Por primera vez, un relator especial se atreve a emplear el término que llevan años usando las ONG internacionales. Está por ver qué consecuencias tiene el giro.
“Apartheid”, palabra en afrikáans que significa literalmente “separación”. Hace unas décadas, sirvió para resumir el sistema de segregación racial impuesto en Sudáfrica hasta 1992 y que consistía en la creación de espacios separados, tanto en vivienda, educación y ocio para los diferentes grupos raciales del país. Blancos por un lado, con el poder exclusivo para ejercer el voto y la autoridad hasta de vetar matrimonios interraciales, y negros por otro, sin un mísero derecho. ··· Ver noticia ···
“La subordinación del sacramento del Orden Sagrado al celibato produce clericalismo” Rufo González
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Comentarios que merecen reconocimiento (1)
“Hay gente para todo”, solemos decir ante situaciones u opiniones muy dispares. Eso pasa con los comentarios. Cuando no se comparte una opinión, hay gente que, en vez de razonar su parecer, atacan al autor en la vida personal. Es el argumento “ad hominem” de la lógica clásica. Se trata de una clase de falacia que pretende difamar o desacreditar a la persona que propone una tesis. Aprovecha la ocasión para revelar o señalar una cualidad negativa o impopular de esa persona.
Foro espiritual de Estella: El futuro de las religiones, 8, 9 y 10 de Julio
ESTELLA LIZARRA
En la hora de esa guerra horrorosa, en el momento más oscuro para Ucrania, en el tiempo del arrasamiento de grandes ciudades como Mariúpol, de los bombardeos indiscriminados de la población civil…, cobra siquiera más fuerza nuestro círculo, nuestro aro de hermandad, nuestras flores en el altar compartido por las diferentes tradiciones espirituales. Cobra si quiera más coraje y fe nuestra promesa de que haríamos de este jardín por nombre Tierra, de este planeta maravilloso planeta, un Reino de hermanos y hermanas. ··· Ver noticia ···
Necesitamos obispos distintos, hombres y mujeres, elegidos de manera diferente José Carlos Enríquez Díaz
Se habla muchas veces de quinielas e incluso de “carambolas” episcopales en España y en muchos países del mundo. Muchos medios presentan el nombramiento y cambio de sede de los obispos como un simple ejercicio de poder sacral, como una medida de política eclesial, no de evangelio ··· Ver noticia ···
Clérigos Lucas López Pérez
El Agustino, el barrio de Lima en el que ahora vivo, está rodeado por cerros arenosos por los que las familias se encaraman en casas de apariencia frágil. Miguel, el párroco, compañero de comunidad, me dice: “Por las noches, cuando miro el barrio, es como si viera un Belén”. Vuelvo la mirada hacia las lomadas. Ahora, de día, contemplo construcciones de ocres diversos, sin aparente orden, donde la gente hormiguea en los mercadillos con aromas a comidas recién hechas; pero trato de imaginar uno de nuestros “belenes” tradicionales reconstruyendo este urbanismo caótico.··· Ver noticia ···
LGTBIQ+: impuros en la Iglesia José Arregui
Umbrales de luz
Reflexiones tras las respuestas del Papa a James Martin
Habría que hacerle ver también la enorme responsabilidad que en ese rechazo le corresponde a la enseñanza de la propia jerarquía, si bien tampoco ésta es “la” Iglesia
Veo en las respuestas del papa lapsus que revelan viejos tabúes, estigmas y prejuicios culturales que aún seguimos arrastrando en relación con la sexualidad y el género, que siguen profundamente arraigados en la teología, el Derecho Canónico y la entera institución clerical católica romana ··· Ver noticia ···
Colombia: el narcoparamilitarismo irrumpe en la campaña Eduardo Giordano
La intervención del paramilitarismo contra los líderes del Pacto Histórico se vuelve cada vez más virulenta a medida que Gustavo Petro se perfila como el triunfador imbatible en la segunda vuelta de las elecciones
El próximo 29 de mayo se celebran elecciones presidenciales en Colombia tras las legislativas del 13 de marzo que dieron una amplia victoria a la izquierda en el Senado y en la Cámara de Representantes. ··· Ver noticia ···
15 años de Aparecida: “Reavivar sus realidades y la profecía de seguir en camino” Luis Miguel Modino – ADN Celam
La apertura de los trabajos de la Conferencia de Aparecida iniciaba con una celebración eucarística presidida por el Papa Benedicto XVI. Este viernes 13 de mayo, se celebró en el santuario la misa presidida por el presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB).
