COMO FORMA DE MANTENER EN LA UNIDAD “DIFERENCIAS CULTURALES LEGÍTIMAS”
“La Iglesia católica podría aprender de la práctica anglicana de diversidad provincial”
La Iglesia católica puede aprender de la anglicana cómo garantizar la “consulta y deliberación” de las iglesias particulares en la toma de decisiones generales, y la anglicana de la católica cómo preservar la “unidad a los niveles trans-locales y universales” por encimas de las diferencias locales.··· Ver noticia ···
Católicos y anglicanos apuestan por dar “voz y voto” a los laicos en la toma de decisiones Cameron Doody
Encuentro interreligioso Gonzalo Haya
Deseo compartir con todos vosotros mi satisfacción al participar en un Encuentro promovido por la Federación Interreligiosa para la Paz Mundial, como fin de curso de los Talleres de Espiritualidad, en Espacio Ronda (Madrid). El objetivo era reconocernos cordialmente como hermanos; la manera de expresarnos, música, poesía, danza, oración, y mesa compartida. La solidaridad y la espiritualidad nos unen, las explicaciones pueden separarnos. ··· Ver noticia ···
La sinfonía eclesial: un ecumenismo de unidad/comunión en la riqueza de la pluralidad y la diferencia Victorino Pérez Prieto
El papa Francisco hace esta semana un nuevo viaje ecuménico. Esta vez a Ginebra, la cuna de Calvino, para la celebración del 70 aniversario del Consejo Mundial de las Iglesias y manifestar los avances en el camino ecuménico. Llega después del histórico viaje a Lund para conmemorar los 500 años de la Reforma, o el encuentro con el patriarca Kirill.··· Ver noticia ···
TEXTO COMPLETO: Rueda de prensa del Papa Francisco en el vuelo de regreso de Ginebra
El Papa Francisco concedió este jueves una conferencia de prensa durante el vuelo que lo llevó a Roma, luego de realizar una visita a Ginebra (Suiza), en el marco del 70° aniversario del Consejo Ecuménico de las Iglesias (WCC).
Durante la rueda de prensa, el Pontífice respondió preguntas sobre el ecumenismo, el problema migratorio en Europa y Estados Unidos, así como sobre la propuesta de los obispos alemanes para dar la Comunión a los protestantes casados con católicos.··· Ver noticia ···
A la juventud del mundo: un llamamiento a la resiliencia y a la esperanza Adolfo Pérez Esquivel y Daisaku Ikeda
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Nos dirigimos a los jóvenes del mundo para que se unan y enfrenten los importantes retos de la humanidad, y sean constructores de su propia vida y de la historia del nuevo siglo. Nuestra esperanza es infinita porque estamos convencidos de que sabrán resolver los más diversos imperativos planetarios en unión solidaria.
Discurso del Papa Francisco en el Encuentro Ecuménico en Ginebra
El Papa Francisco ha participado del Ecuentro Ecuménico que ha tenido lugar en el Visser‘t Hooft Hall del Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra (Suiza).
Participaron numerosos representantes de este organismo, así como autoridades civiles, eclesiásticas y el séquito papal.
Este fue el discurso que dirigió el Papa Francisco:··· Ver noticia ···
29-30 de Junio y 1 de Julio: Foro espiritual de Estella 2018
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Tierra Estella 16 de Junio de 2018
Queridos/as amigos/as del Foro Espiritual de Estella.
Miembros de las comunidades católica, judía, musulmana, hindú, budista, bahai, tradición indígena, así como de espiritualidad ancha y universal, nos volveremos a reunir, si Dios quiere en Estella, en clave de comunión y compartir dentro de dos escasas semanas. No es un encuentro de un color, no es la cita de un credo en particular, este Foro, como otros tanto que se multiplican por otras geografías, representa un necesario espacio común y compartido. No ya sólo reunirme con los que piensan y sienten la espiritualidad de la misma forma que uno mismo, sino con los que la respiran y viven de otra forma. La humanidad por fin reunida urge de los credos también hermanados.
