Los esfuerzos del Vaticano por recuperar el diálogo entre el mundo cristiano y el Islam han sido considerados como un importante símbolo de reconciliación. Pero muchos se mantienen escépticos sobre los resultados que puedan alcanzar el papa Benedicto XVI y representantes del mundo musulmán. En este contexto, ¿cómo se puede describir el tipo de relación que han mantenido las dos iglesias? Sobre el tema, Javier Lizarzaburu de BBC Mundo conversó con la teóloga y profesora de la Universidad de Londres Gemma Simmons.
Continue reading »
«El diálogo interreligioso, una necesidad vital»
El Papa se ha reunido en su residencia de Castelgandolfo con los embajadores de países de mayoría musulmana que mantienen relaciones con la Santa Sede. Allí, Benedicto XVI ha reiterado su “estima” por los musulmanes y ha asegurado que el diálogo interreligioso e intercultural “no es una elección del momento”, sino “una necesidad vital de la que depende en gran parte nuestro futuro”.
Benedicto XVI opina que el diálogo entre religiones es “una necesidad vital”
El Papa Benedicto XVI ha reiterado hoy su “estima y respeto” hacia el islam y ha subrayado la importancia que le concede al diálogo entre religiones y culturas, que considera una “necesidad vital de la que depende en gran parte nuestro futuro”. Así lo ha asegurado en su residencia de verano de Castelgandolfo, donde se ha reunido con los embajadores de países musulmanes en el Vaticano y representantes de la comunidad islámica italiana.
Benedicto XVI cumplió ayer el último gesto previsto, por el momento, en la estrategia vaticana para restablecer el orden tras los problemas que ha acarreado el discurso del Papa en Ratisbona, y de eso hace ya dos semanas. Tras haber explicado hasta tres veces que no quiso ofender a nadie, Ratzinger pasó ayer al terreno de los hechos y recibió a 22 diplomáticos de países musulmanes adscritos a la Santa Sede y a una veintena de líderes islámicos italianos en su residencia de Castelgandolfo, donde aún vive hasta el 3 de octubre. Continue reading »
El diálogo y la cooperación entre diferentes religiones es una condición imprescindible para el desarrollo de las sociedades. En este sentido, el día 20 de septiembre tuvo un encuentro entre el conocido teólogo católico progresista Enrique Miret, de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, y el portavoz de Junta Islámica y director de Webislam, Yusuf Fernández, que estuvo organizado por el periódico 20 minutos. En el encuentro, donde se trató el tema de la reciente declaración del Papa Benedicto XVI, se constató una total sintonía de puntos de vista sobre el tema de la cooperación interreligiosa. El periódico ha publicado una versión resumida de este diálogo.
Continue reading »
Alabado sea el Señor. La Iglesia y el Gobierno socialista han llegado a un acuerdo, si la portavoz del Consejo de Ministros se ha expresado bien. Introduzco este matiz de la buena expresión, porque a la comunicación política se opone un piadoso «sin comentarios» de la Conferencia Episcopal.
Entrevista con Aldaíza Sposati: “La asistencia social como derecho social”Por Beat Wehrle y Sergio Ferrari*
Al aproximarse las elecciones generales del próximo 1 de octubre en Brasil se incrementa el debate en torno a la gestión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Y en ese entramado de críticas y defensas, la política social impulsada por Lula en los últimos cuatro años adquiere el valor de parámetro y termómetro. Que puede servir para medir, particularmente, su “sensibilidad política” hacia los sectores más empobrecidos de la sociedad.
“Sin memoria no hay justicia porque el olvido ataca, destruye y disuelve la verdad y la existencia de la injusticia. La especie humana avanza olvidando, por eso la injusticia se repite”. Esta idea del profesor Reyes Mate, tomada de pensadores como Walter Benjamin y Max Horkheimer, es una de las guías del congreso que hoy se inicia en Ávila con el tema Una mirada desde la otra orilla.
Continue reading »
Los socialistas dicen que el Gobierno se entiende con “todos los sectores”
Los dos principales partidos, PSOE y PP, han respaldado hoy el proyecto de reforma del modelo de financiación de la Iglesia católica que ayer presentó el Consejo de Ministros, y en el que se suprime la aportación directa del Gobierno, aunque se aumenta la indirecta del IRPF.
