No hay un cristiano sin un hermano hindú y viceversa, hemos compartido pupitre en los colegios, heridas jugando en las plazas, vinos y tapas en los bares, bailes en los Diwalis, Navidades y Semanas Santas, carnavales, bodas…
Gracias por vuestros mensajes de apoyo, gracias por vuestra compresión, gracias por salir en nuestra defensa ante el ataque recibido por el Obispo de la diócesis de Cadiz y Ceuta. No esperamos una rectificación por su parte, sabemos que no llegará, por lo que le invitamos con todo el respeto a que venga a nuestra tierra a compartir nuestras tradiciones, “no hay mejor manera de conocer que involucrándose”. No hace falta que os disculpéis, la comunidad hindú de Ceuta conoce vuestros valores, éticos y morales. ··· Ver noticia ···
Ceuta. A mis hermanos cristianos Piku Sunderdas
Ceuta. Recogida de firmas en Change.org para apoyar a la comunidad hindú
El apoyo a la comunidad hindú tras la polémica suscitada por el rechazo del obispo a la entrada de Ganesh en la Iglesia de África, lo que ha provocado la dimisión del vicario, ha llegado hasta la plataforma Change.org en forma de petición de firmas.
“Para los cristianos caballas esta presencia no nos ofende, lo que nos ofende es la actitud del obispado por su falta de respeto y comprensión ante lo que es un gesto de admiración ante la que también ellos consideran su patrona”, recoge la petición dirigida al Papa, que este miércoles ya cuenta con 400 firmas.··· Ver noticia ···
Sobre islam, violencia, democracia y laicidad Andrés Huergo
Muchas son las cosas que se han dicho en los últimos días desde que se produjeron los atentados en Barcelona. La mayor parte de ellas desalentadoras y deprimentes.
Recordar a estas alturas que ni, mucho menos, todos los musulmanes son terroristas o potenciales asesinos o acaso “cómplices” del crimen, parece una obviedad, pero se torna necesario volver a hacerlo una y otra vez, ante la avalancha de comentarios profundamente xenófobos que inundan el espacio de las redes sociales cada vez que sucesos como el de Barcelona tienen lugar. Las fobias sociales suponen juzgar a todas las personas que pertenecen a un determinado colectivo por el simple hecho de compartir un rasgo determinado en común que produce odio o rechazo. Para el caso que nos ocupa, la fobia hacia los musulmanes (islamofobia) implica juzgar a todas las personas que pertenecen al difuso conjunto “seguidores de la religión islámica” por su pertenencia a dicho conjunto, en lugar de juzgarlas por lo que dichas personas son, esto es, exclusivamente por sus actos y por sus méritos o deméritos individuales. ··· Ver noticia ···
Comunicado Mesa de inmigración e interculturalidad (MII) Foro local distrito de Usera
Enviado a la página web de Redes Cristianas
La Mesa de Inmigración e Interculturalidad del Foro Local del Distrito de Usera, manifiesta su más enérgica condena y rechazo ante la agresión racista, xenófoba y violenta que sufrió una joven vecina musulmana de nuestro distrito el día de ayer.
No podemos consentir que en una sociedad variada, diversa, solidaria que estamos conformando día a día a través del respeto y la igualdad, se produzcan Delitos de Odio.
Rechazamos la conducta de personas que se mueven por la ignorancia y la agresividad, que promueven los prejuicios y estereotipos para provocar la discriminación de personas e identidades culturales minoritarias.
Reclamamos respeto y aceptación de la libertad religiosa, diversidad étnica y de procedencia entre vecinos y vecinas que conforman nuestro barrio y en la sociedad en general.
Homenaje víctimas atentados: Ocho religiones contra el terrorismo Carles Bellsolà
Representantes de las principales iglesias cristianas y de las comunidades musulmana, judía, budista, taoísta, sij, hinduista y bahai han asistido al acto multirreligioso en Barcelona.
