1. El diálogo interreligioso en América Latina
El continente donde los cristianos se han visto forzados a explorar el diálogo interreligioso es Asia. Allí la iglesia cristiana es muy minoritaria entre las enormes poblaciones de la China, India, Indonesia y otros países. El resto de la población practica su fe humana dentro de las grandes tradiciones religiosas de ese continente, el budismo, el Islam y el hinduismo, principalmente.
Amigos y enemigos de la teología [1]:
Es un honor tener la oportunidad de presentar críticamente algo que ha sido para mí un problema capital durante toda mi vida: Muerte y resurrección de la teología[2].
El secretario del Papa dice que “la Iglesia lo ve claro”
El secretario personal del Papa, Benedicto XVI, lanzó una advertencia sobre la expansión del Islam en Occidente, en una entrevista publicada este viernes por un semanario alemán.
1. Existencia de la crisis
No voy a tratar de eventuales crisis en otras religiones, lo que supondría un desarrollo mucho más extenso. Quiero restringirme a la crisis dentro de la cristiandad.
El reconocimiento del Gobierno español les llega tras un largo proceso y muchas persecuciones
El 29 de junio de 2006, la Comisión de Libertad Religiosa en España pronunció dictamen favorable al reconocimiento de “notorio arraigo” de la confesión Testigos Cristianos de Jehová. El 16 de enero de 2007 el Gobierno comunicó formalmente a la representación de esta iglesia dicho reconocimiento. Este fin de semana miles de testigos se reunieron en el Palacio de Deportes de Madrid para celebrarlo con vistosas ceremonias y un bautismo masivo.
Los ortodoxos rusos, los coptos egipcios y los protestantes alemanes e italianos reaccionaron ayer con grandes críticas y rechazos a un documento de la Congregación de la Doctrina de la Fe vaticana, según el cual Cristo constituyó en la Tierra “una sola Iglesia” que se identifica solamente en la Iglesia Católica y no en las demás comunidades cristianas.
Los antiecuménicos de siempre y los antiecuménicos de ahora (que eran los ecuménicos de antes) se han unido en estos días para exponer, como trofeo de caza, los titulares publicados por los medios de comunicación a raíz del documento vaticano en el que se ratifica la antigua doctrina de que la Iglesia Católica es la Iglesia de Cristo. Alegan que ahora sí hay razones para suspender todo indicio de cooperación. Dicen que ahí está lo que faltaba para silenciar el diálogo y no hablar más de la Unidad.
La pasada semana tuvo lugar en la Universidad Carlos III de Madrid un curso sobre el Islam dirigido por el teólogo Juan José Tamayo. En el curso participó el presidente de la Junta Islámica de España, Mansur Escudero, quien impartió una conferencia acerca de la historia reciente del Islam en España, el diálogo interreligioso, los estereotipos existentes sobre el Islam y los musulmanes, la democracia en el pensamiento islámico y otros temas.
En lo que se refiere a la presencia del Islam en España, Mansur señaló que con la instauración de la democracia y “tras quinientos años de monopolio confesional, en España, se abrió la puerta democrática a la sociedad plural y a la libertad religiosa. La sociedad española estaba tratando de cerrar una herida que había estado supurando cinco siglos, tal vez su mayor lastre, pues los españoles comenzaban a darse cuenta de que el Estado español había fundamentado y arrastrado la identidad nacional en la sustitución de una sociedad plural y diversa por una concepción cultural homogénea y monolítica.”
Mansur destacó también la estrecha relación que existe entre el pensamiento islámico y el democrático occidental. “Los rasgos esenciales del sistema democrático, la libre elección de los dirigentes de la sociedad, la libertad religiosa, de conciencia y de culto, la protección de las minorías, la igualdad en derechos de hombres y mujeres, la libre expresión que respeta la dignidad y el honor del otro, están contenidos en la sharia, en la doctrina del Islam. El 70% de los musulmanes del mundo vive en países democráticos y desea participar en las decisiones que afecten a las sociedades donde viven, ejercer su responsabilidad como ciudadanos. De ahí el carácter igualitario del Islam, y la interiorización que hace el musulmán de valores universales como la conservación del medio ambiente y la justicia social.”
Mansur mencionó asimismo la reciente celebración de un seminario del Liderazgo Islámico Mundial, del que es vicesecretario general, en Córdoba. Durante dicho evento, la organización internacional expresó su apoyo a la Alianza de Civilizaciones que, “trunca los planes de los neoconservadores para instaurar un pensamiento y un discurso únicos y globales y fomentar un choque de civilizaciones en el que el Islam sería catalogado como el enemigo por excelencia.” Mansur pidió también medidas efectivas para luchar contra la islamofobia, “esa enfermedad social que parece extenderse como una plaga por las sociedades occidentales y que amenaza con polarizar el mundo en dos bloques abocados al conflicto.”
La Iglesia Evangélica Pentecostal del Perú aprobó por unanimidad conceder a las ministras mujeres los mismos derechos y prerrogativas que los varones, en un acuerdo histórico tomado en su Asamblea nacional realizada en Lima, los días 25 al 30 del pasado mes de junio.
