“El Papa que yo conozco no es un Papa que se refiera a la comunidad LGTB de esa manera”
“Sé que él no lo firmó. Pese a ello, lo que se llama el Responsum, que es responsabilidad de la CDF, se hizo igual. Eso no exculpa al Papa, porque él es el responsable de todo”
“Hay gente que está sufriendo ahora. Hay procesos lentísimos, hay gente que ni siquiera ha hablado, hay gente que no ha tenido reparación ni justicia ni nada. ¿Qué se va a hacer con eso?” ··· Ver noticia ···
Juan Carlos Cruz: “El Papa está muy dolido con la nota de Doctrina de la Fe (…). De alguna forma va a reparar esta situación”
Curas alemanes ‘responden’ a Doctrina de la Fe y bendecirán simultáneamente a parejas gay el próximo 10 de mayo Jesús Bastante
“El amor gana. El amor es una bendición. Las personas que se aman son bendecidas”
“No rechazamos una ceremonia de bendición. Hacemos esto en nuestra responsabilidad como pastores, que prometen a las personas en momentos importantes de sus vidas las bendiciones que solo Dios da”
“No aceptamos que una moral sexual exclusiva y anticuada se lleve a cabo a espaldas de las personas y socave nuestro trabajo en la pastoral” ··· Ver noticia ···
Participación de los bienes y función social de la propiedad privada Andrea Tornielli
Francisco, en su homilía del domingo 11 de abril, comentó la usanza de los primeros cristianos de compartir todo. Una mirada a los desarrollos del Magisterio social del último siglo que se enlaza con los grandes Padres de la Iglesia
Los Hechos de los Apóstoles relatan que “nadie consideraba su propiedad lo que le pertenecía, sino que entre ellos todo era común” y esto “no es comunismo, es cristianismo en estado puro”. Con estas palabras el Papa Francisco, en la homilía de la misa celebrada el domingo de la Divina Misericordia, comentó la participación de los bienes implementada por la primera comunidad cristiana. ··· Ver noticia ···
Hans Küng: teología profundamente humana Editorial de Vida Nueva
El pasado 6 de abril falleció Hans Küng a los 93 años. Su fallecimiento llega sin que Roma le rehabilitara después de que Juan Pablo II le tachara de teólogo “no católico” y retirara la venia docente al sacerdote y pensador del siglo XX más más leído del planeta.
Se fue con esa espina a pesar de su encuentro con Benedicto XVI en Castelgandolfo, las cartas con Francisco y su bendición final, que supusieron algo más que un gesto para reconocer su incuestionable aportación a la cristología, a la eclesiología y a la filosofía de las religiones. ··· Ver noticia ···
Francisco: “Compartir los bienes no es comunismo, es cristianismo en estado puro”
“Para Dios ninguno es un incompetente, ninguno es inútil, ninguno está excluido”
“La paz de Jesús libera de las cerrazones que paralizan, rompe las cadenas que aprisionan el corazón. Y los discípulos se sienten misericordiados: sienten que Dios no los condena, no los humilla, sino que cree en ellos. Sí, cree en nosotros más de lo que nosotros creemos en nosotros mismos” ··· Ver noticia ···
Nathalie Becquart, subsecretaria del Sínodo: “La Iglesia clerical que heredamos no escucha a la mujer, pero no puede ignorar a la mitad de la humanidad” Jesús Bastante
La primera mujer con derecho a voto en la Iglesia católica defiende que “se ha abierto una puerta, y podemos pensar que se seguirá abriendo”. La nueva subsecretaria del Sínodo, nombrada por el Papa Francisco, habla de su sueño de “una Iglesia inclusiva”: “El nuevo equilibrio de género en la sociedad y en la Iglesia es un signo de los tiempos”.··· Ver noticia ···
Organizaciones indígenas y eclesiales preparan evento en defensa de la Amazonía Luís Miguel Modino
El día 15 de abril está prevista una movilización en defensa de la Amazonía
Diferentes organizaciones eclesiales, sociales, indígenas y políticas han elaborado un informe en el que denuncian la grave crisis que vive el país y la Amazonía
La comunidad internacional está presionando y buscando formas de proteger la Amazonía
Las políticas anti ambientales, anti indígenas, antidemocráticas y negadoras de la ciencia del gobierno brasileño, según el informe, están teniendo un impacto especial en la región amazónica
··· Ver noticia ···
Pepa Torres: “La teología debe ser sobre todo inteligencia del amor”
“¿Qué tiene que ver con la vida de la gente normal y empobrecida?”
