“Tenemos que seguir haciendo la misma teología que ellos hicieron, la teología de la liberación, mientras haya pobres”
Son ya treinta y dos los aniversarios que hemos compartido, desde aquel primer trágico 16 de noviembre. La matanza de la UCA tuvo el mismo responsable que tienen todos los pobres de la tierra: el poder y el dinero
Los jesuitas y la UCA representaban una manera diferente de hacer teología y de hacer Iglesia. Su manera de leer la Biblia era lo que molestaba a los poderosos ··· Ver noticia ···
El Salvador, Tierra Santa de mártires y de Evangelio: A los treinta y dos años del asesinato de los jesuitas Javier Sánchez González, capellán cárcel de Navalcarnero
Treinta y dos años Pedro J. Larraia Legarra
Bätzing: si no cambiamos nada en la iglesia, nos quedamos “a cero” Renardo Schlegelmilch
Fuente: Katolish
¿Que todo permanezca en la Iglesia igual que ahora? El presidente de DBK, el obispo Georg Bätzing, se opone claramente a esto, y aboga en la entrevista por reformas urgentes en lo referente a la ordenación de mujeres o al celibato. Además: cuenta cómo conoció a un sacerdote en su parroquia natal que abusó de niños.
Como presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK), el obispo Georg Bätzing habla en nombre del episcopado alemán. Pero, a la vez, no oculta sus posicionamientos personales en lo referente a asuntos eclesiales y políticos.··· Ver noticia ···
El clericato como Anticristo Bernardo Pérez Andreo
«¡Cuidado con los escribas!…, devoran los bienes de las viudas, con pretexto de largos rezos. Éstos recibirán un juicio riguroso».
Son varios los pasajes en los que los evangelios presentan a Jesús discutiendo con los escribas, es decir, con quienes tienen el control de la religión al poseer el poder de acceder a lo escrito, al Libro y las leyes. Son presentados habitualmente como engreídos y orgullosos; amantes de la buena vida y de que los reconozcan en público. Visten vistosos ropajes y ocupan los primeros puestos en los lugares de reunión, buscando banquetear a costa de los más sencillos, pues con pretexto de largos rezos devoran los bienes de las viudas.
··· Ver noticia ···
Josep Ratzinger/Benedicto XVI: de la reforma conciliar a la involución eclesial Juan José Tamayo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Peter Seewald es un periodista alemán que viene acompañando a Joseph
Ratzinger a lo largo de más de un cuarto de siglo. Lo conoció en noviembre de 1992 con motivo de una entrevista, cuando era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, lo siguió muy de cerca durante su pontificado de 2005 a 2013 y ha continuado su relación como periodista en el actual período de Papa emérito.
Las esclavas del Opus Dei Redacción de Atrio
Mujeres denuncian años de explotación laboral del Opus Dei
Hoy, que es sábado, una lectura recomendada. Aunque ya era conocido, parece que esas prácticas propias de sectas criminales se mantienen en nuestra Iglesia. AD
The San Diego Herald-Tribune
BUENOS AIRES –
Lucía Giménez siente todavía en las rodillas el mismo dolor que le provocaba fregar durante horas los pisos de los baños de los hombres en una residencia del Opus Dei en Buenos Aires con solo 16 años y sin paga.
Se había sumado a la orden ultraconservadora a principios de los años 80 en su natal Paraguay con la promesa de recibir una educación superior para mejorar sus condiciones de vida, pero en vez de matemáticas o historia fue capacitada en cocina, limpieza y otras tareas domésticas para servir en los centros, residencias y casas de retiro del Opus Dei.··· Ver noticia ···
El papa Francisco realmente no quiere una Iglesia pobre Robert Mickens
En la 5ª Jornada Mundial de los Pobres
En ningún momento he sido defensor a toda costa de Francisco ni he creído que del proceso sinodal convocado saldría ya una Iglesia pobre. A parte de las dificultades para cambiar en 180º el rumbo de la Iglesia, él participa seguramente en la confianza jesuítica en las instituciones confesionales típica de la Compañía de Jesús, desde san Ignacio. Por eso me parece muy razonable este artículo de un veterano corresponsal que hoy publico en Atrio, para serena discusión, no simplistas y fáciles diatribas. AD ··· Ver noticia ···
El Papa, tras la COP26: “Animo a los políticos a actuar rápido, con valentía y magnanimidad” José Manuel Vidal
“La humanidad progresa y se desarrolla, pero los pobres están siempre con nosotros”
“Y nosotros, ¿en qué estamos invirtiendo la vida? ¿En cosas que pasan, como el dinero, el éxito, la apariencia, el bienestar físico? ¿Estamos apegados a las cosas terrenas como si tuviéramos que vivir aquí para siempre? La Palabra de Dios hoy nos advierte: la escena de este mundo pasa” ··· Ver noticia ···
“Nuncio Carrascosa, su soberbia tan desmedida da miedo. ¡Pobre hombre!” Julia Serrano, misionera en Riobamba
“¡Qué lejos está usted, señor Nuncio, de la humildad que propone Jesús!”