“Paz”, “unidad” y “convivencia”. Este ha sido el principal mensaje que ha querido transmitir el acto multirreligioso que se ha celebrado este jueves a las seis de la tarde en recuerdo de las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils hace justamente una semana. El acto, en el Museo Marítimo de Barcelona, no muy lejos del escenario del atentado de La Rambla, ha unido a representantes de ocho religiones diferentes con presencia en Cataluña, además de laicos y ateos, y políticos de todas las administraciones, encabezados por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. ··· Ver noticia ···
Comunicado del Grupo de Trabajo sobre Religiones y Paz ante los atentados de Barcelona y Cambrils
Grupo de Trabajo sobre Religiones y Paz. Desde el Grupo de Trabajo sobre Religiones y Paz de Cristianisme i Justícia, constituido este 2017 y formado por representantes de todas las tradiciones religiosas presentes en Cataluña, queremos hacer público el siguiente comunicado ante los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils, ocurridos los pasados 17 y 18 de agosto de 2017. ··· Ver noticia ···
Frente a la islamofobia los musulmanes responden con la condena del terrorismo María F. Sánchez
La Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia registró hasta 574 de ataques a la comunidad musulmana en 2016, un aumento de más del doble respecto al año anterior.
Las pintadas con mensajes de odio en las mezquitas se unen a los actos de boicot de grupos de ultraderecha y a los ataques a los musulmanes en las redes sociales.
La comunidad musulmana responde: condenan los ataques y salen a manifestarse en solidaridad con Cataluña en varias ciudades del Estado.
··· Ver noticia ···
Religión y violencia José M. Castillo, teólogo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Nos preocupa más el hecho de la violencia y sus aterradoras consecuencias, que las causas que originan y justifican la mentalidad y las ideas que llevan a los terroristas a matar con la conciencia del deber cumplido. Y es evidente que, si no atajamos las causas y la mentalidad que la justifica, por más policías que tengamos, la violencia terrorista seguirá campando a sus anchas. Quienes pierden el miedo a que los maten, matarán a otros.
Como es lógico, un fenómeno humano de estas dimensiones, no se puede desentrañar en un breve artículo como éste. Por eso me limito a decir algo sobre una de las causas que motivan la violencia. Me refiero a la religión.
Se dice que los terroristas, por más que les laven el cerebro y los droguen, le pierden el miedo a la muerte porque saben que morir matando por la religión, eso es lo que les abre las pertas del paraíso para gozar sin fin. ¿Qué pueden hacer las fuerzas de seguridad del Estado ante un sujeto que lleva en lo más hondo de sí mismo semejante convicción?
“Los musulmanes no queremos ver más sangre derramada” José M. Vidal
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Los musulmanes reiteran su compromiso en la lucha contra “cualquier tipo de terrorismo” (Religión digital, 18 de agosto de 2017 )
Los musulmanes españoles condenan enérgicamente el “hecho criminal” de Barcelona y reiteran su compromiso en la lucha “contra cualquier tipo de terrorismo”. Por su parte, los protestantes, tras la condena de los atentados, recuerdan que “siempre hay esperanza en medio de cualquier oscuridad”.
El portavoz del Centro Cultural Islámico de Madrid, Sami El Mushtawi, ha condenado hoy los atentados de Barcelona y Cambrils (Tarragona) y ha asegurado que los musulmanes no quieren ver más sangre derramada en el mundo.
España ignora el ‘año Lutero’ Juan G. Bedoya
FUENTE: EL PAÍS
En España no se ha culminado la transición religiosa, se quejan los protestantes. Ponen un ejemplo. Pese a lo proclamado por la Constitución de 1978 (“Ninguna confesión tendrá carácter estatal”, dice su artículo 16.3), cada vez que se produce un suceso catastrófico, las autoridades civiles convocan duelos con el nombre de funeral de Estado. Son, en realidad, vistosas ceremonias en templos de la Iglesia romana, presididas por un alto prelado de esa confesión, sermón incluido y como único interviniente.
La reacción del resto de las religiones, que agrupan ya a varios millones de fieles, es siempre la misma: protestar sin acritud ante el Gobierno de turno. Nunca se les contesta.
