ALAI conversó en exclusiva con Enrique Dussel, uno de los principales intelectuales del Sur Global. Dialogamos sobre el momento geopolítico, la descolonización, el rol de los intelectuales, el nuevo evangelismo, las derechas de la región y los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe en este ciclo histórico. ··· Ver noticia ···
¿Se acaba el cristianismo en Europa? Mariano Delgado, Decano de la Facultad de Teología de Friburgo
“Sin la cultura ‘cristiana’ de la misericordia y compasión universales: ¿podríamos seguir siendo ‘europeos’?”
“Según los pesimistas de la cultura, ahora nos enfrentamos de nuevo a una ‘invasión de los bárbaros’ que llevará a la desaparición de nuestra religión y cultura”
“¿Está justificada la preocupación de que el ascenso del Islam convertirá a Europa en “Eurabia” y que el cristianismo sólo tendrá el papel de una minoría sin influencia en la esfera pública, en la política, la cultura y la sociedad?” ··· Ver noticia ···
Cátedra del diálogo y la búsqueda. 2da. Edición. CITeS, Ávila: 4-5 Junio 2022
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Dios, literatura, mundo
Poesía- Literatura- Filosofía-Mística-Religiones- Cine…
presencial y online
Sábado 4 de Junio 2022
10.00 – Inauguración y bienvenida
Dios en la poesía actual.
Diálogo con Antonio Barnés y Jesús Cotta
Comunicado LXXII Circulo del Silencio de Cádiz, 11 de mayo de 2022
“Las migraciones como oportunidad”
Las migraciones se han convertido en un fenómeno complejo.
Los movimientos migratorios ofrecen oportunidades para las personas que se desplazan y conllevan un gran potencial para las economías.
Sin embargo, implica también riesgos como la fuga de capital humano, la desintegración familiar y una fuerte desprotección.··· Ver noticia ···
Comentario al texto de “La Misa sobre el Mundo” de Pierre Teilhard de Chardin Leandro Sequeiros, Vicepresidente de la Asociación de Amigos de Teilhard de Chardin (Sección española de la Red Mundial de Amigos de Teilhard)
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Era el día 6 de agosto, fiesta de la Transfiguración del Señor, de
la que era muy devoto Teilhard. En un arrebato místico, el jesuita
Pierre Teilhard de Chardin, de 42 años, doctor en Ciencias
Naturales, filósofo, místico y poeta, científico y pensador, redacta
este precioso texto.
Eduardo Hoornaert, ¿quién es? -Reflexiona sobre el futuro del cristianismo,
Grupo base San Felipe y Santiago
Eduardo Hoornaert, nació en Brujas, Bélgica. Estudió durante dos años Lenguas Clásicas e Historia Antigua, y más tarde Teología, en la Universidad de Lovaina. Llegó a João Pessoa, Brasil, en 1958.