“No podemos hacer experiencia del Dios de Jesús ni intentar reflexionar sobre Él-Ella al margen de la violencia, la injusticia estructural y el desamor que atraviesa hoy la vida en el planeta, sin tomar posición frente a ello, sin situarnos al lado de quienes más las padecen y también de quienes la enfrentan inventando formas de resistencia”
“¿Nos atravemos a hablar de Dios como si los campos de refugiados en Grecia y Turquía no fueran el grito de Dios urgiéndonos a una comensalidad abierta, a sentarnos juntos y juntas en la mesa de la vida, la universalidad de los derechos humanos?” ··· Ver noticia ···
Antonio Aradillas: La relación Iglesia-mujer es anticonstitucional
“La Iglesia es ‘hombre’ y además, ‘varón'”
“La relación establecida en la actualidad, con Concordatos y Pactos complementarios, bendecidos por unos y otros entre España y la ‘Santa Sede’, no es ciertamente constitucional en no pocos de sus artículos y además, y sobre todo, en el espíritu”
“El tema Iglesia-mujer es además, para sorpresa y admiración de muchos y muchas, injusta, ofensiva, nada elegante -sino todo lo contrario-, pagana, inactual, sin futuro” ··· Ver noticia ···
Los obispos a Maduro se olvidan de las sanciones criminales de EE.UU. relacionadas al Covid=19 Óscar Fortin
Cada vez que leimos un articulo con contenido de juicios sobre personas, gobiernos, episcopados, esperamos tener elementos que nos permiten creer en la verdad de los hechos y de la buena fe de sus autores.
Hoy, 9 de abril, los obispos de Venezuela se dirigen al presidente para reclamar que se realice las vacunas sin excepción y sin discrimanacion. Si lo dicen es que tienen hechos que les permiten decirlo así. ··· Ver noticia ···
Hans Küng: crítica del catolicismo romano y diálogo entre religiones Juan José Tamayo
Con la muerte del teólogo suizo Hans Küng el 6 de abril, el cristianismo pierde a una de las mentes más lúcidas y creativas del siglo XX y de las dos décadas del siglo XXI y a un librepensador –una figura poco frecuente- dentro de la Iglesia católica. Él fue la conciencia crítica del catolicismo romano, del imperialismo vaticano, del fundamentalismo instalado durante siglos en la cúpula de San Pedro y muy especialmente del dogma de la infalibilidad del papa, declarado ególatramente por Pío IX en 1970. Fue un crítico muy severo del rumbo involucionista de los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI, que él mismo sufrió en su propia carne. “Difícilmente -afirma- habrá entre las grandes instituciones de nuestros países democráticos ninguna otra que proceda de forma más inhumana con quienes piensan distinto y con los críticos en sus propias filas, ninguno que discrimine tanto a las mujeres”.··· Ver noticia ···
El Papa clama ante el Banco Mundial y el FMI por un plan global para la recuperación económica postcovid
Francisco ha instado una vez más a ser solidarios con las vacunas, porque “no podemos permitir que la ley del mercado prevalezca sobre la ley del amor y la salud de todos”
El papa Francisco pide un plan global para la recuperación económica postcovid. Así lo ha puesto de manifiesto en la carta enviada a la reunión de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional /FMI), que se celebra de forma online del 5 al 11 de abril. A través de Peter Turkson, cardenal prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y basándose en sus encíclicas ‘Fratelli Tutti’ y ‘Laudato si”, el Pontífice llama a un modelo más “inclusivo” y “sostenible”. ··· Ver noticia ···
El Vaticano reconoce el trabajo del biblista Ariel Álvarez Valdés
Después de analizar la documentación presentada, decidieron incorporar a la fundación que él creó -Fundación para el Diálogo entre la Ciencia y la Fe- como miembro de la Federación Bíblica Católica.