“De los últimos 500 años, sólo en 50 ha habido libertad religiosa. Queremos revertir esa estadística y construir un nuevo escenario con mayor comprensión, tolerancia y concordia”, manifestó el secretario ejecutivo y representante legal de las Iglesias protestantes, Mariano Blázquez Burgo, en la audiencia que el rey Felipe VI concedió la semana pasada a la Comisión Permanente de la Federación de Entidades Religiosas de España (Ferede) y a los organizadores del Congreso Evangélico con que los protestantes lanzaron la penúltima semana de julio los actos del 500º aniversario de la Reforma luterana. ··· Ver noticia ···
“Los musulmanes no queremos ver más sangre derramada” José M. Vidal/Agencias
Protestantes: “Siempre hay esperanza en medio de cualquier oscuridad”
Los musulmanes reiteran su compromiso en la lucha contra “cualquier tipo de terrorismo”
Los musulmanes españoles condenan enérgicamente el “hecho criminal” de Barcelona y reiteran su compromiso en la lucha “contra cualquier tipo de terrorismo”. Por su parte, los protestantes, tras la condena de los atentados, recuerdan que “siempre hay esperanza en medio de cualquier oscuridad”. ··· Ver noticia ···
Ecumenismo del odio: contra el “impulso restauracionista” Marco A. Velasquez
Opuesto al del Papa, “en la línea de la inclusión, la paz y la fraternidad”
Un fenómeno global: el de los grupos radicales que instrumentalizan la fe para fines políticos
La frase es del connotado jesuita Antonio Spadaro, director de la centenaria y prestigiada revista católica italiana de la Compañía de Jesús, La Civiltà Cattolica. El concepto es descrito y analizado en el reciente artículo del mes de julio: “El fundamentalismo evangélico y el integrismo católico. Un sorprendente ecumenismo”.··· Ver noticia ···
Najla Kassab, pastora y presidenta
Enviado a la página web de Redes Cristianas
evangelizadorasdelosapostoles
La Comunión Mundial de las Iglesias Reformadas (WCRC) ha elegido a Najla Kassab, pastora sirio-libanesa, como presidenta. Una mujer dirigiendo a un total de 225 iglesias de 110 países.
Kassab, de 52 años, ha sido miembro del comité ejecutivo de la WCRC desde 2010. Directora del departamento de educación cristiana del NESSL (Sínodo Evangélico Nacional Sirio-Libanés), fue la primera mujer en recibir la licencia para predicar en su iglesia; y en marzo de 2017, se convirtió en la segunda mujer ordenada.
La elección tuvo lugar el pasado 7 de Julio en la ciudad alemana de Leipzig. Además hay que decir que de los 22 nuevos miembros del comité ejecutivo, 12 son mujeres y 10, hombres; 15 están ordenados/as y 7 son laicos; además, 5 de los miembros tienen menos de 30 años, incluído una de las vicepresidentas.
Dos días antes, Najla Kassab había iniciado su prédica expresando: “Aquí estoy, una mujer en el púlpito de Lutero”. Una mujer que no sólo habla sobre la igualdad de género y la justicia sino que trabajará por ellas desde su nuevo cargo.
https://www.asociaciondeteologas.org/single-post/2017/07/11/Najla-Kassab-pastora-y-presidenta
A 500 años de la Reforma Protestante
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Cristianisme i Justícia publica un cuaderno de Jaume Botey sobre este acontecimiento trascendental para la historia europea y mundial, y apuesta por el acercamiento entre el protestantismo y el catolicismo
El año 1517, Martín Lutero inició un movimiento de carácter espiritual que tuvo un alcance y unas consecuencias trascendentales para la historia europea y mundial. Con las 95 tesis sobre las indulgencias que planta en la puerta de la Iglesia de Wittenberg, se inicia la Reforma protestante con la que quería que la Iglesia volviera al Evangelio, y que acabó con ruptura y división.
