Por qué un determinado número de musulmanes a lo largo y ancho del planeta reacciona de manera violenta y desproporcionada a cada ocasión que se lanza una mirada crítica sobre el islam? ¿Por qué se calientan los ánimos? ¿Por qué pierden la calma y se sienten profundamente heridos por palabras o hipótesis como las emitidas por el Papa Benedicto XVI? ¿Es el islam delicado y quebradizo hasta ese punto? ¿Es su ser acaso tan vulnerable y susceptible que, a la menor ocasión, los creyentes se hallan prestos a salir en tromba a la calle para manifestarse violenta e irracionalmente como si se viera amenazada la suerte de mil millones de personas sobre la Tierra?
Continue reading »
Érase que se era’ Un joven donostiarra que, a la edad de 18 años, se decide a ser cura. No le convence, sin embargo, ni la formación clerical ni la enseñanza moral y teológica del seminario diocesano de Donosti. Entiende -desde fuera- que entre los formadores y profesores de ese centro hay un exceso de progresismo postconciliar y un si es no es de arrebato nacionalista. El quiere un seminario que, anclado en la mejor tradición de la Iglesia, le ofrezca doctrina teológica y moral segura en un cien por cien. Y un seminario, además, donde se profese un acendrado amor a España.
Continue reading »
1. Antecedentes.Desde que Laurent Desiré Kabila, el padre del actual Presidente de la República Democrática del Congo (RDC) rescató el primitivo nombre del país con su llegada al poder, quedaba completar el reto de dar plenitud a ese nombre en lo que al aspecto democrático se refiere. De eso hace ya casi diez años, y muchas cosas han pasado en todo este tiempo…
Ninguno de los 8.000 escolares islámicos que hay en Madrid da religión en el cole. A pesar de que tienen derecho a ello por ley. La religión islámica no existe como asignatura en ninguno de los colegios públicos de la región. Y no precisamente por falta de demanda: en la comunidad hay unos 8.000 musulmanes escolarizados, según la Unión de Comunidades Islámicas de España.
Continue reading »
El discurso de Benedicto XVI en la Universidad de Ratisbona, que ha irritado a tirios y troyanos, se sitúa dentro de la lógica de su pensamiento desde que iniciara el giro conservador en la década de los setenta del siglo XX. Como presidente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Ratzinger condenó a varios teólogos que estaban elaborando una teología del pluralismo religioso en diálogo con otras religiones. El ceilandés Tissa Balasurya fue suspendido a divinis y posteriormente rehabilitado.
La reciente alusión de Benedicto XVI, en Ratisbona, al Dios de la yihad islámica, contraponiéndolo al Dios de la tradición cristiana, ha provocado bastante indignación en no pocos ambientes musulmanes. Sin embargo, lo que ha dicho el Papa invita a una reflexión sosegada que seguramente nos viene bien a todos.
Esta carta de Audalla Conget, secretario de la Junta Islámica, busca la distensión, no la polémica. Y contiene muchos puntos de reflexión para teólogos y simples creyentes de uno u otro credo. En definitiva, sólo por la mística se llega al verdadero cristianismo y al verdadero ilsmismo, donde es más fácil sentirse unidos, llamando al mismo Dios, en lengua semita, “Abba”.
—–
Continue reading »
120 sacerdotes rurales atienden 667 parroquias
Cuenta Marco Romero en Diario de León que el cura de Valdeón y Sajambre ha bautizado este año a tres niños y dice que en los 15 años que lleva de sacerdote en Picos de Europa «se han muerto tantos como quedan». El panorama poblacional con el que convive -pueblos como Vierdes sólo tienen un habitante- le expone a misas de cuatro o cinco personas, para las que tiene que recorrer más 30 kilómetros en alta montaña y en tiempo récord, porque hay días que preside hasta seis celebraciones, y eso sin contar los entierros.
La Conferencia Espiscopal Argentina presentó el 11 de setiembre el libro titulado Una Tierra para Todos en el que se denuncia el proceso de concentración y extranjerización de la tierra que se ha desarrollado en el país desde hace 30 años. Les envío algunos párrafos del resumen extraido de la págian oficial www.cea.org.ar
Juan María Escobar
Una Tierra Para Todos : resumen
Conferencia Episcopal Argentina
Junta Islámica Catalana ha convocado el Segundo Congreso Internacional de Feminismo Islámico, centrado en la problemática de la Sharia (ley islámica) y los códigos de familia discriminatorios vigentes en países de población musulmana. El Congreso se celebrará en Barcelona los días 3, 4 y 5 de noviembre del año 2006.
Continue reading »
El actual debate en Chile y otros lugares sobre la Anticoncepción de Emergencia (AE) se ha centrado en el mecanismo de acción de este método. Se ha discutido la legitimidad de usar AE después de una violación pero no se han mencionado otras situaciones que hacen necesaria la AE ni de la importancia de contar con una amplia gama de anticonceptivos para proteger la salud de las mujeres, sus hijos y sus familias.
Continue reading »
Ya no queda nada, el proximo fin de semana iran mas de 200 personas a Zaragoza, digo personas porque creo que habra hombres tambien, nosotras no hacemos una Teologia excluyente. Del grupo de Madrid se desplazan unas seis, el resto nos quedaremos en Madrid de guardia. Si hay alguien interesado creo que aun hay plazas. Pinchar en Noticias Destacadas, la ultima linea contiene toda la informacion. Sereis todos bienvenidos.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha mostrado su “plena comprensión y respaldo” al Papa Benedicto XVI tras la polémica creada por sus palabras sobre el islam y considera que “ha estado muy claro en la precisión de lo que había sido su primera intervención”.
Continue reading »
Para la Asociación Civil Encuentro Ecuménico “Juan Vives”, ECUVIVES, es de sumo agrado extenderle la invitación a que asista al II Encuentro Ecuménico Latinoamericano y Caribeño de Espiritualidad y Dimensión Política de la Fe.
Continue reading »
En estos días resulta pertinente recomendar la lectura del libro del sociólogo polaco , Zygmunt Bauman, “Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias”. La continua llegada de inmigrantes africanos a borde de cayucos y las reacciones de los políticos ante su posterior reparto exteriorizan de forma inigualable la tesis central de este libro. En opinión del profesor Barman, el desarrollo de la modernidad genera de forma inevitable toneladas de residuos, no sólo materiales, sino también humanos.
Continue reading »