El secretario general del Liderazgo Popular Islámico Mundial, Mohammed Sherif, apostó hoy por “llevar a la práctica” y “hacer realidad sobre el terreno” la propuesta de la Alianza de Civilizaciones porque “en ocasiones las palabras bonitas se quedan separadas del resto de la gente”. En conferencia de prensa Sherif destacó que el contacto entre las personas y la educación “son fundamentales” para llevar a cabo la Alianza de Civilizaciones y cimentarla en propuestas y planteamientos concretos.
La escalada de la violencia de género en los entornos del ultrafundamentalismo islámico bajo la excusa de “salvaguarda” de la moral, que no cabe designar sino como terrorismo religioso, alcanzaba el pasado 7 de junio el alarmante récord de ocupar una página entera del diario español El País con estas dos noticias: “Asesinada a tiros mientras dormía la directora de una radio de Afganistán”. “Los islamistas amenazan con matar a las periodistas de la televisión palestina”. La barbarie, como rutina informativa manifestada en titulares de prensa. El “delito” venía a ser el mismo en ambos casos: ser mujeres emancipadas –para colmo, periodistas–, y ejercer su derecho a serlo.
Eran las 11:15 a.m. cuando la congregación reunida en la Catedral de la Santísima Trinidad de esta ciudad prorrumpía en aplausos en el momento en que la reverenda Nerva Cot recibía la imposición de manos, y era declarada Obispa Sufragánea de la Iglesia Episcopal de Cuba, hecho pionero en el país y en América Latina.
Continue reading »
El País
La construcción de una mezquita con dos minaretes de 53 metros de altura y una cúpula de 34 ha desencadenado en la ciudad de Colonia una auténtica lucha de civilizaciones entre los que consideran que se trata de una contribución a la integración de los musulmanes en Alemania y los que lo consideran una especie de caballo de Troya del islamismo militante.
Continue reading »
Si alguien ha sido continuamente denostado durante la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe han sido los evangélicos, las ´sectas´ que robarían fieles a la iglesia católica con toda clase de artimañas.
“A veces, la historia se escribe con curvas”. Son palabras del cardenal indio Telesphore Toppo, arzobispo de Ranchi. Se refería al discurso pronunciado por Benedicto XVI en la universidad de Ratisbona en septiembre pasado, que provocó una violenta polémica en los países musulmanes. Recordemos la controvertida mención: queriendo ilustrar la relación entre razón y fe en el cristianismo, Benedicto señaló el contraste entre la doctrina cristiana, según la cual “actuar de manera irracional es contrario a la naturaleza de Dios”, y la doctrina musulmana, para la que “Dios es absolutamente trascendente. Su voluntad no está ligada a ninguna categoría, ni siquiera a la razón”. Esta primacía de la voluntad divina sobre la razón justificaría en último término, en el islam, la conversión por la espada, mientras que la doctrina cristiana, apoyándose sólo en la razón, excluiría cualquier coacción en materia de fe.
Mujeres de mas de 100 países se reúnen en Toronto desde el pasado 30 de mayo hasta el 5 de junio, para centrar su atención en el Día Mundial de Oración (DMO). El DMO es un movimiento ecuménico que se manifiesta en un culto anual que se celebra el primer viernes de marzo. Cada ano el culto es escrito por mujeres de un país diferente y se celebra en decenas de miles de comunidades locales en unos 170 países.
20.000 conversos al año en España
El catolicismo pierde miles de fieles anualmente a costa de religiones minoritarias – La evangélica, la budista y los testigos de Jehová son las confesiones que ganaron más creyentes en 2006
No nos referimos a otras religiones nuevas, sino a unas «religiones otras», a las mismas religiones actuales, pero transformadas, convertidas. «Otras religiones» son posibles, para el «otro mundo posible».
Continue reading »
El Gobierno extenderá el 0,7% del IRPF que disfruta la Iglesia a los evangélicos
En breve, el contribuyente encontrará una nueva casilla en el apartado que le daba a elegir entre Iglesia y otros fines sociales: los evangélicos y protestantes. Según ha anunciado el Gobierno, serán los primeros, tras los católicos, en contar con una casilla propia en el impreso de la declaración del IRPF, para que los que lo deseen pueden destinar el 0,7% de sus impuestos financiar estos credos.
Luis Cruz se crió en la misma fe católica de sus padres en Chiapas, México. Pero cuando vino a Phoenix hace más de tres años, sintió un vacío espiritual que la Iglesia católica no pudo llenar. “Durante el transcurso de todo un año no pude hallar aquí una sola iglesia”, dijo en español el jardinero de 33 años. “No sabía dónde daban misas. No pude hallar una iglesia hispana cercana”.
