Este recuerdo que Leandro Sequeiros nos aporta a ATRIO hoy tiene para mí unas resonancias especiales. Habiendo estado toda mi vida rodeado de jesuitas, buenos o regulares maestros desde mi infancia, estos que formaron Fe y Secularidad (los que aparecen y otros como Manolo Fraijó y Luis Acebal) han sido los hombres con los que enlacé plenamente en mis años de madurez, la espléndida primavera que siguió al Vaticano II. Fuimos interlocutores y amigos. Unimos mentes y sentimientos para una renovación de l Iglesia. ··· Ver noticia ···
Las primicias del amor Carmiña Navia Velasco
El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro muy temprano, cuando todavía estaba oscuro… María se quedó afuera, junto al sepulcro, llorando…
– Mujer ¿por qué lloras?
Ella les dijo:
– Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde lo han puesto.
Apenas dijo esto, volvió la cara y vio allí a Jesús pero no sabía que era él.
··· Ver noticia ···
Entre el sufrimiento y la plenitud Gabriel Mª Otalora
Enviado a la página web de Redes Cristianas
La Semana Santa es un pequeño caleidoscopio de la realidad humana. El Triduo Pascual nos habla de amor, de dolor y del sentido de la Vida Plena. Vivir es un camino que nadie puede recorrerlo por otra persona; todo lo más, podemos acompañarnos y ayudarnos mutuamente para ser la mejor posibilidad de cada uno.
Semana Santa en el templo y el altar de la propia vida Benjamín Forcano
Enviado a la página web de Redes Cristianas
1. Razon del tema
La Semana Santa fue un hecho único en la historia de la humanidad. Sujeto y protagonista de la misma fue Jesus de Nazaret, que culminó su vida con la victoria inaudita de la resurrección. Pero esta Semana Santa se realizó y tuvo sentido en la humanidad y para su liberación. No podía, por tanto, pasar desapercibida u olvidada y se fueron sucediendo formas de conmemorarla y aplicarla en cada tiempo.
Etica de las víctimas: un complemento necesario José I. González Faus
“El riesgo de que las víctimas hagan de su sacralidad una especie de propiedad privada absoluta”
La tristeza que me produjo la protesta de Ucrania ante el propósito de Francisco para que, en el Vía Crucis del pasado Viernes Santo, una mujer ucraniana y otra rusa desfilaran ambas juntas e hicieran juntas una plegaria ··· Ver noticia ···
Descendió a los infiernos Victor Codina
En el Credo apostólico se afirma que Jesús descendió a los infiernos. Este descenso de Jesús a los infiernos, se sitúa entre la muerte de Jesús y su resurrección.
Este descenso de Jesús a los infiernos, que aparece en varios lugares del Nuevo Testamento (Mt 16,18; Hch 2,29-33; Flp 2,10;1 Pe 3,19; etc.) y también en el Pregón de la Vigilia pascual, nos resulta hoy algo extraño y desconcertante. ¿Qué es y qué sentido tiene para nosotros hoy este descenso de Jesús a los infiernos? ··· Ver noticia ···
La voz de un silencio sutil: gozo en la mañana de Pascua Neus Forcano i Aparicio
¡Cristo ha resucitado, aleluya, aleluya, hoy Cristo ha resucitado!
Tengo bien grabadas en el corazón estas palabras cantadas durante la vigilia de Pascua. Habíamos ido a buscar por los bosques, troncos gruesos y ramas para preparar una hoguera de las buenas. Acampados en tiendas cerca de la masía donde una pequeña comunidad de hermanos nos acogía, convivíamos durante unos días previos, leíamos, estábamos en silencio; contemplábamos los brotes nuevos de las hojas de los árboles, disfrutando del verde, de las flores, del aire libre. ··· Ver noticia ···
La Resurrección de Jesús Faustino VIlabrille
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Los científicos informáticos Steven Skiena y Charles Ward, después de analizar millones de páginas web y revisar la Wikipedia de mas de 800.000 personajes, han concluido, que aún estando en plena era digital, Jesús de Nazaret se mantiene como el personaje más relevante de la historia, a pesar de venir de un origen pobre y humilde, nacido en un pueblo desconocido, sin ningún cargo oficial, sin dinero, sin amigos relevantes, sin ejército, itinerante, sin casa, sin mujer, sin hijos, humanamente fracasado, ejecutado con la peor y más cruel pena de muerte de aquellos tiempos…
Por el El Cuidado de la Tierra. Federico Velázquez de Castro. Combonianos 9/4/2022
El 9 de Abril, en el espacio al aire libre de Los Combonianos tuvimos las Comunidades Cristianas Populares de Granada nuestro Encuentro de Primavera-Cuaresma.
