Bienaventuranzas del Macroecumenismo
Felices quienes abren sinceramente su mente y su corazón a cualquier nueva aportación que les puedan ofrecer las personas que piensan y viven de forma diferente.
Felices quienes aprenden de otras realidades culturales, religiosas, étnicas, porque así podrán conocerse mejor a sí mismos.
Felices quienes hacen realidad el macroecumenismo desde la existencia concreta, desde el compromiso vital, desde la solidaridad profunda hacia los más vulnerables. ··· Ver noticia ···
Bienaventuranzas del Macroecumenismo Miguel Ángel Mesa Bouzas
El verdadero desafío del ecumenismo Victorino Pérez Prieto, teólogo
Semana de oración por la unidad de los cristianos
Del 18 al 25 enero celebramos desde hace décadas la Semana de oración por la unidad de los cristianos. Ésta es la expresión institucional del presunto compromiso de comunidades diocesanas y parroquiales, congregaciones y muchas personas cristianas para unirse en oración con una misma fe en Jesús. El lema de este año es expresivo: “Permaneced en mi amor y daréis fruto en abundancia” (Jn 15,5-9). ··· Ver noticia ···
La excomunión de Lutero cumple medio milenio: “No podemos anular la historia de la separación, pero puede formar parte de nuestra reconciliación”
La versión actual es un paso significativo dado conjuntamente en el esfuerzo por garantizar una mayor divulgación de este histórico acuerdo ecuménico y su continua recepción
El Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Federación Luterana Mundial se comprometen a “trabajar para superar las diferencias que separan a las iglesias” ··· Ver noticia ···
Juan José Tamayo: “¿Habrán pensado los académicos de la RAE que su definición de ‘fundamentalismo’ conduce derechamente a la islamofobia?”
“En un acto quizá inconsciente de los diccionaristas, se demoniza y criminaliza a mil quinientos millones de creyentes musulmanes”
“Los atentados terroristas supuestamente provocados por personas vinculadas al Islam constituyen una de las más graves perversiones de dicha religión, ya que son contrarios a la defensa de la vida como derecho absoluto a proteger, según el Corán” ··· Ver noticia ···
Islam e islamofobia Juan José Tamayo, teólogo
El 4 de noviembre Religión Digital participé en un interesante debate -mejor, diálogo- sobre Islam, violencia y convivencia: las religiones, ¿factor de paz,’ organizado por Religión Digital (RD) y moderado por Jesús Bastante, para reflexionar sobre los atentados terroristas producidos recientemente en París, Niza y Viena. Las personas interesadas pueden seguirlo en el video colocado en la propia RD y en Youtube y en la excelente crónica que hizo del mismo Lucía López Alonso, a quien agradezco especialmente la seriedad, el rigor y el respeto con que aborda estos temas en sus artículos. ··· Ver noticia ···
Antonio Aradillas: “Lutero, ¡ruega por nosotros!” Antonio Aradillas
“Es lamentable la poca autenticidad de nuestros estudios apologéticos y catequísticos sobre Lutero ” Antonio Aradillas: “Lutero, ¡ruega por nosotros!”
“Todo cuanto en los manuales católicos, con los correspondientes “Nihil Obstat” e “Imprimatur”, se refiere, relacionado con la figura de Martín Lutero, fue, y sigue siendo, injusto, infundado y hasta inmoral
“No es fácil encontrar otros capítulos de la historia eclesiástica que hayan sufrido manipulaciones tan burdas y tan deshonrosas, lo que explica la soez letanía de descalificaciones, anatemas y condenaciones” ··· Ver noticia ···
Encuentro interreligioso en Roma (20-10-20) por la vida, la salud, la educación, la paz, en el Espíritu de Asís ADIM
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Queridos amigos:
Han pasado muchos años desde aquel 27 de octubre de 1986, cuando en la colina de Asís se reunieron por primera vez en la historia los líderes de las grandes religiones mundiales, invitados por el santo papa Juan Pablo II para rezar, uno junto al otro, por la paz.
En estos años el mundo ha cambiado mucho y ha hecho frente a muchas crisis y a muchos desafíos –hasta llegar a nuestros días, cuando una dramática pandemia ha removido nuestros cimientos–, pero el Espíritu de Asís ha seguido soplando y ha permitido que muchos hombres y mujeres de culturas y de religiones diferentes se encontraran, dialogaran y se convirtieran en “artesanos de paz”.
¿Poder evangélico en América latina? José A. Amesty R.
Enviado a la página web de Redes Cristianas
El Evangelio es Poder de Dios para Liberación
Romanos. 1:16
Recientemente, el Doctor en Ciencias Sociales, Ariel Goldstein, de Argentina, ha escrito un libro llamado “Poder Evangélico”, donde detalla la penetración de la comunidad evangélica en la política del continente latinoamericano, cuyos ejemplos son Trump en EEUU, Bolsonaro en Brasil y Añez en Bolivia.