En el 15º aniversario de la apertura de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, que tuvo lugar del 13 al 31 de mayo de 2007, en el altar del Santuario Nacional de Aparecida, donde el Papa Benedicto XVI presidió la misa que dio inicio a un acontecimiento histórico en la vida de la Iglesia en el continente y en la Iglesia universal, la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), el Santuario Nacional y el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) agradecieron el tiempo transcurrido con la celebración de una solemne Eucaristía.··· Ver noticia ···
Santiago Agrelo: “Las sorprendentes afinidades entre Charles de Foucauld y Francisco de Asís”
“Sus vidas se parecen como la de dos hermanos pequeños de Jesús”
“No te sorprenderá si te digo que, entre Charles de Foucauld y Francisco de Asís encuentro afinidades sorprendentes”
“Los dos sienten pasión por lo pequeño y por la fraternidad. Uno soñó su mundo como un mundo de hermanos menores. El otro dejó tras de sí una estela “pequeños hermanos de Jesús”, “hermanitas de Jesús” ··· Ver noticia ···
El Papa: Cultura de la solidaridad construye una sociedad fraterna Johan Pacheco, Ciudad del Vaticano
La Asociación de Voluntarios Cornelia de Lange fue recibida por Francisco, quien les exhortó a perseverar en la cultura de la solidaridad a través del voluntariado que es “imagen cristiana de Dios y del hombre”.
“La cultura de la solidaridad expresa concretamente la participación en la construcción de una sociedad fraterna”, expresó el Papa Francisco a 150 miembros de la Asociación de Voluntarios Cornelia de Lange, a quienes recibió la mañana de este sábado en la Sala Clementina del Vaticano ··· Ver noticia ···
Abusos en la Iglesia: una inmovilidad preocupante Redacción de Alandar
Alandar
En Alandar, no nos duelen prendas a la hora de reconocer nuestras faltas. El pasado mes de febrero, pocos días después de que la Conferencia Episcopal Española anunciase el encargo de una auditoría externa al bufete de abogados Cremades&Calvo Sotelo acerca de cómo la Iglesia española había afrontado los casos de abusos sexuales a menores en su seno, publicábamos un editorial titulado Definitivamente, las cosas se mueven. ··· Ver noticia ···
Entrevista con Miguel García-Baró, filósofo y coordinador del Proyecto Repara para víctimas de abusos sexuales Juan Ignacio Cortés
Miguel García-Baró López (Madrid, 1953) era ya un muy respetado filósofo especializado en ética y metafísica cuando en enero de 2020 atendió el llamado de la Archidiócesis de Madrid para coordinar el Proyecto Repara de atención a víctimas de abusos sexuales. Aunque dirigido especialmente a las víctimas -menores y adultas- de abusos dentro de la Iglesia Católica, Repara atiende también a víctimas de abusos fuera de la institución eclesial. El currículum como filósofo de García-Baró es impresionante, pero su trabajo en Repara le ha dado una proyección a su figura mucho más allá de la filosofía.··· Ver noticia ···
Presentación del libro “La Internacional del odio” en la Biblioteca Pública de Palencia
Enviado a la página web de Redes Cristianas
El teólogo palentino Juan José Tamayo intervendrá en la presentación de su libro LA INTERNACIONAL DEL ODIO.CÓMOSE CONSTRUYE. CÓMO SE DECONSTRUYE, que se celebrará el próximo martes día 17 de mayo a las 19:30 horas en la Biblioteca Pública de Palencia
El acto está organizado por la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular,
con la colaboración de la Universidad Popular de Palencia y Chiguitxs LGTBI+
JUAN JOSÉ TAMAYO-ACOSTA nació en la localidad palentina de Amusco. Es doctor en
Teología y Filosofía, emérito de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría”, de la Universidad Carlos III de Madrid, profesor honorífico de la,Universidad Internacional de Andalucía.
A quince años de la Conferencia de Aparecida: muchos desafíos pendientes Consuelo Vélez
Una oportunidad para reafirmar nuestra opción preferencial por los pobres
A quince años de la Conferencia de Aparecida: muchos desafíos pendientes
Los obispos volvieron a sus diócesis, hubo un impulso inicial al promover la llamada “Misión Continental” pero se fue diluyendo “en lo que siempre se ha hecho así” y, pasados estos quince años, muchas iglesias locales conocen muy poco y, por supuesto, no han asumido, lo propuesto por esta conferencia ··· Ver noticia ···