Federico Velázquez de Castro nos centró en el tema de la ecología y el Cuidado de la Tierra.
Con la idea central de “proteger lo que nos protege y cuidar de lo que nos cuida” ··· Ver noticia ···
¡Aleluya! César Rollán Sánchez
La vida de ahora, la de andar por casa, la vida de barrio o la de pueblo, la de las relaciones, la del trabajo, la vida de aquí o de allí y la de allá, la de quienes están comenzando, la de quienes están llegando, la vida tal como se desenvuelve en las células y las moléculas, la vida que se abre paso en su ser consciente, la del ser que no lo es, la vida que tengo y la que me rodea, la vida como significado a la que es imposible convertir en un significante, es en la que somos, nos movemos y existimos.··· Ver noticia ···
¡Padre, No me dejes que caiga en la tentación! Alfonso J. Olaz
Aunque algunas veces no comprenda ¡Que debo pasar por todo esto! ¡Para así ser como Tú !
¡Querías amar a Jesús!
Y ahora empiezas a amar la Cruz
Que para eso nacemos
Y cuando lo sabemos y aceptamos
Entendemos un poco más
la sabiduría del corazón de Jesús, mi Padre.··· Ver noticia ···
Encuentro de las mujeres compasivas con el Resucitado Juan José Tamayo, teólogo de la liberación
Enviado a la página web de Redes Cristianas
María Magdalena, primera testigo
Esperanza en la capacidad de hacer menos inhóspita la realidad
Feliz Pascua de Resurrección. Hoy quiero compartir esta reflexión sobre el Encuentro con el Resucitado de las Mujeres que acompañaron a Jesús el Nazareno practicando la com-pasión y la ética del cuidado desde el comienzo en Galilea hasta su trágico final. Dicho Encuentro me ha ayudado a mantener viva la esperanza y la creatividad, al menos mental, en esta larga noche de la pandemia, y mirar al futuro desde la luminosidad que irradia el Resucitado, sabiendo que la resurrección dará sus frutos en otro estilo de vida más fraterno-sororal y volverá a florecer la esperanza de Otro Mundo Posible.
Carta a la Ministra de Defensa por la presencia de militares en ls procesiones de Semana Santa Europa Laica
FUENTE: EL OBSERVATORIO
MINISTRA DE DEFENSA
Margarita Robles
Madrid, 13 de abril de 2022
Estimada Sra. Ministra,
Como viene siendo habitual, en la Semana Santa multitud de miembros del ejercito español, soldados y oficiales de las Fuerzas Armadas, participarán en decenas de actos y procesiones religiosas junto con todo tipo de autoridades civiles, militares, religiosas, policía municipal y otras, fundiéndose con el catolicismo.
··· Ver noticia ···
¿Ciencia versus religión? José Manuel Sánchez Ron
El académico e historiador de la ciencia reflexiona sobre la compatibilidad de ambos mundos a través de los investigadores que los han protagonizado
El 13 de diciembre de 1805, Napoleón Bonaparte, el glorioso militar que terminó traicionando los ideales de la Revolución Francesa, escribía a su ministro del Interior, De Champagny: “Es con un sentimiento de dolor que me entero de que un miembro del Instituto, célebre por sus conocimientos, pero que ha vuelto hoy a la infancia, no tiene la suficiente sabiduría para callarse y busca que se hable de él, tanto por sus manifestaciones, indignas de su antigua reputación y del cuerpo al que pertenece, como por profesar el ateísmo, principio destructor de toda organización social que quita al hombre todos sus consuelos y todas sus esperanzas.··· Ver noticia ···
La mejor noticia desde la Cruz Gabriel M Otalora
La llegada del Mesías y su plan de liberación, anunciado por los profetas, no fue como la mayoría esperaba. El primer sorprendido fue su primo Juan el Bautista que suponía un Mesías más severo y vencedor, alejado de un sembrador de Vida que no logra ver la recolección de sus frutos. ··· Ver noticia ···