“¿Reformar la Curia o ‘extirpar’ el clericalismo?”
“Sin embargo, se entiende que sea imposible extirpar la estructura que la Iglesia se ha dado a sí misma desde la Edad Media y que constituye el núcleo clerical de su ser, junto con la existencia del papado como monarquía electiva autocrática”
“La existencia de la Curia es inseparable de la forma de gobierno que la Iglesia se ha dado a sí misma y solo podrá ser ‘extirpada’ cuando cambie la forma de gobierno” ··· Ver noticia ···
Bernardo P. Andreo, teólogo: “Si la Curia es un cáncer hay que extirparlo, no reformarlo”
El celibato se debe “tocar y cuestionar” (3) Rufo González
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Altos dirigentes eclesiales quieren abrir esta posibilidad: “Sería mejor para todos crear la posibilidad de sacerdotes célibes y casados”
El artículo que vengo comentando (El celibato no se toca ni se cuestiona, de J. Beltrán, en el diario La Razón. 20-02-2022) informaba de la situación actual de la cuestión. Da por bueno lo que ha defendido el teólogo salmantino, Emilio Justo, en el Simposio sobre el sacerdocio celebrado recientemente en Roma: «Hoy por hoy no se abre esa posibilidad, pero no se niega la reflexión sobre el tema».
Frente Polisario: «La decisión de Pedro Sánchez pretende legitimar la represión, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad»
Fuentes: Contramutis
– El cambio anunciado por el Gobierno español es el resultado de intensos meses de chantaje marroquí, dice el Polisario.
– El FP pide a las fuerzas políticas españolas y a todos los pueblos de España que presionen al Gobierno español para que corrija «este grave error» y asuma sus responsabilidades. ··· Ver noticia ···
Miembros del Congreso de los EE. UU. y Organizaciones de Solidaridad se reúnen con la presidenta Xiomara Castro de Honduras
Honduras – Una delegación de miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y de organizaciones solidarias estadounidenses se reunió este fin de semana con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. La delegación, organizada por Acción Permanente por la Paz – Colectivo Solidario y Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Américas, incluyó a los congresistas Ilhan Omar (MN-05), Jesús “Chuy” García (IL-04), Cori Bush (MO-01), así como a una representante de la oficina de Jan Schakowsky (IL-09).··· Ver noticia ···
La Iglesia con la que sueño Luc Van Looy
Cristianismo y Justicia
No con documentos difíciles o proyectos pastorales complejos -que también son necesarios, si queremos caminar juntos-, sino con el paso del peregrino se construye la Iglesia, invitando a cada persona que encontramos a caminar juntos, pasando por desiertos desolados o ciudades opulentas.
Don Bosco diría que la Iglesia no se construye con el bastón (del poder, de la doctrina), sino con la ternura de escuchar, caminando juntos hacia la meta a la que cada persona en lo más profundo de su corazón desea llegar: encontrarse con Dios.
··· Ver noticia ···
Todos hermanos inacabados Rosa Ramos
Buscamos la coherencia.
Procuremos acortar la distancia entre lo que pensamos y lo que hacemos.
Pero recordemos: la coherencia perfecta es imposible.
Nos volveríamos locos y seríamos insoportables a los otros.
Paulo Freire
Este año Margarita Saldaña Mostajo ha publicado en España un nuevo libro: “El hermano inacabado. Carlos de Foucauld” y el prólogo lo hace nada menos que la reconocida teóloga Mariola López Villanueva. Me llegó “como anillo al dedo”, lo leí en el momento justo y ya no lo tengo conmigo, es bueno que circule. Tras algunas vivencias recientes muy intensas, quiero compartir en este artículo, no un análisis del libro, sino algunos ecos interiores que han crecido como círculos en el agua tras lanzar una pequeña piedra.··· Ver noticia ···
Monseñor Agrelo: “Hace mucho tiempo que a la fe le hemos robado la historia y hemos llamado fe a una ideología”
“No echamos en falta la casa del padre y su abundancia de pan” Monseñor Agrelo: “Hace mucho tiempo que a la fe le hemos robado la historia y hemos llamado fe a una ideología”
“Y también tiene su historia el Dios de aquel pueblo, el padre de aquel hijo derrochador: se adivina en él el mal de ausencia, la mirada que recorre cada día el camino por donde el hijo se le ha ausentado”
“Mientras la historia de los hijos desaparece, la historia del padre se alarga y se ahonda hasta hacérsele herida en las entrañas: ¡Lo hemos dejado solo!” ··· Ver noticia ···
Religiosas españolas en Ucrania Carlos F. Barberá
Hace unas semanas los medios de comunicación se hicieron eco de que tres religiosas españolas, que regentaban en Ucrania la Casa de los Niños, habían decidido quedarse a pesar de la invasión rusa. Esta es su historia.
Cuando se desmoronó la Unión Soviética, el general de la orden dominicana propuso reforzar en aquellos países la presencia religiosa que todavía estaba viva y, en 1996, cuatro religiosas dominicas españolas emprendieron viaje a Ucrania. Su idea era fundar un colegio, pero se encontraron con que ni existían ni se podían fundar escuelas privadas ··· Ver noticia ···