Las entidades religiosas se han ahorrado 45 millones por no pagar el IBI en Madrid desde 2007
FUENTE: EL DIARIO ·
IBI Madrid 2007 a 2015 grafica
En 2015, las entidades religiosas “dejaron de pagar” 6 millones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en Madrid por sus más de 1.700 propiedades, la mayoría de la Iglesia Católica
Solo el 30% de los inmuebles beneficiados por esta exención son lugares de culto, el resto: residencias de obispos, universidades eclesiásticas y otros bienes propiedad de la Iglesia ··· Ver noticia ···
Cristianismo y nueva derecha en Europa Hans Schelkhorn
En numerosos estados los partidos de la nueva derecha (ND) determinan de manera creciente el acontecer político. Los movimientos de Le Pen, el bloque flamenco, el FPÖ austriaco y, más recientemente, la AFD alemana cuestionan la democracia liberal y el proyecto de paz de la Unión Europea. Estos partidos no han surgido de la nada sino del vacío moral que la ideología neoliberal ha dejado tras de sí en los últimos treinta años. En este periodo se ha vaciado la sustancia moral tanto de la socialdemocracia como de los partidos de la democracia cristiana. En resumen: así como el fascismo fue una reacción al liberalismo desenfrenado, la ND es una respuesta al neoliberalismo. ··· Ver noticia ···
Congreso en Belo Horizonte: “Religiones en Reforma: 500 años después” Luis Miguel Modino
(corresponsal en Brasil).-
Cesar Kuzma: “Necesitamos que todas nuestras estructuras religiosas pasen por procesos de reforma y transformación”
450 investigadores en la conferencia señalan la “necesidad de crear espacios sociales de diálogo”
Luis Miguel Modino, 15 de julio de 2017 a las 22:27
Después de 500 años de la Reforma estamos retomando los varios análisis, contextos y desafíos surgidos, para que eso nos ayude a repensar lo que sucedió
La Reforma Protestante puede ser considerada uno de los momentos más decisivos en la historia del cristianismo, pues provocó una nueva configuración religiosa que tuvo como consecuencia momentos de conflicto y enfrentamiento que influyeron en el panorama político y social de los últimos cinco siglos. Superar este largo tiempo de división sólo es posible en la medida en que se parta de una actitud de diálogo que lleve a un entendimiento común que pueda conducir a la ansiada unidad. ··· Ver noticia ···
Sacerdote gay desafía a Iglesia Anglicana y se casa con pareja Yanglynda30
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Un sacerdote gay se ha convertido en el primero en desafiar a la Iglesia de Inglaterra al casarse con su pareja después que Gran Bretaña legalizara los matrimonios del mismo sexo. Un grupo sacerdotes conservadores han advertido que habrá una “crisis” para la iglesia si no toma las medidas disciplinarias necesarias.
“No hay duda de que hay presión dentro de algunas partes de la iglesia para cambiar sus normas acerca de la homosexualidad“, dijo el reverendo Preb Rod Thomas, presidente de Reform Evangelical Group, según publica The Telegraph.
“Si no hay disciplina, entonces será el equivalente a decir ‘nosotros realmente no queríamos decir lo que hemos dicho’. Se aproxima una crisis“, dijo Rod Thomas.
Fin o mutación de la religión José Arregi
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Es conocida la pintura egipcia de la tumba de Sennedyem, de hace 3.200 años aproximadamente: un campesino labra la tierra con un arado tirado por una yunta de vacas, o de una vaca y de un buey. Viví muy de cerca ese mundo tan próximo y lejano a la vez. Así se labraba la tierra en nuestro viejo caserío y en casi todos los demás hace 60 años, e incluso hace solamente 50. Era otro mundo.
Y como se labra la tierra se imagina el cosmos. Según cómo sea el sistema de producción de los bienes que consumimos, así serán en buena medida nuestra visión del mundo y nuestras relaciones sociales, nuestras filosofías y religiones, toda la cultura. “Cultura”, “cultivo” y “culto” tienen la misma raíz, las mismas raíces en la tierra en la que hemos brotado y que somos.
Una religión para este mundo José M. Castillo, teólogo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Ocurre con demasiada frecuencia que mucha gente no se da cuenta del peligro, que entrañan las religiones, cuando ponen el centro de interés de los creyentes, no en “este mundo”, sino en el “otro mundo”. Porque esa esperanza ilusionada, con los premios y delicias de la “otra vida”, puede ser el argumento justificante que motiva al terrorista, para quitarle “esta vida” a la víctima que él necesita matar para irse derecho al paraíso, que los funcionarios de la religión le han prometido.