Para el portavoz socialista en el Congreso, Diego López Garrido, el acuerdo “es un paso en la buena dirección” para un Estado, como el español, que no es confesional. Además, considera que este nuevo modelo incide más en la separación entre Estado-Iglesia, ya que “todo dependerá de lo que los contribuyentes católicos quieran que se destine a la Iglesia a través de la casilla” de la declaración del IRPF.
PSOE e IU critican las afirmaciones del ex presidente del Gobierno, y Zaplana le defiende
Representantes de la comunidad islámica y de los principales partidos de izquierda criticaron con dureza las declaraciones de José María Aznar en las que se quejó de que los musulmanes no le han pedido perdón por conquistar España en 711. El presidente de la Junta Islámica, Mansur Escudero, aseguró que es “difícil valorar toda esa sarta de memeces”. El PSOE destacó la diferencia entre las intervenciones “belicistas” de Aznar y las “pacifistas” de Felipe González. Gaspar Llamazares (IU) ridiculizó el comentario de Aznar, y Eduardo Zaplana (PP) defendió su libertad de expresión.
La actitud del Papa Benedicto XVI está provocando justificadas iras entre las comunidades islámicas a causa de la infeliz cita de un emperador bizantino del siglo XIV, según la cual “Mahoma defendía cosas malas e inhumanas, tales como su orden de difundir la fe por la espada”. Pero también causó escándalo y vergüenza a los cristianos.
La diputada de IU Isaura Navarro apuntó hoy que ‘los socialistas tratan de firmar una ‘pax vaticana’ tras las últimas presiones de la jerarquía católica’ con el acuerdo del nuevo sistema de financiación de la Iglesia adoptado por el Consejo de Ministros.
Navarro, en un comunicado, tachó de ‘insuficiente y contradictorio’ este acuerdo, por el que se fija un modelo que se aplicará en 2007, que suprime la dotación directa del Estado a la Iglesia y establece la asignación del IRPF a la confesión católica en un 0,7 por ciento, en lugar del 0,52 por ciento actual.
El pasado martes 12 de septiembre, en la Universidad de Ratisbona (Alemania), el jefe máximo de la Iglesia Católica Romana (ICR) pronunció un discurso que está causando fuertes reacciones en el mundo musulmán. Un análisis de las palabras de Benedicto XVI invita a pensar que éstas pueden interpretarse como una (¿sorprendente?) contribución de esta entidad político-religiosa al choque de civilizaciones.
Estimado /a amigo /a:
A continuación, le ofrecemos los enlaces a los últimos documentos que hemos recibido sobre el proceso preparatorio de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe.
MENSAJE A NUESTRO PUEBLO AL CONCLUIR EL 20° ENCUENTRO ANUAL DE LOS CURAS EN LA OPCIÓN POR LOS POBRES
Hemos compartido nuestras experiencias, alegrías y dolores. Hemos mirado nuestra vida, y el caminar junto al pueblo sufrido del que somos parte. Hemos mirado también los dolores cotidianos de las multitudes de hermanas y hermanos de nuestros pueblos y barrios. Vivimos a diario sus lágrimas, sabemos cuales son sus causas, y conocemos los dolores, tantas veces silenciados por la publicidad oficial, el clientelismo o la explotación. Sabemos que esas causas tienen nombre y apellido y tienen bendición de autoridades e instituciones. Por eso decimos:
Continue reading »
El Gobierno anunció ayer el acuerdo con la Iglesia católica sobre un nuevo modelo de financiación por el que se aumenta del actual 0,52% a un 0,7% la libre aportación de los contribuyentes a través de la declaración de la renta (IRPF), una décima menos de lo que pretendía la otra parte. La vicepresidenta Fernández de la Vega explicó también que el sistema prevé la supresión a partir de 2007 de la asignación presupuestaria que el Estado viene concediendo anualmente a la Iglesia desde 1987 para cubrir su déficit de gastos, y la obligación de ésta de pagar IVA en las operaciones de compraventa de bienes e inmuebles.
Sube el porcentaje del 0,5 al 0,7 del IRPF
El Gobierno y la Iglesia han llegado a un acuerdo por el que se fija un nuevo modelo de financiación, según anunció hoy la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El acuerdo, al que se ha llegado en las últimas horas, suprime la dotación directa del Estado a la Iglesia y modifica la asignación del IRPF que percibe la iglesia, que pasa del 0,52 por ciento al 0,7.