Continue reading »
‘Poder Evangélico’, el libro que explica por qué estos grupos religiosos son un peligro para América Cecilia González
Creen que gobernar es un mandato divino. Militan contra el aborto, la educación sexual, los derechos sexuales y reproductivos, los feminismos y la comunidad LGBTIQ. Sus pastores se convierten en famosos Youtuber. O en estrellas mediáticas, gracias a que obtienen licencias de canales de televisión. Tienen una visión patriarcal de la sociedad. Demonizan a sus adversarios. Se alían tanto con la izquierda como con la derecha. Ya cuentan con numerosas bancadas legislativas y ocupan ministerios en diversos países.
Y hoy pueden exhibir como algunos de sus máximos triunfos las llegadas de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y de Jair Bolsonaro en Brasil, más el golpe de Estado que permitió a Jeanine Áñez encabezar un gobierno de facto en Bolivia.··· Ver noticia ···
Nueve teólogas feministas latinoamericanas que luchan contra los fundamentalismos religiosos en la región Jael de la Luz
En memoria a la teóloga presbiteriana y poeta guatemalteca Julia Esquivel
La teología feminista tiene sus orígenes en la década de los 50´s en el mundo anglosajón. Si bien, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos feministas de liberación, las feministas seculares sospechaban de todo lo que estuviera dentro de las estructuras religiosas. Por ello, algunas décadas el movimiento feminista no logró encontrarse con las teólogas feministas. ··· Ver noticia ···
“Al servicio de un mundo herido”
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso (PCDI) han publicado un documento conjunto, “Al servicio de un mundo herido en solidaridad interreligiosa: un llamado cristiano a la reflexión y a la acción durante y después de la pandemia de COVID-19” (Serving a Wounded World in Interreligious Solidarity: A Christian Call to Reflection and Action During COVID-19 and Beyond). El documento tiene como propósito alentar a las iglesias y organizaciones cristianas a reflexionar sobre la importancia de la solidaridad interreligiosa en un mundo herido por la pandemia de COVID-19. ··· Ver noticia ···
El Salvador. Los desafíos de las iglesias en la presente coyuntura Luis Armando González
Enviado a la página web de Redes Cristianas
La complejidad de la situación actual del país plantea desafíos a los distintos actores nacionales, y no sólo a aquellos que son decisivos en la toma de decisiones institucionales o económicas, sino a los que influyen en la configuración de los valores, actitudes y conductas de las personas. Las iglesias, en toda su variedad y su distinto peso social, son agentes configuradores de valores y normas, creencias y opciones, que influyen en los comportamientos ciudadanos del más variado signo: desde las relaciones de pareja y la sexualidad, pasando por decisiones económicas, hasta llegar a la participación ciudadana comunitaria y política. Creencias o increencia aparte, la mirada de las ciencias sociales no puede dejar de reconocer, en una sociedad como la nuestra, el influjo cultural de las religiones promovidas desde las distintas instituciones cristianas católicas y protestantes, con influjos de otras corrientes de creencias –por ejemplo, judías y musulmanas— de menor peso, pero también presentes.
Los desafíos de las iglesias en la presente coyuntura Luis Armando González
La complejidad de la situación actual del país plantea desafíos a los distintos actores nacionales, y no sólo a aquellos que son decisivos en la toma de decisiones institucionales o económicas, sino a los que influyen en la configuración de los valores, actitudes y conductas de las personas. Las iglesias, en toda su variedad y su distinto peso social, son agentes configuradores de valores y normas, creencias y opciones, que influyen en los comportamientos ciudadanos del más variado signo: desde las relaciones de pareja y la sexualidad, pasando por decisiones económicas, hasta llegar a la participación ciudadana comunitaria y política.··· Ver noticia ···
Ciencia y Religión (II) ¿Qué ciencia? ¿Qué religión? ¿Qué Dios? Juan José Tamayo, teólogo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Diálogo y cooperación
En el artículo anterior analicé los diferentes modelos de relación entre ciencia y religión. Me centraba en el de la incompatibilidad entre ambas y terminaba refiriéndome al del diálogo y la cooperación, que defiendo aquí e intento razonar a continuación. Ciencia y religión han ejercido una gran influencia en la marcha de la humanidad y en la manera de entender y relacionarse con la naturaleza, unas veces positiva y otras, no tanto.Son fenómenos culturales presentes en la historia de la humanidad en permanente interacción desde sus albores hasta nuestros días, unas veces en conflicto y otras en cooperación.
Ya no es tiempo de reformas, sino de una gran ruptura radical José Maria Vigil
Enviado a la página web de Redes Cristianas
eatwot/academia.edu/JoséMaríaVIGIL-Panamá
Hace sólo 50 años
Recuerdo bien cómo, por los años 80, algunos pastores protestantes amigos me confiaron en intimidad que, con los cambios registrados en la Iglesia Católica por causa del Concilio Vaticano II, habían quedado des-concertados, porque habían quedado sin base críticas muy importantes que la Reforma Protestante hacía a la Iglesia Católica (sobre los santos, las imágenes, la «mariolatría», la ignorancia de la Biblia, etc.). Lo principal de lo que ellos estaban predicando a los católicos como «buena noticia» de la Reforma protestante, había sido asimilado con entusiasmo por las bases de la Iglesia católica, decidido directamente por el propio Concilio Vaticano II.