La Secretaría de Culto, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, premió ayer a organizaciones religiosas que se destacan por actividades comunitarias en áreas como juventud, tercera edad, discapacidad, ciudadanía, empleo, entre otras. El proyecto “Acompañamiento a Familias Campesinas”, de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata (IEVRP), se hizo acreedora a este reconocimiento.
“Los abortistas tienen que asumir su parte en esto, porque uno no se puede reír de Dios. Y cuando destruimos 40 millones de pequeños bebés inocentes hacemos enfadar a Dios. A los paganos, a los abortistas y a las feministas, también a los gays y a las lesbianas, a todos los que intentan secularizar los Estados Unidos, les señalo a la cara y digo: vosotros habéis contribuido a que esto pase”.
El hombre que tan sólo dos días después del horrible ataque a las Torres Gemelas, el 11 de Septiembre de 2001, en Nueva York, pronunciara estas palabras, ha fallecido. Descanse en paz.
Continue reading »
Muy amados Cardenales, Obispos, Sacerdotes, hermanos y hermanas. En primer lugar queremos expresar nuestra gratitud y reconocimiento por la invitación recibida del Cardenal Walter Kasper, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, a nombre del Papa Benedicto XVI, que nos ha permitido acompañarles, en calidad de observadores, en este magno evento. Se da continuidad así a la iniciativa que tuviera el Papa Juan XXIII, al invitar observadores de otras iglesias y confesiones cristianas al II Concilio Vaticano.
Continue reading »
El primer ministro británico, Tony Blair, abriga intenciones de dedicarse a impulsar el diálogo interreligioso una vez que abandone el poder, señaló recientemente el diario The Times. La publicación citó como fuentes a círculos allegados al gobernante, quien tiene previsto anunciar mañana la fecha de su partida, aunque ésta no se concretará hasta finales de este verano (boreal) y es probable que se mantenga activo hasta las elecciones de 2009.
Un símbolo. En la Catedral de Cristo Salvador, en Moscú -dinamitada por los soviéticos y reconstruida tras la caída del comunismo-, el patriarca de la Iglesia Ortodoxa, Alexis II, y el líder de la Iglesia Ortodoxa en el Exterior, el metropolita Lavr, firmaron el pasado 17 de mayo el Acta Canónica de reunificación después de 80 años de ruptura.
Asmaa Abdol-Hamid es un pez velado que nada a contracorriente y que a sus 25 años se ha convertido en el símbolo de la defensa del yihab en Europa. Esta joven danesa aspira a ser la primera parlamentaria europea con la cabeza cubierta según dicta el islam, y si su partido, la Lista Unitaria -una coalición de izquierdas rojiverde- no pierde ningún escaño, lo conseguirá dentro de unos meses.
Continue reading »
Pedimos de forma sincera todas las disculpas anticipadas a los lectores católicos que se puedan sentir ofendidos por este Editorial. Si así ocurre, están entendiendo y experimentando lo mismo que sentimos millones de protestantes en todos los países ante las veleidades de Papas y medios católicos que a la ligera humillan -sin matización alguna- a los cristianos evangélicos en todo el mundo. No nos importa a estas alturas que nos llamen herejes o heterodoxos, pero el apelativo de “sectas evangélicas” se pasa de lo permisible. Les hacemos un relato paralelo, intercambiando papeles, de los relatos que suelen hacerse sobre las Iglesias evangélicas en las visitas papales.
Jerry Falwell, uno de los más conocidos líderes del evangelismo conservador en Estados Unidos, murió este martes en el Hospital General de Lynchburg, Virginia.
El nombre de Falwell aparece asociado con la organización Mayoría Moral, que el mismo fundó en 1979 para llevar adelante una campaña nacional contraria al aborto y los derechos de los homosexuales, y a favor de implantar las oraciones en las escuelas públicas y de una visión tradicional de la familia.
Continue reading »
Al saludar al papa Benedicto XVI en el encuentro de representantes de las tres religiones monoteístas en el Monasterio de San Benito, en San Pablo, el moderador del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), pastor Walter Altmann, expresó votos de que los lazos de cooperación entre Ginebra y el Vaticano se estrechen cada vez más.
Continue reading »
Numerosos diplomáticos musulmanes procedentes de países del Mediterráneo y de Oriente Medio participan a partir de hoy en un curso en la Universidad Gregoriana de Roma con el objetivo de profundizar su conocimiento sobre la política internacional de la Santa Sede. El seminario, que fue inaugurado hoy por el cardenal y secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, se prolongará hasta el 27 de mayo. La primera fase del curso se desarrollará hasta el próximo 20 de mayo en la capital italiana, mientras que el resto de días se trasladará a Turín.