son ejemplos de una situación dramática reflejada en el primer informe sobre la salud de los 738 millones de africanos.
Continue reading »
Cientos de invitados llegaron a Adidome (Ghana) para celebrar, junto con 128 mujeres, su liberación de los trabajos forzados a los que se habían visto obligadas a servir a sacerdotes locales. La organización no gubernamental International Needs Ghana (ING) les otorgó un título tras su paso por un centro vocacional dirigido por la ONG.
Continue reading »
Más de 250 personas celebraron ayer, en el Palacio Euskalduna, el décimo aniversario de Arnasatu, una asociación vasca de mujeres cristianas y feministas «que luchan por hacer de la Iglesia una institución en sintonía con los tiempos que corren», explica Ana Zugaza, presidenta del colectivo. Cerca de 120 socias hacen fuerza común para «otorgar a las católicas el papel que se merecen, cargos de responsabilidad que nos hagan visibles y determinantes dentro de la jerarquía».
Continue reading »
El documento del III Encuentro de Mujeres Pentecostales de América Latina pide a los obispos y presidentes de iglesias pentecostales, y a todos los fieles, apoyar su reclamo de que la erradicación de la violencia contra la mujer sea una preocupación de todos y que bajo ningún pretexto se justifiquen los abusos verbales, corporales o de poder contra las personas, en general, ni contra las mujeres, en particular.
Continue reading »
La Asociación por la Igualdad de Género ‘8 de Marzo’ ha convocado el IV Certamen ‘María Teresa López Pérez’, de relatos cortos y poesía, con el que pretende contribuir a erradicar la violencia doméstica.
Continue reading »
Una organización de monjas católicas estadounidenses, cuyos liderazgos incluyen a cuatro religiosas de Colorado, está urgiendo a los votantes católicos a desafiar las enseñanzas de la Iglesia contra el aborto y del matrimonio homosexual, mientras que pesan una amplia gama de asuntos sociales y morales en este día de comicios.
Continue reading »
La obispa de Nevada fue electa presidenta de la Iglesia Episcopal de Estados Unidos el pasado 18 de junio para un período de diez años. Ella es la primera mujer en EE.UU. en ocupar ese cargo. Una de sus primeras acciones en su mandato ha sido el de llamar a otros primados de la Comunión Anglicana a la reconciliación y trabajar en armonía. El oficio se celebró en el histórico templo de la catedral nacional de Washington en Estados Unidos con la presencia de centenares de fieles de esta Iglesia y se transmitió en vivo a través de la internet.
Continue reading »
Islam y violencia contra las mujeres no son sinónimos, sino todo lo contrario. Con este clamor finalizó el domingo el segundo congreso de feminismo islámico que se ha celebrado estos días en Barcelona, organizado por Junta Islámica Catalana. “El Corán no contempla prácticas como la segregación de la mujer, ni el castigo corporal, la ablación o la lapidación”, recordó Ndeye Andújar, una de las organizadoras.
Continue reading »
La participación de otras tantas mujeres y el espontáneo entusiasmo con que la ciudadanía acogió esta iniciativa a lo largo de todo su recorrido por las calles más céntricas de Sevilla, demuestran el acierto de este llamamiento específico a los hombres para que rompamos un silencio que nos hace cómplices.
Continue reading »
El arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, en un tono histerico e intransigente, calificó hoy de “mentirosos y asesinos” a los promotores del uso de la denominada “píldora del día siguiente” o Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE), lo que provocó el rechazo de las feministas.
Continue reading »