Golpes, robos y violaciones, es el trato que denuncian los ilegales centroamericanos por parte de las corporaciones policiales en su paso por México, trampolín obligado para alcanzar su sueño: llegar a los Estados Unidos en busca de una mejor vida.
Continue reading »
Dieciséis estudiantes procedentes de Estados Unidos, Inglaterra y España siguieron durante tres semanas en Roma un curso especial que el Centro Pro Unione organiza cada verano para ofrecer claves de lectura del ecumenismo y del diálogo interreligioso desde el punto de vista católico.
Continue reading »
La única característica común a todos los hombres que maltratan a las mujeres es su ideología machista propia de una sociedad patriarcal, según un estudio de dos investigadoras de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) que revela que el consumo de drogas o la marginalidad son factores circunstanciales.
Continue reading »
Primero fue el papa Benedicto XVI preguntando por Dios en Auschwitz. Pronto tuvo un efecto mediático y fue imitado por el arzobispo de Valencia apelando a Dios ante la catástrofe del metro, finalmente vuelve a las andadas José Bono en relación con la guerra civil. Es paradójico que una pregunta típica de los ateos ilustrados desde el siglo XVIII se convierta ahora en el interrogante de altos representantes eclesiásticos y de católicos confesos.
Mi amiga Julia es una estupenda mujer. La admiro por su serenidad y alegría. Julia ha aprendido a adaptarse a los desatinos de su vida, a los acontecimientos inevitables. Asume sus desaciertos con deportividad y vive construyendo siempre un horizonte nuevo.
Continue reading »
Katharine J. Schori rompe moldes. De 52 años, casada y con una hija, esta oceanógrafa es obispa y acaba de ser elegida líder de la Iglesia episcopaliana de Estados Unidos. Nunca hubo una mujer en ese puesto. Esto la convierte en una de las voces femeninas más influyentes del cristianismo, un poder que deberá utilizar para evitar el cisma en la Comunión anglicana por la ordenación de obispos gays. Pero está tranquila. “Me gustan mucho los desafíos”, afirma esta pionera.
abc
A la hora de defender los intereses de Israel en Estados Unidos, sobre todo en una situación tan difícil como la actual, el influyente «lobby» judío empieza a contar con un peculiar aliado en la derecha religiosa. Ese bloque de cuarenta a cincuenta millones de evangelistas que desde los tiempos de Ronald Reagan se ha transformado en un factor indispensable dentro de la matemática electoral del gigante americano y que ahora, citando preceptos bíblicos, está tomando partido a favor de la causa israelí utilizando sin reparos sus estrechas conexiones con el Partido Republicano.
Continue reading »
El presidente Evo Morales no para de abrir nuevos frentes. El último y más asonado ha sido el enfrentamiento con la Iglesia católica por el proyecto gubernamental de reforma educativa que establece la enseñanza de varias religiones y tradiciones nativas en las escuelas, y no sólo la doctrina católica.
Continue reading »
«Los jesuitas, siempre en las trincheras»
El padre Peter-Hans Kolvenbach, prepósito general de la Compañía de Jesús, convocó el pasado mes de febrero una congregación general en enero de 2008, en la que debería elegirse a su sucesor. Se trató de un anuncio inesperado, pues se trata de un cargo vitalicio. La reunión de los representantes de los casi 20.000 jesuitas que hay en el mundo afrontará además otros asuntos importantes para la vida de la Compañía.
En las comunidades de la época apostólica las decisiones importantes se tomaban teniendo en cuenta la opinión de toda la comunidad. En los Hechos de los Apóstoles (1, 15-26) se relata la elección de Matías, como miembro del colegio apostólico, en sustitución de Judas Iscariote. Aunque Pedro es el que convoca y, seguramente, preside la reunión, son unos 120 hermanos -que serían la mayoría de los miembros de la comunidad de Jerusalén- los que se reúnen. Es sabido el interés de Lucas, el autor de los Hechos, en resaltar el papel destacado de Pedro en la primitiva Iglesia; por lo mismo es más creíble que fuera la comunidad entera la que tuviera el papel más destacado en esta reunión. De lo contrario Lucas habría escrito que la elección la había efectuado Pedro con, o sin, el resto de los Apóstoles.
Promoción de acceso a la justicia para las poblaciones rurales carentes (Síntesis)*Las Comisiones Diocesanas de “Justicia y Paz” en Burkina Faso tienen un proyecto común, para facilitar a los campesinos el acceso a la justicia. De hecho quienes viven en zonas rurales aisladas y los pobres de las periferias de las ciudades no tienen fácil acceso a los tribunales para defender sus derechos.
La consejería de Inmigración de la Comunidad de Madrid, presidida por Esperanza Aguirre (PP), ha concedido la gestión de dos Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) -los que pertenecen a los colectivos de inmigrantes colombianos y peruanos- a la Fundación Francisco de Vitoria, buque insignia de los Legionarios de Cristo.
Continue reading »