Iglesias evangélicas, un poder que crece en América Latina Pablo Stefanoni
A mediados de 2014, en San Pablo, la iglesia Universal del Reino de Dios inauguró un colosal complejo presentado como el Templo de Jerusalén redivivo. “Es un regalo de Dios tener también en Brasil el Templo de Salomón”, dijeron en la escenificación del poder evangélico a la que asistió una gran cantidad de líderes políticos, incluida la presidenta Dilma Rousseff. Se trató sin duda de una de las expresiones de la emergencia evangélica en América Latina, un fenómeno que, durante años, se fue procesando de manera silenciosa, mereció escasa atención de parte de los analistas políticos y quedó limitado a los antropólogos de la religión. Solo las denuncias mediáticas y judiciales contra magnates como el obispo Edir Macedo ponían el tema en el centro de las noticias.··· Ver noticia ···
Iglesias evangélicas, un poder que crece en América Latina
FUENTE: LA NACIÓN – ARGENTINA
Con candidatos a presidente, alcaldes o bancadas parlamentarias, los evangélicos están logrando una inédita influencia en el continente. Hasta el izquierdista López Obrador no dudó en incluir un partido evangélico en la alianza con la que busca ganar las elecciones mexicanas
A mediados de 2014, en San Pablo, la iglesia Universal del Reino de Dios inauguró un colosal complejo presentado como el Templo de Jerusalén redivivo. “Es un regalo de Dios tener también en Brasil el Templo de Salomón”, dijeron en la escenificación del poder evangélico a la que asistió una gran cantidad de líderes políticos, incluida la presidenta Dilma Rousseff.··· Ver noticia ···
El Espíritu y el ocaso de las religiones José Arregi
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Dentro de una semana es Pentecostés, que en griego significa cincuenta. En la liturgia cristiana, es la fiesta del Espíritu o del aliento universal, alma de cuanto es, energía originaria que crea y une, mueve y transmuta sin cesar todas las formas. Todo, sin cesar. También las religiones, y a esto me referiré en particular.
Relativizar el dualismo y el no-dualismo en las tradiciones religiosas Leandro Sequeiros
En un artículo de Carlos Domínguez en la Revista Proyección (Facultad de Teología de Granada) se ofrece una reflexión sobre la dualidad y la no dualidad en la espiritualidad occidental. Gana terreno en el campo de la espiritualidad la concepción oriental de la no-dualidad, es decir, de una relación con la realidad última con la que se pretende una fusión, identidad y disolución del yo. ··· Ver noticia ···
Seis religiones exploran juntos su identidad ADIM
Enviado a la página web de Redes Cristianas
—Madrid, 15 de abril de 2018—. Judíos, cristianos, budistas, hindúes, musulmanes y bahá’ís exploran en un encuentro, junto con un gran número de personas, las raíces de la identidad y su relevancia para fortalecer la cohesión social.
El Centro Nacional bahá’í de Matías Turrión 32 acogió el sábado una jornada interreligiosa que atrajo a gente de diferentes puntos del país y que pretendía poner de relieve la importancia de la identidad individual y colectiva y el rol de la religión en el fortalecimiento de una identidad acorde a los desafíos de la modernidad.
Foro espiritual de Estella 2018: 29 y 30 Junio Ekaina y 1 Julio Uztaila ADIM
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Tierra Estella 12 de Abril de 2018
Queridos/as amigos/as del Foro de Estella. Hemos terminado de armar el puzzle del programa. Nuestra amiga Patricia Nuñez Pitto, de www.destakate.com, ha sido la artista que ha confeccionado el diseño. “Espiritualidad y salud” será el eje de los “Diálogos” de la mañana, mientras que a las tardes se abrirá el “Espacio abierto”. Las propuestas más artísticas y lúdicas las hemos reunido en el programa de la noche. En total, más de cincuenta propuestas de todo orden y para todas las sensibilidades. Esperemos que sea de vuestro agrado. Estamos recogiendo igualmente propuestas de última hora, que previa selección, serán incluidas en el programa de la Sala Saludarte.
