![]() |
Europa Press
La batalla contra el VIH-Sida requiere liderazgo tanto de los gobiernos como de la sociedad civil, afirmó hoy el secretario general de la ONU, Kofi Annan, durante la inauguración de la Reunión de Alto Nivel sobre esta epidemia, que se celebra hoy en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. Al evento asisten representantes de más de un centenar de países con el objetivo de debatir estrategias para detener el contagio del virus de inmunodeficiencia humana, con el que viven actualmente unos 39 millones de personas en todo el mundo. |
He visto a deportistas dirigiendo su mirada al cielo antes de empezar una competición. Mirar al cielo es bueno si ayuda al esfuerzo. Hay que mirar al cielo sin olvidar el suelo. Vivimos tiempos difíciles y también apasionantes. Hablar y dogmatizar sobre la verdad de un pergamino o código sobre el origen del cristianismo es explotado hoy por avispados para su lucro personal. Hacer una película que genere dudas y ataque a los sentimientos religiosos se está haciendo rentable. Pero, esos documentos ya fueron estudiados y analizados por exegetas críticos e imparciales.
Después de haber leído detenidamente el Estatuto andaluz en su integridad y la declaración de nuestros obispos andaluces, valoro como muy negativa y desafortunada dicha declaración sobre el Estatuto andaluz por los siguientes motivos :
– Me parece que nuestros pastores han perdido una magnífica oportunidad de haber hecho una valoración mucho más ponderada, equilibrada y ecuánime de la que han hecho, que es toda ella negativa.
Deberían haber valorado los muchísimos aspectos positivos que tiene el Estatuto, aunque hubieran después aportado sus críticas y preocupaciones al texto.
Ya tenemos la imagen de Benedicto XVI en las calles de Valencia. En las vallas de publicidad municipal aparece la fotografía del Papa recortada sobre un fondo en el que puede verse la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El complejo diseñado por Santiago Calatrava es también la primera imagen que surge tras el Pontífice en la página web del Encuentro Mundial de las Familias (http://www.emf2006.org). Un encuentro con el que el arquitecto de Benimamet ha mostrado su identificación en una entrevista publicada el pasado fin de semana por Paraula, el órgano oficial del Arzobispado de Valencia.
Continue reading »
Cuando escuché la noticia de que El Vaticano finalmente sancionó al sacerdote Marcial Maciel después de una larga investigación sobre acusaciones de abuso sexual, no pude evitar el pensar en Alberto Athié, conocido anteriormente como Padre Athié.
Continue reading »
El episcopado polaco vive estos días en estado de máxima tensión. No sólo por la visita de Benedicto XVI, un acontecimiento que representa en cualquier circunstancia una prueba de fuego para la jerarquía eclesiástica del país anfitrión, sino por el desafío planteado por una emisora de radio católica, Radio María (Maryja), cuya influencia, notable ya en tiempos de Juan Pablo II, no ha dejado de crecer a la sombra del actual Gobierno ultraconservador polaco.
Continue reading »
¿Por qué son los países del África subsahariana los más pobres del mundo? Una de las razones es la adopción de estrategias de desarrollo débilmente diseñadas que el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Banco Mundial (BM) han implementado en la región por casi medio siglo.
Continue reading »
La crisis en las relaciones entre Brasil y Bolivia a propósito del gas, permitió que saliesen a la luz dos posturas fundamentales con referencia a las relaciones internacionales. Representan dos paradigmas de política externa: uno enfocado hacia el pasado, regido por la relación amigo-enemigo y por la confrontación; otro orientado hacia el futuro, guiado por la relación del aliado y de la convivencia. Estas posturas aparecieron nítidas en los debates internos y están presentes en la política mundial dentro del proceso de globalización.
Continue reading »
abc
El obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, ha mostrado su temor ante «las tensiones y desacuerdos intraeclesiales» que pueden «inhibir la acción reconciliadora» que, en su opinión, debe jugar la Iglesia en el proceso de paz abierto en el País Vasco.
Continue reading »
Las principales confesiones religiosas se dan cita hoy en Bruselas, sede de la Unión Europea. Diversos líderes del cristianismo –tanto el católico como el anglicano, evangélico y ortodoxo–, del islam, judaísmo y budismo se reunirán hoy con el fin de participar en una conferencia en la que debatirán sobre los valores europeos, el papel de la religión para calmar «eventuales tensiones» y sobre qué pueden esperar las distintas confesiones de las diversas instituciones europeas.
Continue reading »
“Catilina está en el corazón de Roma, y Cicerón no hace nada para aplacarlo”. Esta es la sensación agridulce de un ex seminarista de los Legionarios de Cristo, después de ver cómo el papa Benedicto XVI castiga al ostracismo a Marcial Maciel, el fundador, pero “echa piropos” a su poderosa organización. El ex legionario oculta su identidad, y dice hablar en nombre “de una legión” de ex compañeros.
Continue reading »
El Levante (Valencia)
El Papa Benedicto XVI cumplió ayer Cracovia su tercer día de estancia en Polonia. En los actos programados se pudo constatar, como el día anterior en Varsovia, la sencillez y sobriedad de los altares y escenarios montados para que el Pontífice alemán se dirigiera a los miles de fieles, que le pidieron la beatificación de Juan Pablo II. Es una visita marcada por la austeridad.
Continue reading »
¿Los ministerios femeninos pueden contribuir a una renovación de la Iglesia o por el contrario reafirman el sistema clerical y jerárquico?
Una modificación de las prácticas discriminatorias de la Iglesia no sólo tocará a la Iglesia misma, sino que también a la sociedad en su conjunto, todavía ampliamente impregnadas de las imágenes de lo masculino y de lo femenino, transmitidos por la Iglesia. Entre estas prácticas, la no-ordenación de las mujeres constituye un “apartheid antropológico” (Martine Millet) en la que sólo la palabra del hombre enseña, santifica, gobierna. Es ahí donde culmina la distorsión entre la práctica de la Iglesia y los Derechos del Hombre. No se puede hablar de renovación de la Iglesia sin pensar al mismo tiempo en renovación de la sociedad. Las dos están ligadas.
Continue reading »