El Vaticano tiene un observatorio espacial en Arizona (Estados Unidos). Nosotros no lo sabíamos y nos parece una noticia sensacional que el Papa se dedique a estudiar el cosmos desde Arizona. Su director, el norteamericano y jesuita George Coyne, dice que en Arizona tienen el telescopio en una “montaña alta, donde el aire es límpido y tranparente”.
Hemos descubierto a Coyne porque a finales de año dio una charla en el Vaticano.
Continue reading »
Así de simple y de real, sin discursos ni elucubraciones, la vida se extendió, en un abrir y cerrar de ojos, en el lugar que los hermanos maristas de las comunidades de Bucarest habían soñado y preparado para niños y niñas sin hogar.
Continue reading »
Recuerdan al cardenal Cañizares cuál es la verdadera patria de un cristiano
José Ignacio González Faus es teólogo y responsable académico de Cristianismo y Justicia, un centro de estudios dependiente de la Compañía de Jesús en Cataluña. En el mes de julio, dirigió una carta al Papa y ahora, en el número de agosto de la revista cristiana 21RS, hace lo propio con el cardenal arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, a propósito de su defensa moral de la unidad de España. Por su interés, reproducimos la misiva en elplural.com.
El evangelista Juan va ofreciendo su visión de la fe cristiana elaborando discursos y conversaciones entre Jesús y la gente, a orillas del lago de Galilea. En un determinado momento, Jesús hace una afirmación de gran importancia: «Nadie puede venir a mí si no lo atrae el Padre». Y más adelante continúa: «el que escucha lo que dice el Padre y aprende, viene a mí».
Cuenta Azahara Villacorta en la Nueva España que España es un país laico con una gran población católica poco practicante en el que van encontrando asiento otras confesiones igualmente respetables para la Constitución. Pero las minorías no viven igual su religión.
En la mayor parte de los casos esas minorías están relacionadas con la inmigración creciente. Asturias no es una excepción. Así practican su religión anglicanos, los ortodoxos, los musulmanes, los judíos, los budistas y la comunidad bahá’í. Hay versiones sobre si los católicos latinoamericanos se han integrado dentro de su comunidad religiosa.
John Guiney, responsable del Servicio Jesuita para Refugiados (SJR), lleva 26 años en África, está convencido de que este continente tiene mucho que enseñar como, por ejemplo, la esperanza de sus gentes. Esperanza que se refleja en sus rostros que pese al dolor, la violencia y las necesidades, siguen mostrando sonrisas. Tomado de Headlines