La Alianza Reformada Mundial (ARM) escribió al Vaticano el 10 de julio, cuestionando la clarificación de Roma sobre el estatus de las iglesias no-Católico Romanas, señalando que la afirmación “nos retrotrae a un tipo de pensamiento y una atmósfera que prevalecía antes del Concilio Vaticano Segundo”.
La carta del secretario general de la ARM, Setri Nyomi, dirigida al Cardenal Walter Kasper, presidente de la Pontificia Comisión para la Unidad Cristiana, es la siguiente:
Ecuvives
Este documento es el fruto de tres días de intenso trabajo y reflexión colectiva por parte de un grupo de hermanos y hermanas, que organizamos quince mesas de trabajo, distribuidas por la Gran Caracas -en el Centro Comunal Guarenas, en el Colegio Kennedy, Fe y Alegría del Barrio Bolívar de Petare, y en la sede central de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Los Chaguaramos-. Habíamos sido convocados y convocadas, de todas las regiones del país, por ECUVIVES, verdadero llamado ecuménico y profético, comprometido con la realidad y necesidades del pueblo empobrecido y explotado.
Antes del 2013, evangélicos luteranos y reformados franceses quieren llegar a la constitución de una Iglesia Protestante Unida de Francia, con la fusión de la Iglesia Evangélica Luterana (EELF) y de la Iglesia Reformada (ERF). La anuencia para el inicio de las conversaciones en ese sentido fue dada por el sínodo de las dos denominaciones, reunidos en mayo. Desde 2002, congregaciones y sínodos regionales vienen emitiendo señales para que las dos iglesias busquen una unidad más visible.
La Iglesia Metodista del Brasil instituyó un grupo de trabajo que asesorará al Colegio Episcopal sobre ecumenismo. La implantación de ese grupo asesor atiende la decisión del 18. Concilio General, reunido el año pasado, el mismo que determinó la retirada de los metodistas de organismos ecuménicos que tuviesen la presencia de la Iglesia Católica.
(Traducido por Àlex Tarradellas y revisado por Juan Vivanco)
La semana pasada se realizó en el Centro de Estudios Sociales de la Facultad de Economía de Coimbra un coloquio internacional sobre el diálogo entre el islamismo y el cristianismo. Fue una reunión importante por lo que reveló sobre las posibilidades y los límites del diálogo intercultural e interreligioso.
Un grupo de ciudadanos, de confesión católica, privó de su libertad, en la mañana del domingo 17 de junio, a cuatro mujeres evangélicas en el poblado de San Antonio Venecia, municipio de Las Margaritas, Chiapas. Les habían advertido que no asistieran a un taller sobre Libertad Religiosa que impartía la Barra de Abogados Cristianos en San Cristóbal de las Casas, el fin de semana pasado.
Los retos que les llegan de afuera a las comunidades religiosas son oportunidades para tomar posición ante asuntos que tienen variadas formas de verse, de interpretarse. Este es el caso de la nueva ley de interrupción del embarazo, aprobada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Las reducciones fáciles pusieron todo en términos de partidarios de defensa de la vida contra activistas por el derecho de las mujeres a decidir sobre llevar a término, o no, el embarazo.
Continue reading »
El secretario general del Liderazgo Popular Islámico Mundial, Mohammed Sherif, apostó hoy por “llevar a la práctica” y “hacer realidad sobre el terreno” la propuesta de la Alianza de Civilizaciones porque “en ocasiones las palabras bonitas se quedan separadas del resto de la gente”. En conferencia de prensa Sherif destacó que el contacto entre las personas y la educación “son fundamentales” para llevar a cabo la Alianza de Civilizaciones y cimentarla en propuestas y planteamientos concretos.
La escalada de la violencia de género en los entornos del ultrafundamentalismo islámico bajo la excusa de “salvaguarda” de la moral, que no cabe designar sino como terrorismo religioso, alcanzaba el pasado 7 de junio el alarmante récord de ocupar una página entera del diario español El País con estas dos noticias: “Asesinada a tiros mientras dormía la directora de una radio de Afganistán”. “Los islamistas amenazan con matar a las periodistas de la televisión palestina”. La barbarie, como rutina informativa manifestada en titulares de prensa. El “delito” venía a ser el mismo en ambos casos: ser mujeres emancipadas –para colmo, periodistas–, y ejercer su derecho a serlo.
Eran las 11:15 a.m. cuando la congregación reunida en la Catedral de la Santísima Trinidad de esta ciudad prorrumpía en aplausos en el momento en que la reverenda Nerva Cot recibía la imposición de manos, y era declarada Obispa Sufragánea de la Iglesia Episcopal de Cuba, hecho pionero en el país y en América Latina.
Continue reading »
El País
La construcción de una mezquita con dos minaretes de 53 metros de altura y una cúpula de 34 ha desencadenado en la ciudad de Colonia una auténtica lucha de civilizaciones entre los que consideran que se trata de una contribución a la integración de los musulmanes en Alemania y los que lo consideran una especie de caballo de Troya del islamismo militante.
Continue reading »
Si alguien ha sido continuamente denostado durante la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe han sido los evangélicos, las ´sectas´ que robarían fieles a la iglesia católica con toda clase de artimañas.