Después de haber levantado la sanción que pesaba sobre el biblista Ariel Álvarez Valdés, el Vaticano ha reconocido su trabajo, al incorporar la fundación creada por él con el nombre de Fundación para el Diálogo entre la Ciencia y la Fe, también llamada Fundación Diálogo, como miembro de la Federación Bíblica Católica (FEBIC).··· Ver noticia ···
Hans Küng: disidencia en la Iglesia Óscar Fortin
La muerte de Hans Kung nos revela el hombre profundamente de fe en la persona de Jesus y profundamente critico por parte de una Iglesia, mas apegada a su tradition que al mensaje de Jesus que supera todo.
Los testimonios no hacen falta y nos revelan que su ensenanza iba a lo esencial de todo, Jesus, su ensenanza, la fraternidad compartida entre todos y todas sin distinction niguna. ··· Ver noticia ···
Francisco, a sor Lucía Caram: “Gracias por tu compromiso, dedicación y testimonio cristiano” Jesús Bastante
El Papa agradece a la religiosa su ‘carta abierta’ publicada en RD
Francisco “ha tomado la vida de los migrantes, su situación, de manera personal, y continuará haciéndolo con énfasis, dedicación y profecía”
En la mañana de Pascua, sor Lucía Caram se despertó temprano, abrió el ordenador y escribió. Una carta abierta. Al Papa Francisco. Pidiéndole que continuara “alzando tu voz en esta Europa que mata”. Y nos la envió para publicarla. Dos días después, recibió respuesta directa. El interlocutor había leído nuestro escrito, y la respondió.··· Ver noticia ···
Profesor Hans Küng José Arregui, teólogo
Ayer, martes de la semana pascual, 6 de abril de 2021, a los 93 años de edad, falleció Hans Küng.
Ha sido teólogo cristiano católico, es decir, ha buscado “entender” la fe cristiana católica y hacerla entendible en nuestro paradigma moderno, científico y pluralista. Difícil, arriesgada, apasionante vocación para estos tiempos de transición cultural profunda.··· Ver noticia ···
Enamorado de Jesús Alfonso Jesús Olaz
Enamórate de Jesús
y todo cambiará.
Él quiere que te lances
sin paracaídas a sus brazos
Y quizás..
que conozcas el vértigo de
los que confían en Él.
··· Ver noticia ···
Andrés Torres Queiruga: “Muerto Hans Küng, su teología sigue viva y pide futuro”
“Expresaba y defendía la ‘fe’ de siempre en una ‘teología’ nueva” Andrés Torres Queiruga: “Muerto Hans Küng, su teología sigue viva y pide futuro”
“Tuvo que romper muchos moldes; evangélicamente diríamos muchos odres viejos, para verter la fe en palabras y conceptos que puedan entregar su significado en la cultura actual”
“La piel de los viejos odres, todavía recia aunque reseca, impide ver el vino nuevo que Küng se ha esforzado en ofrecer a la sed de una expresión significativa e inteligible para las verdades de la fe” ··· Ver noticia ···
Hans Küng ha muerto, pero el “tema” sigue: Diez propuestas sobre la infalibilidad Xavier Pikaza, teólogo
Una infalibilidad falsable, y por eso verdadera
Hace unos años, H. Küng pidió al Papa Francisco que revisará el tema de la infalibilidad, no para negarlo, sino para mostrar mejor su sentido y sus implicaciones, retomando el diálogo ecuménico, entre las iglesias y las religiones, que elevan también pretensiones de verdad, esto es, de infalibilidad.
