….de manera sorprendentemente brusca se dirige a su interlocutor simplemente con la pregunta central sobre la relación entre religión y violencia, en general, diciendo: «Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba».(www.Atrio.org)
Debate entre la Religión y el darwinismo
El Papa cuestiona el valor científico de la teoría de la evolución, a la que llega a calificar de ideología.
El Papa muestra su “dolor” por haber herido a los musulmanes
Estimado /a amigo /a:
A continuación, le ofrecemos los enlaces a los últimos documentos que hemos recibido sobre el proceso preparatorio de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe.
Un paso más hacia la nueva medicina. El Consejo de Ministros aprobó el viernes el proyecto de Ley de Investigación Biomédica, que permitirá realizar la clonación terapéutica. Esta técnica, consistente en obtener células madre a partir de un óvulo en cuyo núcleo vacío se introduce el de otra célula adulta, permite investigar ya en la creación de tejidos. Los científicos esperan que, a medio plazo, también permita curar enfermedades como la diabetes. La futura norma, que debe aprobar el Parlamento, también regula los bancos, públicos o privados, para conservar el cordón umbilical para futuros usos terapéuticos. Uno de los investigadores pioneros, John Wagner, instó ayer en Madrid a crear estos bancos.
Continue reading »
En el Nombre de Dios, el Misericordioso, el Compasivo
Con nuestro mayor respeto y consideración.
Querido hermano Benedicto: sin ninguna duda sabes que como musulmanes nuestra ascendencia en la Fe se remonta a nuestro padre común, el profeta Abraham, progenitor de Ismael e Isaac, y que formamos parte de ese luminoso universo de creyentes que Dios le prometió como descendencia. Y sacándole afuera, le dijo: “Mira al cielo y cuenta las estrellas, si puedes contarlas.” Y le dijo “Así será tu descendencia” (Gen 15,5).
Continue reading »
Estuve tentada de defender los comentarios del Papa Benedicto XVI sobre el Islam; los periodistas siempre profesamos admiración por los lideres que asumen riesgos para decir lo que realmente piensan.
En una conferencia en Alemania la semana pasada, Benedicto dijo lo que realmente pensaba.
Continue reading »
Durante la visita a su Alemania natal el Papa Benedicto XVI pronunció un discurso en la universidad de Ratisbona en el cual citó al emperador bizantino Manuel II donde se denostaba del Islam: “Muéstrenme que trajo de nuevo Mahoma y sólo encontrarán que aportó cosas malvadas e inhumanas, como la orden de difundir su fe con la espada”.
Continue reading »
Benedicto XVI con su discurso sobre el Islam, leído la semana pasada en la Universidad de Ratisbona, en Baviera, Alemania, ha provocado una de las crisis más graves de la Iglesia en su historia reciente. La línea prevaleciente en estas horas en el Vaticano, es la de echar agua en el fuego explicando esencialmente una cosa: el discurso académico del Pontífice estaba dirigido primordialmente a reafirmar la relación indisoluble entre fe y razón, entre cristianismo y pensamiento griego. En síntesis, la pretensión era definir la identidad de Occidente –y de Europa en particular- a partir de sus propios orígenes cristianos. Intención externada, por otra parte, en numerosas otras ocasiones (como durante la redacción de la Constitución europea) y rechazada por la Europa laica, con tino, como demuestran las reacciones islámicas de estos días a las palabras del Pontífice.
Continue reading »
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha expresado hoy su respeto al Papa y a todos los que quieren la paz, al ser preguntado sobre la polémica desatada por una cita de Benedicto XVI sobre el Islam y el profeta Mahoma.
Continue reading »
Argentinos Por La Paz* hace un breve historial guerrero de una nación guerrera
En 2001 una nueva guerra comenzó y recibimos mucha información sobre ella.
Nos preguntamos: ¿Hemos averiguado quién nos suministró esa información?
Alguien dijo que es la guerra del Bien contra el Mal.
Nos preguntamos: ¿Ese alguien estará a favor del Bien?
Hemos comenzado hablando de diálogo de las religiones. Se han planteado algunas cuestiones y quiero seguir reflexiondo sobre ellas. Por eso me atrevo a introducir aquí dos páginas de mi libro Violencia y diálogo de religiones. Un proyecto de paz (Sal Terrae, Santander 2004, 138-141), que ofrezco ahora con ligeros retoques. La parábola del elefante de Dios es hermosa y casi todos la conocen.
El dia 15 de septiembre publique esta noticia sobre la Virgen del Cisne que me habia llegado a traves del correo electronico. Hoy 18 de septiembre leyendo la prensa gratuita, en el diario 20 minutos he encontrado esta carta escrita por M.D.R.
LO QUE NO ES NOTICIA
No es noticia que, en la parroquia de San Lorenzo (Lavapies), el sacerdote y voluntarios, tambien Caritas, lleven toda la vida dando ropa (que previamente recogen y seleccionan), dando apoyo escolar a hijos de inmigrantes, visitando a ancianos solos, dejando a los inmigrantes los sabados el salon parroquial para que se reunan. Continue reading »
Las palabras aclaratorias pronunciadas hoy por el Papa sobre su discurso en una universidad alemana no satisfacen a los representantes religiosos de diferentes países de Oriente Medio. Al igual que otros gobiernos de varios países musulmanes, el de Sudán ha llamado hoy al embajador del Vaticano para pedir explicaciones sobre el discurso del Papa, que ha sido considerado ofensivo hacia el Islam.
Continue reading »
El secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone, ha dicho que ha encargado a los nuncios en los países musulmanes que expliquen a las autoridades políticas y religiosas el sentido del discurso pronunciado en Alemania por Benedicto XVI en el que hacía una referencia al Islam. Los religiosos musulmanes no están satisfechos con las aclaraciones del Papa y le piden una disculpa.
Continue reading »
La percepción generalizada es que un papa jamás se equivoca. Esta vez, sin embargo, para muchos Benedicto XVI cometió un grave error o, como mínimo, dio un paso en falso. Y por más que ahora manifieste estar “profundamente apenado”, será difícil apagar el incendio que ha desatado en los países musulmanes y recomponer las relaciones entre el cristianismo y el islam, que eran muy buenas durante el pontificado de Juan Pablo II.
Continue reading »
‘Hemos encargado a los nuncios en los países musulmanes que lleven y expliquen mi declaración a las autoridades políticas y religiosas, tendiendo en cuenta los elementos que hasta ahora han sido pasados por alto’, dijo Bertone preguntado por la agencia Ansa.
Continue reading »