Invitación: ¿Por qué soy lo que soy? Encuentro interreligioso
Enviado a la página web de Redes Cristianas
«¿Por qué soy lo que soy? Hinduista, judío, budista, cristiano, bahá’í…» a esa pregunta intentarán responder 6 representantes de distintas tradiciones o confesiones religiosas el sábado 14 de abril en la sede de la comunidad bahá’í de España, Calle Matías Turrión 32, Madrid (Metro: Línea 4, Arturo Soria).
Viaje del Papa a Suiza y 70 ° aniversario del Consejo Mundial de Iglesias
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Presentación por el Card. Kurt Koch y el pastor Olav Fykse Tveit
El Papa Francisco Y El Pastor Tveit En Lund (Suecia) © L´Osservatore Romano
(ZENIT – 1 marzo 2018).- Las iniciativas para las celebraciones del 70° aniversario del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), y por lo tanto también el viaje papal a Ginebra, serán presentadas mañana, viernes 2 de marzo de 2018, a las 13 horas, en el Vaticano.
Amigos diálogo interreligioso ADIM
Enviado a la página web de Redes Cristianas
PROGRAMACIÓN ENCUENTRO DE DIÁLOGO INTERRELIGIOSO 2018
Fecha: sábado 14 de abril de 2018.
Lugar: Sede Comunidad Bahá´í de España, calle Matias Turrión, 32. Madrid.
Título: “¿Por qué soy lo que soy, hinduista, judío, budista, cristiano, musulmán, bahá´í…?
Objetivo: Profundizar en la experiencia religiosa a través de nuestra biografía, compartirla con otros hermanos, escuchar las suyas, encontrar puntos de unión y divergencias, reflexionar en qué podemos hacer juntos.
Las iglesias cristianas cierran el Santo Sepulcro de Jerusalén en protesta por tener que pagar el IBI, del que antes estaban exentas
FUENTE: 20 MINUTOS
Se trata del impuesto municipal de bienes inmuebles, del que están exentos desde hace décadas.
El Santo Sepulcro de Jerusalén, el lugar donde según la tradición fue sepultado Jesús, cerró este domingo de forma indefinida por orden de las principales iglesias cristianas en protesta por la decisión israelí de hacerles pagar el impuesto sobre bienes inmuebles, del que están exentos desde hace décadas.
En una conferencia ante la iglesia, el punto más sagrado del cristianismo, Theophilos III, patriarca de Jerusalén; Francesco Patton, custodio de Tierra Santa, y Nourhan Manougian, patriarca Armenio de la ciudad, leyeron en la mañana del domingo ante el lugar sagrado un escrito de protesta y anunciaron su cierre. ··· Ver noticia ···
Las religiones monoteistas: de guerras de religiones a espacios públicos de diálogo y hospitalidad Juan José Tamayo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría”, de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de Teologías del Sur. El giro descolonizador (Trotta, Madrid, 2017)
Las religiones monoteístas, judaísmo, cristianismo e islam, han conformado las culturas y las sociedades del Mediterráneo. Unas veces han contribuido al diálogo inter-cultural, al encuentro inter-civilizatorio y a la convivencia pacífica. Otras han atizado las guerras, los choques y enfrentamientos entre civilizaciones, culturas y creencias religiosas. Hoy deben transitar:
Iglesias evangélicas y el poder conservador en Latinoamérica Javier Calderón Castillo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
La participación pública de pastores y seguidores de iglesias evangélicas o neopentecostales en los procesos electorales viene creciendo y haciendo sinergia en la ofensiva conservadora vivida en la región. Se han vuelto una parte activa, con diversos niveles de protagonismo, de las facciones de derechas en sus respectivos países. Participan en elecciones –con candidaturas propias o pautadas– utilizando su poder simbólico y retórico para vincular las creencias de la fe a la elección de ofertas políticas, canalizando la desesperanza social de la población/feligreses (en su mayoría pobre) y su enojo con los partidos políticos (que no les articulan, ni les dan respuestas) de tal manera que combinan el poder de convicción de la predestinación religiosa de la salvación pos-existencial al discurso político de un porvenir moralizador y bíblico como redención terrenal.