Fueprofesor titular de Historia de la Iglesia, sucesivamente en los Institutos Teológicos de João Pessoa, Recife y Fortaleza. Es miembro fundador de la Comisión para el Estudio de la Historia de la Iglesia en América Latina (CEHILA), entidad autónoma fundada en 1973 en Quito, Ecuador. Desde 1962 escribe artículos históricos para la Revista Eclesiástica Brasileira (REB), de la Editora Vozes, en el área del catolicismo en Brasil y del cristianismo en general. Actualmente, estudia la formación del cristianismo en sus orígenes, concretamente los dos primeros siglos.··· Ver noticia ···
Omella, que se encuentra esta tarde con Gabilondo, anuncia que los obispos no participarán en su comisión: “No podemos ser juez y parte”
Confer, jesuitas y la gran mayoría de víctimas dan el ‘sí’ a participar en la comisión liderada por el Defensor del Pueblo
Omella cierra así una puerta que otras instituciones eclesiales, como la Confer y los jesuitas, han dejado abiertas. De hecho, en la rueda de encuentros que Gabilondo está manteniendo con distintas instituciones y asociaciones de víctimas, la práctica totalidad le han confirmado que participarán y formarán parte, aunque los religiosos han preferido que su presencia sea discreta ··· Ver noticia ···
Los obispos se desentienden de la comisión de abusos en la Iglesia impulsada por el Defensor del Pueblo Jesús Bastante
FUENTE: EL DIARIO
El presidente de la Conferencia Episcopal anuncia que esta institución no participará en las pesquisas promovidas por Ángel Gabilondo para investigar la pederastia en las instituciones católicas
El presidente de la Conferencia Episcopal (CEE), Juan José Omella, ha cerrado este mediodía la puerta a la participación de los obispos en la comisión antiabusos liderada por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo.··· Ver noticia ···
15 años de Aparecida: “Revivir sus realidades, sus desafíos y la valiente profecía de seguir en camino” Luís Miguel Modino
Una misa conmemora un momento determinante en la Iglesia del Siglo XXI
Al llegar a Aparecida como peregrinos, “nuestros corazones se llenan de muchos sentimientos”, destacando la gratitud, el agradecimiento por la presencia protectora de María y la confianza, que lleva a los peregrinos a hacer peticiones a la Virgen ··· Ver noticia ···
Luis, emigrante Javier Fajardo Sánchez
Enviado a la página web de Redes Cristianas
En la cola del paro Luis se encontró con Iván. Hacía tiempo que no se veían.
– ¿Cómo te encuentras? – preguntó Luis.
-Pues como tú, buscando trabajo. Yo llevo ya dos años y medio sin nada y estoy desesperado. Ya no hay ni seguro de paro ni ayuda de ningún tipo y sobrevivimos mi familia y yo a base de la ayuda de algún familiar que ha tenido más suerte que yo, pero esto no puede continuar eternamente. Estoy pensando seriamente en emigrar, pero alejarme de los míos me horroriza – respondió Iván – y supongo que a ti te pasará igual ya que nos vemos aquí otra vez.
“Segundo es chingarte. Lo primero es Dios” Pau Cuadern
El cristianismo invita a una espiritualidad encarnada. Dios irrumpe en la historia a través de Jesús, un cuerpo, para restaurar el proyecto de fraternidad universal truncado desde un buen inicio. Jesús sufre en carne propia las consecuencias de una vida entregada a la lucha contra la opresión al lado de los desposeídos y sobrantes de la historia. Desde el momento en que “el Verbo se hizo carne” (Jn 1:14) el cristianismo deviene una religión histórica, concreta, con unas consecuencias éticas y políticas basadas en el modelo de entrega absoluta que se desprende de Jesús, recogido en el mandamiento del amor: “Un mandamiento nuevo os doy: que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros” (Jn 13:34).··· Ver noticia ···
Muerte, resurrección, transformación Mónica Mínguez Franco
Vivimos un tiempo precioso, reflejado en el tiempo litúrgico, el tiempo de Pascua y, especialmente, las siete semanas, que nos llevarán a Pentecostés, manifestación de la Presencia de Dios en el mundo, al cual nombramos como Espíritu.
Tanto la Cuaresma como el tiempo de Pascua se explican a través de los textos bíblicos. Atendiendo a cada tradición cultural y dependiendo del tiempo en que se transmiten estos textos, el mensaje se incultura para hacerlo fácilmente comprensible a la sensibilidad y contexto de cada época. Adicionalmente, en el segundo testamento, la Muerte, Resurrección y Transformación se narran desde la experiencia cierta de Jesús de Nazaret, hijo del hombre, hijo de Dios y, más que nunca, Palabra encarnada.··· Ver noticia ···
El Papa: los migrantes no son invasores, su contribución enriquece la humanidad
Mensaje para el 108º Día Mundial del Migrante y del Refugiado, el 25 de septiembre: “Su trabajo, su capacidad de sacrificio, su juventud y su entusiasmo enriquecen a las comunidades que los acogen”. La inclusión de los más vulnerables es una condición necesaria para el Reino de Dios.··· Ver noticia ···