Sacerdotisas al poder María VIla Masclans-Malmo, Suecia
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Fuente: La Vanguardia
Por primera vez en la historia, la Iglesia luterana sueca tiene más mujeres ordenadas que hombres
Si se va a la iglesia en Suecia, la probabilidad de encontrar a una mujer bajo la túnica ya es más alta que la de encontrar a un hombre. Por primera vez en la historia, la Iglesia luterana de Suecia cuenta con más sacerdotisas que sacerdotes, aunque el margen es tan estrecho que sería mejor hablar de igualdad. Según datos de la patronal de la Iglesia sueca, actualmente hay 1.533 mujeres y 1.527 hombres ordenados, lo que supone un 50,1% y un 49,9%, respectivamente.··· Ver noticia ···
¿El final de las religiones? Gabriel Mª Otalora
Enviado a la página web de Redes Cristianas
No son pocos los que creen que estamos en un tiempo postreligioso, convencidos de que la religión es un obstáculo para cualquier manifestación espiritual que merezca la pena. Para unos, el ser superior que existe por encima de nuestra realidad no necesita de esquemas religiosos que entorpecen la dimensión espiritual humana. Para otros, estamos en el final de la idea de Dios en cualquiera de sus formas que nos hemos inventado los humanos.
El Consejo Mundial de las Iglesias critica la conversión de Santa Sofía en mezquita
“Traerá inevitablemente incertidumbre, sospechas y desconfianza”
La basílica fue un ejemplo del compromiso de Turquía “con el secularismo, la inclusión y el deseo de dejar atrás los conflictos del pasado”
La decisión de convertirla en mezquita “ha revertido la positiva imagen aperturista de Turquía cambiándola por otra de exclusión y división” ··· Ver noticia ···
Las espiritualidades budista y cristiana de la gratitud y la confianza coinciden Juan Masiá
La colección “El peso de los días”, que dio a conocer clásicos budistas como el Sutra del Loto y el Despertar de la fe, engrosa el repertorio con el Tannisho. Palabras de Shinran sobre el Camino de la Tierra Pura, recogidas por su discípulo Yuien. (edición bilingüe, directamente del japonés al castellano por Masateru Ito y Elena Gallego, Salamanca, Ed. Sígueme, 2020)
En un volumen, dos libritos –que son cuatro-: la traducción directa al castellano de Tannisho comentada; más la versión japonesa original, la parafraseada en japonés actual y la versión castellana, alineadas paralelamente. Merece elogio el lujo y precisión editoriales, más allá de los criterios de rentabilidad en la difusión. Hasta las “buenas personas” se salvan, gracias al Otro Poder. ··· Ver noticia ···
Trump, Bannon y Cañizares: los lobbies ultrarreligiosos alimentan la teoría de la conspiración abortista del coronavirus Jesús Bastante
Sectores cercanos a Steve Bannon, el ex nuncio Viganò (y HazteOir en España) hacen circular noticias falsas sobre la utilización de células de fetos en la que mezclan a Bill Gates, George Soros, Barack Obama, la OMS o la Agenda 2030 de Naciones Unidas
“El demonio existe en plena pandemia, intentando llevar a cabo investigaciones para vacunas y para curaciones. Nos encontramos con la dolorosísima noticia de que una de las vacunas se fabrica a base de células de fetos abortados. Así de claro. Y eso es inhumano, eso es cruel, y ante eso no podemos alabarlo ni bendecirlo, todo lo contrario”. ··· Ver noticia ···
El Vaticano se plantea, medio milenio después, revocar la excomunión a Lutero Jesús Bastante
Como un gesto ecuménico sin precedentes para la unidad
El 3 de enero de 1521, León X excomulgaba a Martín Lutero mediante la bula Decet Romanum Pontificem. Un texto al que el agustino alemán respondería tildando al Papa de Anticristo
Un grupo de teólogos se han dirigido a Roma y a la Federación Luterana Mundial para pedir una declaración formal que acabe con 500 años de mutuas condenas e incomprensiones ··· Ver noticia ···
¿Cuál es el papel de la religión en las protestas raciales de EE.UU.?
EFE – Washington
Las iglesias siempre han jugado un papel central en la lucha de la comunidad negra. El templo permitía organizarse y sirvió de altavoz a reverendos como Martin Luther King Jr. en los años 60, pero ahora el movimiento “Black Lives Matter” reniega de esas estructuras y quiere dar más relevancia a mujeres, jóvenes y homosexuales.··· Ver noticia ···