¿Son las religiones fuente de violencia e intolerancia? Ignacio Sepúlveda del Río
Si hiciéramos una encuesta preguntando sobre si las religiones tienden a la violencia e intransigencia, ¿qué respuesta obtendríamos? ¿Positiva o negativa? La historia de la humanidad está llena de ejemplos en que las religiones han tendido hacia la violencia y la intolerancia: las Cruzadas, la Inquisición, las guerras religiosas en Europa durante los siglos XVI y XVII, las quemas de brujas en Europa Central… Los ejemplos de violencia e intolerancia, en las distintas religiones, son abrumadores.··· Ver noticia ···
La Iglesia, ¿un obstáculo más para que los jóvenes encuentren a Dios? Dr. Enrique Gervilla Castillo, Catedrático del Departamento de Pedagogía Universidad de Granada
Enviado a la página web de Redes Cristianas
El interrogante, cuya respuesta afirmativa tratamos de justificar a continuación, es tan problemático y grave como real. La Iglesia, como institución, que tiene la función primordial, y acaso única, de facilitar a las personas el encuentro con Dios, es hoy un impedimento para que muchos jóvenes se acerquen a Dios. Esta es la principal conclusión de la investigación realizada por el Grupo de Investigación “Valores Emergentes, Educación Social y Políticas Educativas” (HUM-580) de la Junta de Andalucía y subvencionada por la Universidad de Granada, cuyos investigadores pertenecen al Departamento de Pedagogía de dicha Universidad.
Raimon Panikkar (1918-2010): caminando entre culturas Juan José Tamayo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Al recibir este amanecer el nuevo año mi primer recuerdo ha sido para el filósofo y teólogo Raimon Panikkar, que en 2018 hubiera cumplido cien años. Falleció el 26 de agosto de 2010 a los 91. Sabedor de nuestra amistad y sintonía, me dio la noticia de su muerte su hermano el filósofo y buen amigo Salvador Pániker. Durante mi reciente viaje a Fez hablé de él con el director del Instituto Cervantes de esa ciudad marroquí, el doctor Oscar Pujol, que conoce muy bien al filósofo y su obra y vivió 16 años en Benarés, en cuya universidad Raimon fue investigador y profesor.
Mi relación con Raimon se inició en los Congresos de Teología, de la Asociación Juan XXIII, en varios de los cuales participó.
Los líderes religiosos en Oriente Medio critican el traslado de la embajada de EE.UU a Jerusalén
Enviado a la página web de Redes Cristianas
EL PATRIARCA BOUTROS RAI LO CALIFICA DE INJUSTO
Los líderes religiosos en Oriente Medio critican el traslado de la embajada de EE.UU a Jerusalén
Todo intento unilateral de imponer a Jerusalén como capital exclusiva del Estado de Israel representa un acto «injusto» y contrario a todos los pronunciamientos internacionales sobre el perfil de la Ciudad Santa. Así lo ha reiterado hoy el patriarca maronita Bechara Boutros Rai.
AICA. 14/12/17 6:28 PM (Fides)
Encuentro interreligioso: 14 de abril en Madrid
Enviado a la página web de Redes Cristianas
¡Feliz Año 2018, amigos del diálogo interreligioso! Ya tenemos organizada la convivencia interreligiosa del 2018, será una oportunidad para compartir nuestra vivencia religiosa: ¿por qué soy hinduista, judío, budista, cristiano, musulmán, bahá´í…? Escucharemos las experiencias de los ponentes, uno de cada fe, y después trabajaremos en grupos reducidos, una gran oportunidad de conocernos, enriquecernos y profundizar en nuestra búsqueda de Dios. Habrá caras conocidas, pero también nuevas entre los ponentes y asistentes.
En esta ocasión disponemos de un aforo de unas 90 personas, así que los que estés interesados ya podéis realizar la inscripción por correo electrónico y, como siempre, podéis difundir la convocatoria entre los amigos e interesados.
Un afectuoso abrazo y esperamos que la jornada colme nuestras expectativas. Estamos, como siempre, abiertos a vuestras sugerencias y comentarios.