Al menos desde la segunda mitad de la década del 70, y especialmente desde la primera gran conferencia mundial sobre el agua (organizada en 1977 por Naciones Unidas en Mar del Plata, Argentina), los líderes mundiales son conscientes de los problemas relacionados con el acceso al agua de cantidad y calidad suficiente; y de los riesgos asociados con la escasez creciente y la degradación del suministro. La conferencia del Mar del Plata estableció los hechos básicos y colocó al tema del agua en la agenda política internacional. Y sin embargo, la ‘crisis del agua’ ha seguido empeorando.
Continue reading »
Con frecuencia la Iglesia Católica presenta santos a la sociedad universal, no sólo para darles gloria en los altares, sino también para que puedan servirnos de modelo de vida a imitar. Es lo que de nuevo piensa hacer ahora, una vez que concluya el proceso de beatificación del Papa de la sonrisa , que parece ser concluirá de forma satisfactoria en noviembre próximo, probablemente en la festividad de san Martín.
Sumario
Cristianismo y Bioética es el tema que nos convoca este año al XXVI Congreso de Teología, del 7 al 10 de septiembre en Madrid, y lo celebramos con la alegría de cumplir 26 años sin interrupción. En esta convocatoria, pretendemos analizar la candente problemática de la Bioética que vivimos en la actualidad.
Contaremos con la intervención de relevantes teólogos y teólogas así como destacadas personalidades del mundo político, social y religioso con profundo y vivencial conocimiento de la materia:
Federico Mayor Zaragoza, Siro López, María del Carmen Barranco, Fernando Bandrés, Justa Montero, Charo Alonso, Marciano Vida, Fernando Marín, Lidia Feito, Begoña Iñarra, María José Rosado, Marcelo Barros, Juan Masiá.
Reflexión sobre Génesis 31-41La cultura hebrea esta vinculada al trigo, a la harina, al pan. Nuestra cultura esta vinculada, al maíz, a la masa, a la tortilla. En el oriente del mundo fue la cultura del arroz la que llenó los estómagos y los corazones. Y los que controlaban el cultivo del trigo, del maíz y del arroz controlaban el poder de dar de comer o dejar morir de hambre a pueblos y naciones. Los imperios siempre han controlado el arma de los alimentos.
La sociedad prehistórica era más igualitaria que la sociedad moderna. Al menos, por lo que respecta al reparto de tareas entre los hombres y las mujeres. Puede parecer sorprendente, pero no lo es. Las sociedades que giran en torno a la naturaleza y viven en contacto directo con ella actúan de manera más igualitaria. Y no hace falta remontarse en el tiempo para comprobarlo. Las comunidades amazónicas que subsisten aún, inmersas en la naturaleza, atestiguan estas pautas de comportamiento, como señala la directora del Museo de Prehistoria de Valencia, Helena Bonet.
Continue reading »
En la sociedad moderna vivimos acosados por palabras, comunicados, imágenes y noticias de todo tipo. Ya no es posible vivir en silencio. Anuncios, publicidad, noticiarios, discursos y declaraciones invaden nuestro mundo interior y nuestro ámbito doméstico.
Esta «inflación de la palabra» han penetrado también en algunos sectores de la Iglesia. Hoy los eclesiásticos y los teólogos hablamos y escribimos mucho. Quizá más que nunca.
La posición de la Iglesia institucional española, sobre todo de algunos cardenales y obispos, no tiene precedente comparado con la postura y el comportamiento de las demás iglesias cristianas, incluidas las católicas en el resto de Europa. Quieren seguir teniendo el monopolio de las luces y de la verdad, no sólo en el campo religioso, sino también en el científico, en el educativo, en el cultural y en el político. Esas pretensiones acabaron en Occidente con el Siglo de las Luces.
Misioneros que apagan la sed
Cuenta Jesús Bastante en Abc que el padre Giussepe Arguese llegó a la diócesis de Meru, en plena selva africana, a 230 kilómetros de Nairobi (Kenia) en 1967. El religioso, perteneciente a los misioneros de la Consolata, se encontró con que uno de los mayores problemas de los habitantes de la región -pertenecientes a la etnia Ameru, de origen Bantú- era la escasez de agua, que durante años había desencadenado muchos conflictos entre las tribus de la zona.
Las fábricas recuperadas y auto- gestionadas por sus trabajadores son un ejemplo de la batalla librada por los sectores olvidados por las políticas oficiales. Son más de 200 y han creado 15.000 puestos de trabajo. Pero solo una mínima parte ha logrado resolver su situación legal, librando engorrosos trámites judiciales en los estrados donde se derimen los fraudes que las llevaron a la quiebra.
Continue reading »
Testimonio del hermano François de Taizé, al cumplirse un año del fallecimiento del hermano Roger Schultz, fundador de la Comunidad Ecuménica Internacional de Taizé.
En muchos de los mensajes que recibimos el año pasado se comparaba la muerte del hermano Roger con las de Martin Luther King, Monseñor Romero o Gandhi. Con todo, no se puede negar que hubo una diferencia. Estos últimos se encontraban involucrados en un combate de origen político, ideológico, y fueron asesinados por sus adversarios, que no podían soportar sus opiniones ni su influencia.
Continue reading »
Cuenta El Periódico que con el tándem Artur Mas y Josep Antoni Duran Lleida peleando a pecho descubierto contra el voto inmigrante, el patriarca político de ambos, Jordi Pujol, abrió un nuevo frente de batalla preelectoral. El expresident acusó a la mitad del episcopado catalán –“no vamos a dar nombres, aunque todos los tenemos bien localizados”, dijo amenazante– de exhibir una absoluta falta de coraje a la hora de oponerse a las ofensivas españolistas de la Conferencia Episcopal.
La Iglesia apuesta por el modelo italiano y subir la cuota al 0,8
Cuenta Jesús Bastante en Abc quer el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero pretende cerrar la cuestión de la financiación de la Iglesia a través del Impuesto de la Renta antes de finales de septiembre, según informaron a ABC fuentes con acceso a las conversaciones que desde el pasado mes de mayo mantienen diversos responsables del Ministerio de Hacienda y de la Conferencia Episcopal, y que hasta la fecha no han concluido con ningún acuerdo positivo.
Los inquietantes días actuales están provocando una oleada de apocalípticos que van desde los simples cristianos de la Iglesia de los Santos de los Últimos días hasta el Presidente Bush de Estados Unidos. No es para menos.
Senegal es uno de los mayores viveros de inmigración ilegal a España. Su población más joven y cualificada se ve abocada a jugarse la vida ante la falta de empleo y expectativas para mantener a sus familias. Pero hubo un tiempo en que pareció que la pobreza del país podría superarse.
El Congreso ha sido convocado en Barcelona para los días 3, 4 y 5 de noviembre del año 2006, y estará centrado en la problemática de la Sharia (ley islámica) y los códigos de familia vigentes en países de población musulmana. Mediante esta iniciativa, se pretende dar continuidad a la tarea iniciada en el Primer Congreso de Feminismo Islámico (Barcelona, octubre 2005), a través del cual se dio a conocer el emergente movimiento de las mujeres musulmanas en pos de la igualdad de género, tanto a nivel teórico como sobre el terreno, contribuyendo a la consolidación del feminismo islámico como un movimiento transnacional.
Continue reading »