Así lo mostré implícitamente en la “postal” de ayer, diciendo que H.Küng había publicado en el año 1970 un libro titulado ¿Infalible?, una pregunta, pero que el papa Juan Pablo II, unos años después (año 1979), en vez de responder, le retiró la licencia eclesiástica para enseñar como teólogo católico ··· Ver noticia ···
Castigado por Juan Pablo II, bendecido por Francisco en su lecho de muerte: Hans Küng, el teólogo que cuestionó a la Iglesia Jesús Bastante
Fue uno de los pensadores de la teología más escuchados e influyentes desde la década del 70 y un firme defensor de cambios como el fin del celibato para los curas o la ordenación de mujeres, lo que le valió el repudio del sector más conservador de la Iglesia y una sanción que lo sacó de las aulas
¿Es el Papa infalible, o puede equivocarse? La pregunta, que hoy ya ha sido contestada, por la fuerza de los hechos, por el primer Papa en la historia moderna en reconocer en público sus errores, le costó a Hans Küng el dudoso honor de convertirse en el primer teólogo condenado por Juan Pablo II. Ocurrió en 1979, pocos meses después de que Wojtyla llegara al trono papal.··· Ver noticia ···
La Iglesia: ¿Fundada por Jesús? +Hans Küng
Según los evangelios, el hombre de Nazaret prácticamente nunca utilizo la palabra ‘Iglesia’.
No hay citas de Jesús dirigiendo públicamente a la comunidad de los elegidos una llamada programática a la fundación de una Iglesia. Los estudiosos de la Biblia coinciden en este punto: Jesús no proclamó una Iglesia ni así mismo, proclamó el reino de Dios. Guiado por la convicción de hallarse en una época próxima a su fin, Jesús deseaba anunciar la inminente llegada del reino de Dios, del gobierno de Dios, con vistas a la salvación del hombre.··· Ver noticia ···
Nathalie Becquart: “En la Iglesia clerical que heredamos, las mujeres no son escuchadas. Esto debe cambiar” Jesús Bastante
Entrevista exclusiva con la primera mujer que votará en un Sínodo de Obispos
“La cuestión de la mujer, o más exactamente el nuevo equilibrio de género en la sociedad y en la Iglesia, es un signo de los tiempos. Como dijo el cardenal Mario Grech, ‘se ha abierto una puerta’ y podemos pensar que se seguirá abriendo” ··· Ver noticia ···
El Papa bendijo a Hans Küng antes de morir: “Se sintió en paz con la Iglesia y con Francisco” Jesús Bastante
El cardenal Kasper asegura que Bergoglio y Ratzinger rezaron por el teólogo suizo
“Recuerdo que el Papa me dijo que le transmitiera sus saludos y sus bendiciones ‘en la comunidad cristiana’. Y fue como si Küng se sintiera en paz con la Iglesia y con Francisco, una especie de reconciliación”
“Küng fue un crítico duro, a veces incluso injusto, pero siempre fue un hombre de la Iglesia, y en la Iglesia. Nunca pensó en dejarla, su intención era hacer lo mejor para la Iglesia, desde dentro. Siempre se sintió cristiano y católico” ··· Ver noticia ···
† Hans Küng (1928-2021). Itinerario teológico fecundo#Xavier Pikaza, teólogo
“Buscó la reforma de la Iglesia, el encuentro entre la iglesias y el diálogo entre las religiones”
Küng, H. (1928-2021).Teólogo católico, de origen suizo y cultura germana. Ha fallecido este martes, 6 de abril de 2021, en plena pascua.
Había estudiado en la Universidad Gregoriana de Roma y ha enseñado en la Universidad de Tübingen, donde tuvo que dejar la facultad de Teología Católica, por imposición del Vaticano (en el año 1979); desde entonces hasta su jubilación (1996) ha dirigido el Instituto Ecuménico de esa universidad. ··· Ver noticia ···
Hoy ha muerto, tras años de silencio, Hans Küng Redacción de Atrio
En este día de primavera ha consumado su vida el teólogo que tal vez haya hecho más por enseñar a las generaciones de después del concilio sobre qué es creer en Dios, ser cristiano, vivir y sufrir en la Iglesia. Sabíamos que estaba trascurriendo sus últimos años conviviendo en paz y silencio con su Parkinson progresivo, retirado en su casa de Tubinga. Nosotros lo queremos recordar con este artículo en que, hace ocho años, daba la bienvenida a una presentida primavera de la Iglesia. ¿No es justo que expresemos lo que le debemos por ayudarnos a entender y vivir mejor nuestra fe? AD. ··· Ver noticia ···