La relación entre religión y muerte es tan antigua como la existencia del ser humano en este mundo. Los más documentados estudiosos de la historia de la humanidad han demostrado sobradamente que el “homo sapiens” (el “ser humano”) ha sido siempre, desde sus orígenes más remotos, “homo necans” (el “ser que mata”). No necesariamente por maldad, sino por necesidad. Toda vida vive a costa de otras vidas (W. Burkert; G. Theissen…). Lo que no podemos saber es cómo, cuándo, ni por qué esta necesidad de subsistencia adquirió un valor religioso. Y así se convirtió en “sacrificio”.
Pastor José Marcos da Silva: “Para llegar a la unidad falta sacar al cristianismo de los Templos” Luis Miguel Modino
“El ecumenismo teórico no junta a las personas, sino a los teóricos”
“El gran mal de la Iglesia es que está aprisionada en los ritos, está separada del pueblo”
El ecumenismo es algo que no puede quedarse en el plano teórico, tiene que ser instrumento que una ante el dolor común. José Marcos da Silva, pastor desde hace 15 años de la Iglesia Bautista de Coqueiral, un barrio en la periferia de Recife, es alguien que muestra elementos prácticos que pueden ayudar en el camino de la unidad, aspecto que está siendo reflexionado y celebrado en Brasil durante estos días, en que se conmemora la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. ··· Ver noticia ···
La difícil supervivencia de las órdenes religiosas Mireia Rourera
Enviado a la página web de Redes Cristianas
EL PUNT AVUI, Cataluña
El colectivo envejece, con una media de edad de 75 años, y cuesta encontrar relevo. Por falta de gente y también por incapacidad de mantener las estructuras, las congregaciones catalanas pierden la provincia propia y se unirán con otras del Estado o de Europa, Abierto el debate sobre si es necesario que algunas órdenes o congregaciones agrupen para unir fuerzas
Las órdenes religiosas en el mundo:
T.D. Jakes: Las iglesias necesitan dejar de ser “prostitutas” de políticos
Líder da explicación contundente por qué el gobierno no se puede imponer a las iglesias
DALLAS, EE.UU.- La tan propagada necesidad de separación entre Iglesia y Estado es algo debatido en la mayoría de los países occidentales, que a pesar de tener una cuna cristiana en los últimos años se dejaron llevar por la agenda izquierdista que intenta mantener vivo el marxismo ateo.
Durante la Conferencia Internacional de Pastores y Líderes, en Dallas, Estados Unidos, se produjo un debate durante un panel sobre “Las polémicas de la política y del púlpito”.··· Ver noticia ···
Notas sobre la XIV Jornada Anual de ADIM (22-04-17): “Del fundamentalismo al diálogo”
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Sábado, 22 de abril de 2017
En el Centro Cultural Soka (Rivas-Vaciamadrid)
Margarita Pintos
Presentación de la jornada por Margarita Pintos, teóloga católica y presidenta de ADIM
«En el momento tan convulso que vivimos a nivel planetario, nos ha parecido oportuno reflexionar sobre estos dos términos antagónicos, fundamentalismos y diálogo, desde la perspectiva de los colectivos religiosos que componen nuestra asociación ADIM. Podemos constatar, como decía el Manifiesto comunista: ¡Un fantasma recorre el mundo! Hoy ese fantasma se llama fundamentalismo.
Papa Francisco y líder copto ortodoxo toman importante decisión sobre bautismo de fieles
EL CAIRO, 28 Abr. 17 / 01:40 pm (ACI).- El Papa Francisco y el Papa copto ortodoxo Tawadros II firmaron una declaración conjunta tras su encuentro en Egipto con la que quieren subrayar las buenas relaciones entre ambas confesiones y en la que reconocen mutuamente la validez sacramental del bautismo impartido en ambas iglesias. ··· Ver noticia ···