“El sufrido pueblo de Dios, tanto en Jaén como en Guayaquil, está cansado de las infidelidades de la jerarquía de la iglesia al proyecto de Jesús: el Reino”
“¿A quiénes sirven los obispos? No creo equivocarme si me atrevo a pensar y a decir, que, a sus propios intereses, si, a los intereses de su casta” ··· Ver noticia ···
El Papa Profeta – (Primera nota) Juan Francisco Costa
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Diario Crónicas
Empiezo haciendo una salvedad para los lectores que no me conocen. Hablaré del Papa Francisco en primer lugar como creyente y miembro de la Iglesia de Cristo. Pero lo hago también, porque el Papa es una figura universal, que cada vez que habla lo hace, como la clásica expresión latina lo enuncia, “urbi et orbi”, es decir a la ciudad y al mundo; aunque los medios retaceen o directamente oculten el contenido de sus mensajes.
Continue reading »
Una iglesia extramuros para transmitir el mensaje de Jesús, el Rey sin corona, ni alfombra roja, ni ejército José Miguel Martínez Castelló
Estamos en un mundo que ante cualquier acontecimiento se responde con análisis automáticos. El tiempo apremia y no puede perderse ni un segundo. Ello acarrea que nos devore la urgencia del momento y caigamos en errores de análisis e interpretación. Por ello es conveniente y necesario acercarse a lo que nos pasa cuando dicho hecho ya ha madurado y verlo todo con una perspectiva más completa.··· Ver noticia ···
Jesús Martínez Gordo: “¡Ojalá este Sínodo sea el primer paso hacia un Concilio Vaticano III!”
“Imaginar y proponer modos alternativos a la manera absolutista y monárquica de la autoridad”
“Si no me equivoco, es la primera vez que más de 1.300 millones de ciudadanos son emplazados a opinar sobre cómo quieren que se gobierne la Iglesia”
“Me ahorro reseñar el escaso -por no decir, nulo- entusiasmo con que, entre nosotros, ha sido acogida esta iniciativa por parte de la jerarquía eclesiástica” ··· Ver noticia ···
Sínodo y jerarquía Jesús Martínez Gordo
Artículo publicado ayer en El Diario Vasco
Si no me equivoco, es la primera vez que más de 1.300 millones de ciudadanos son emplazados a opinar sobre cómo quieren que se gobierne la Iglesia. Es la decisión que ha tomado el Papa Francisco convocando un Sínodo de Obispos que, constando de tres fases, va a tener su momento más importante en octubre de 2023. En la primera etapa, ya iniciada, se emplaza a todos los católicos y personas interesadas -más allá de su adscripción religiosa- a diagnosticar y proponer lo que estimen oportuno sobre cómo ser una “Iglesia sinodal”, es decir, sobre cómo “caminar juntos” (que eso significa “sin-odos”).··· Ver noticia ···
F.X. Amherdt: “Estamos en el tiempo de un Vaticano III” Raphaël Zbinden
B. A. F
Fuente: Swiss Catholic Portal
El proceso sinodal abierto en la Iglesia universal plantea muchas preguntas. ¿Cómo se está recibiendo en Suiza, cuáles son las expectativas y lo que está en juego? François-Xavier Amherdt, profesor de teología pastoral en la Universidad de Friburgo, analiza la situación.··· Ver noticia ···
El clericalismo es un cáncer en la Iglesia José Carlos Enríquez Díaz
El titular de Málaga acogió en su diócesis al cura Fortes sin hablar previamente con el obispo de Almería y, por supuesto, sin consensuar su traslado en absoluto. Más aún, sabiendo que monseñor Cantero se oponía a su excardinación y, para evitarla, le ofreció toda una serie de “salidas” pastorales al sacerdote.··· Ver noticia ···
El Papa, en Asís: “Ya es hora de que los pobres vuelvan a tener la palabra, porque durante demasiado tiempo sus demandas no han sido escuchadas” José Manuel Vidal
“Es hora de que la violencia contra las mujeres se detenga y de que se las respete y no se las trate como mercancías”
Esta es la enseñanza que nos da San Francisco: saber contentarse con lo poco que tenemos y compartirlo con los demás
No olvidemos que la primera marginación que sufren los pobres es la espiritual
Esta es la expresión más evangélica que estamos llamados a hacer nuestra: la acogida. Acoger significa abrir la puerta, la de la casa y la del corazón, y dejar entrar a los que llaman ··· Ver noticia ···
Cádiz: Muere Gabriel Delgado, el cura de los más necesitados José A. Hidalgo
Sacerdote obrero, puso en marcha varias fundaciones para atender a los migrantes
En 2001 recibió la Medalla de Andalucía
