La XIV Cumbre de los Países No Alineados (Noal), que se efectuará la próxima semana en Cuba, examinará los flagelos que azotan a Africa como el hambre, la pobreza y el subdesarrollo.
La cumbre será una oportunidad para denunciar la explotación de ese continente y adoptar un plan de acción para revertirla, dijeron autoridades cubanas citadas hoy por el diario oficial “Granma”.
En su estricta delgadez es del todo incombustible. María Teresa Fernández de la Vega consume horas y horas sin tasa en Moncloa a fuerza de una entrega personal regada de constantes infusiones de manzanilla, quizá como sustitutivo de los cigarrillos que abandonó hace ya tiempo. El descanso estival ha sido breve pero dice que también provechoso. Asume que en su condición de vicepresidenta le toca desde la inmigración hasta la política exterior, la portavocía del Gobierno y el proceso de paz. Está en todo y parece poder con todo.
Soñé que estaba en la sacrosanta basílica de San Pedro del Vaticano. Era el 16 de abril de 2007, día en que Su Santidad Benedicto XVI celebraba su octogésimo aniversario.
El colegio cardenalicio, la curia vaticana, jerarcas de los hermanos separados, representantes al más alto nivel de más de un centenar de estados y organismos internacionales y una muchedumbre de fieles llenaban la gran nave central y también las alas laterales. Incontables cadenas de radio y de televisión retransmitían en directo a todo el mundo el acto, que se presumía festivo y tranquilo.
Proyecto petrolero Chad-Camerún: El precio monstruoso de un simple sueño.
Varios años después del lanzamiento del proyecto petrolero Chad-Camerún, los observadores están de acuerdo en afirmar que este proyecto es, para la población civil, una simple fantasía.
Se decía que, ya se trate del Camerún o del Chad, el proyecto de construcción de un oleoducto de más de 1,070 Km. para transportar el petróleo en bruto sacado del subsuelo chadiano era, sin duda, mejor que la reducción de la deuda de esos países, un verdadero maná, un dinamizador para las economías de estos dos países.
Asociación Mujeres y Teología de Zaragoza
Triptico boletín e información.pdf
«Sincero para con Dios»
El 26 Congreso de Teología de la Asociación Juan XXIII, que desde el pasado jueves debate en Madrid sobre la Bioética desde una reflexión cristiana, rindió hoy un homenaje al teólogo Casiano Floristan, fallecido el pasado mes de enero, y promotor y primer presidente de esta Asociación.
«Una paz indolora no es una paz nuestra»
El Obispo de San Sebastián ha considerado que, en el “proceso de paz”, será necesario ejercer la “paciencia” tanto “tolerando la lentitud de los procesos” como “sufriendo”, porque “una paz indolora, que no ha sido sudada, no es una paz nuestra”.
El País (Juan G. Bedoya)
“El Congreso de la Asociación Juan XXIII lamenta que los obispos se opongan por sistema “a todas las revoluciones científicas”
“Lo que decimos los sacerdotes, los obispos, los teólogos, interesa cada día a menos gente”
“Hay mucho miedo en la Iglesia, concretamente en la española. Miedo para pensar, para hablar, para escribir, tanto más fuerte cuanto quienes lo llevan dentro son menos conscientes de ello. La consecuencia es el bloqueo de la teología, que ha pasado a ser un pensamiento marginal. Lo que decimos los sacerdotes, los obispos, los teólogos interesa cada día menos y a menos gente”.
“Las religiones son manipuladas por los fanatismos. Fieles extremistas, políticos sin escrúpulos y medios sensacionalistas secuestran a las religiones”. Así hablaba el Secretario General de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz”, Dr. Vendley, en la sesión de apertura del VIII Congreso Internacional de esta asociación (conocida por las siglas WCRP, World Conferance of Religions for Peace), celebrado en Kyoto del 25 al 29 de agosto, 2006.
“Las religiones son manipuladas por los fanatismos. Fieles extremistas, políticos sin escrúpulos y medios sensacionalistas secuestran a las religiones”. Así hablaba el Secretario General de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz”, Dr. Vendley, en la sesión de apertura del VIII Congreso Internacional de esta asociación (conocida por las siglas WCRP, World Conferance of Religions for Peace), celebrado en Kyoto del 25 al 29 de agosto, 2006.
Continue reading »