El 30 de Junio el autor, abad cisterciensede Scourmont, había publicado un articulo sobre la Inmoralidad Internacional que anticipaba lo que iba a ocurrir dos semanas después. Por eso, el día 16 de julio lo completó con esta postdata, haciendo referencia ya al recién producido ataque al Líbano. Agradecemos la colaboración de Concepción, que ha encontrado y traducido para ATRIO estos textos de un fiel seguidor de Bernardo y de Tomas Merton.
Recuerdan al cardenal Cañizares cuál es la verdadera patria de un cristiano
José Ignacio González Faus es teólogo y responsable académico de Cristianismo y Justicia, un centro de estudios dependiente de la Compañía de Jesús en Cataluña. En el mes de julio, dirigió una carta al Papa y ahora, en el número de agosto de la revista cristiana 21RS, hace lo propio con el cardenal arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, a propósito de su defensa moral de la unidad de España. Por su interés, reproducimos la misiva en elplural.com.
El evangelista Juan va ofreciendo su visión de la fe cristiana elaborando discursos y conversaciones entre Jesús y la gente, a orillas del lago de Galilea. En un determinado momento, Jesús hace una afirmación de gran importancia: «Nadie puede venir a mí si no lo atrae el Padre». Y más adelante continúa: «el que escucha lo que dice el Padre y aprende, viene a mí».
Cuenta Azahara Villacorta en la Nueva España que España es un país laico con una gran población católica poco practicante en el que van encontrando asiento otras confesiones igualmente respetables para la Constitución. Pero las minorías no viven igual su religión.
En la mayor parte de los casos esas minorías están relacionadas con la inmigración creciente. Asturias no es una excepción. Así practican su religión anglicanos, los ortodoxos, los musulmanes, los judíos, los budistas y la comunidad bahá’í. Hay versiones sobre si los católicos latinoamericanos se han integrado dentro de su comunidad religiosa.
John Guiney, responsable del Servicio Jesuita para Refugiados (SJR), lleva 26 años en África, está convencido de que este continente tiene mucho que enseñar como, por ejemplo, la esperanza de sus gentes. Esperanza que se refleja en sus rostros que pese al dolor, la violencia y las necesidades, siguen mostrando sonrisas. Tomado de Headlines
El arzobispo de Oviedo, Carlos Osoro, anunció hoy que pedirá a Roma que la catedral, donde se guardan la cruz de los Santos y la de la Victoria, y el santuario de Covadonga sean considerados como lugares de peregrinación en 2008, que será declarado Año Santo.
Continue reading »
Ya hace un año que en el mundo de las revistas protestantes digitales, apareció la Lupa Protestante, revista de teología y opinión (www.lupaprotestante.es) que dirige el pastor y profesor Ignacio Simal. No sería esto motivo suficiente para un comentario especial, sino fuera porque su aparición ha venido a llenar un hueco ideológico muy importante que se dejaba sentir intensamente en nuestro contexto evangélico-protestante.
Continue reading »
… son las que nos hacen vivir, por más que a veces son también las que nos esclavizan. Pero aun así, sin corazón no hay vida.
Todo ser humano vive esclavo de sus sentimientos, de su vida emocional, que es la que le impulsa o frena, según los casos. De eso y de su circunstancia, por supuesto. Pero incluso dentro de la realidad que nos ha tocado vivir, es siempre el corazón quien decide si luchamos por vencerla o si nos dejamos caer.
El corazón es lo que da la talla de la persona, lo que determina su grado de humanidad. No es el intelecto lo que nos hace humanos, sino la medida y el alcance de nuestro corazón, lo que éste nos mueve a hacer referente a los demás, las acciones a las cuales nos impulsa, la conducta que nos dicta.
Continue reading »
Pensamiento único. No es una moda, ni una actitud o postura aplicable a una persona determinada. Es la vocación de muchos líderes políticos y religiosos: imponer el “pensamiento único”; el suyo, por supuesto. Los Reyes Católicos, a pesar de su arranque liberal y pluralista, terminaron cayendo en el aberrante vicio de imponer el “pensamiento único”: expulsión de moros y judíos del territorio de las Españas, aunque para ello tuvieran que renunciar a la riqueza cultural, social y económica que suponía mantener y proteger el pluralismo religioso. Franco cayó en este mismo error, y sumió a España en la autarquía y la miseria intelectual, espiritual y económica. Ese fue igualmente el gran pecado de Pio IX con su Syllabus (que tantos añoran en nuestros días, católicos y no católicos) y que sumió a la Iglesia de Roma en el mayor de los oscurantismos.
Continue reading »