Gabriel Delgado, delegado del secretariado de migraciones de la Diócesis de Cádiz, ha fallecido a los 74 años de edad, según informaron fuentes de la iglesia gaditana. Con su marcha la Diócesis y toda la sociedad de la provincia pierde a uno de los grandes luchadores por los derechos de los migrantes, a los que acogió y a los que dedicó buena parte de su vida pastoral.··· Ver noticia ···
Fallece el Padre Gabriel Delgado, un referente en la atención a los migrantes en Cádiz Fundación Tierra de todos
“Hablar de Gabriel Delgado es hablar de un hombre bueno con mayúsculas”
Tras una primera etapa en la que se integra al colectivo de sacerdotes obreros, trabajando en los Astilleros de Cádiz, fue consiliario diocesano y regional de la JOC de Andalucía, delegado diocesano de la Pastoral Obrera y presidente de la Asociación Cardijn
“Hablar de Gabriel Delgado es hablar de un hombre bueno con mayúsculas, entregado toda su vida a los necesitados, especialmente a las personas migrantes” ··· Ver noticia ···
Mujeres católicas del mundo convocan un sínodo contra el patriarcado de la iglesia
Europa Press
Advierten de que existe una «desigualdad en el uso de la voz y el voto en la estructura eclesial» y sugieren identificar con esos datos las «propuestas cínicas» y las «incoherencias» ··· Ver noticia ···
Oda a los poetas sociales Manu Andueza
El 16 de octubre de 2021 tuvo lugar el IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares. En dicho encuentro, como en una hermosa danza, se entrelazaron de manera harmoniosa diferentes personas vinculadas a dichos movimientos y al Papa. Unos y otro se buscan, se citan, se hacen guiños y se elevan juntos en la búsqueda de un mundo mejor.
Estos encuentros nos han traído siempre una palabra de esperanza y nuevas ideas para generar el lenguaje y el discurso en favor de los empobrecidos, de aquellos que padecen de manera sistemática el ataque de tantas estructuras de pecado inmersas en nuestro sistema económico, político y social.··· Ver noticia ···
El itinerario del Sínodo F.X. Amherdt
Swiss Catholic Portal
Como indica la etimología del término “caminar juntos”, el Sínodo se presenta como un verdadero proceso en el que todos los bautizados ya están involucrados. ¡Lo cual es nuevo! Se trata, por tanto, de un auténtico “itinerario sinodal” que no solo sirve para “preparar” la asamblea de obispos delegados de las Conferencias Nacionales en octubre de 2023 y donde el método corresponde al tema “Un sínodo sobre sinodalidad”.··· Ver noticia ···
El Papa: Integrar a inmigrantes es un regalo que invita a sociedad a crecer Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano
Discurso del Papa Francisco a los participantes en el congreso: “Los italianos en Europa y la misión cristiana”, organizado por la Fundación Migrantes de la Conferencia Episcopal Italiana. Al integrar a inmigrantes italianos en Europa se puede “respirar el aire de una diversidad que regenera la unidad y pueden alimentar el rostro de la catolicidad ··· Ver noticia ···
El obispado de Cartagena se queda con el sueldo de los curas y les obliga a cobrar a sus parroquianos para poder mantenerse José Manuel Vidal
“Los curas estamos siendo víctimas de una especie de ‘robo’ piadoso por parte de nuestro obispo”
“Francisco Parra, cura de la Iglesia de Cristo Rey de Lorca (Murcia) deja su cargo y entrega las llaves de la parroquia para que sus feligreses, pertenecientes a uno de los barrios más obreros de la ciudad, no tengan que pagar su sueldo”
“Paco no es un díscolo. Es un cura con sentido común y sensibilidad pastoral que sabe perfectamente que su sueldo no puede depender de sus feligreses del barrio de La Viña, uno de los más afectados por el terremoto y de clase obrera” ··· Ver noticia ···
Francisco vuelve a dirigirse a la COP26: “El tiempo se agota; esta ocasión no debe desperdiciarse”
El Papa escribe a los católicos escoceses, reunidos para rezar por él y por el éxito de la cumbre
“Como sabéis, esperaba participar en la reunión de la COP26 en Glasgow y pasar algún tiempo, aunque fuera breve, con vosotros. Lamento que esto no haya sido posible”
El Pontífice considera la cumbre del clima un encuentro vital para “abordar una de las grandes cuestiones morales de nuestro tiempo: la preservación de la creación de Dios, que se nos ha dado como un jardín que hay que cultivar y como una casa común para nuestra familia humana” ··· Ver noticia ···