FUENTE: EL OBSERVATORIO
MINISTRA DE DEFENSA
Margarita Robles
Madrid, 13 de abril de 2022
Estimada Sra. Ministra,
Como viene siendo habitual, en la Semana Santa multitud de miembros del ejercito español, soldados y oficiales de las Fuerzas Armadas, participarán en decenas de actos y procesiones religiosas junto con todo tipo de autoridades civiles, militares, religiosas, policía municipal y otras, fundiéndose con el catolicismo.
··· Ver noticia ···
Carta a la Ministra de Defensa por la presencia de militares en ls procesiones de Semana Santa Europa Laica
¿Ciencia versus religión? José Manuel Sánchez Ron
El académico e historiador de la ciencia reflexiona sobre la compatibilidad de ambos mundos a través de los investigadores que los han protagonizado
El 13 de diciembre de 1805, Napoleón Bonaparte, el glorioso militar que terminó traicionando los ideales de la Revolución Francesa, escribía a su ministro del Interior, De Champagny: “Es con un sentimiento de dolor que me entero de que un miembro del Instituto, célebre por sus conocimientos, pero que ha vuelto hoy a la infancia, no tiene la suficiente sabiduría para callarse y busca que se hable de él, tanto por sus manifestaciones, indignas de su antigua reputación y del cuerpo al que pertenece, como por profesar el ateísmo, principio destructor de toda organización social que quita al hombre todos sus consuelos y todas sus esperanzas.··· Ver noticia ···
La mejor noticia desde la Cruz Gabriel M Otalora
La llegada del Mesías y su plan de liberación, anunciado por los profetas, no fue como la mayoría esperaba. El primer sorprendido fue su primo Juan el Bautista que suponía un Mesías más severo y vencedor, alejado de un sembrador de Vida que no logra ver la recolección de sus frutos. ··· Ver noticia ···
Pascua: la irrupción de lo inesperado Leonardo Boff
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Los cristianos celebran en Pascua aquello que ella significa: el paso. En nuestro contexto, es el paso de la decepción a la irrupción de lo inesperado. La decepción aquí es la crucifixión de Jesús de Nazaret y lo inesperado, su resurrección.
Él fue alguien que pasó por el mundo haciendo el bien. Mas que doctrinas introdujo prácticas, ligadas siempre a la vida de los más débiles: curaba ciegos, purificaba leprosos, hacía andar a cojos, devolvía la salud a muchos enfermos, daba de comer a multitudes y llegaba a resucitar muertos. Conocemos su fin trágico: una trama urdida entre religiosos y políticos lo llevó a la muerte en la cruz.
Vigilia Pascual. El Papa: Cristo está vivo y pasa, transforma y libera Renato Martinez – Ciudad del Vaticano
La Noche Santa de este sábado, 16 de abril, el Santo Padre presidió en la Basílica de San Pedro, la celebración de la Vigilia Pascual en la cual después de bendecir el fuego nuevo, proclamar la Palabra, bautizar a un grupo de catecúmenos, recordó a toda la Iglesia que, “un cristianismo que busca al Señor entre los vestigios del pasado y lo encierra en el sepulcro de la costumbre es un cristianismo sin Pascua”.
··· Ver noticia ···
La insumisión cristiana a la propaganda de guerra desde un cristianismo no violento José Antonio Vázquez Mosquera
Las guerras modernas no son algo natural e inevitable, son fruto de una planificación y una estrategia social muy calculada, a la que se dedican recursos y personas, buscando lograr mediante la guerra unos intereses para algún bloque o grupo dominante, movidos por una mentalidad utilitarista e inhumana al margen de toda ética. Así se deduce de las investigaciones que el investigador social de la Universidad de Stanford, Philip Zimbardo, plasmó en en su libro: “El efecto Lucifer. El porqué de la maldad” (Paidós, 2012).··· Ver noticia ···
Mujeres del sábado santo : Mujeres de lealtades inquebrantables Pepa Torres
Vivo cada día para matar a la muerte.
Muero cada día para parir la vida.
Y en esta muerte de la muerte
muero miles de veces y resucito otras tantas.
desde el amor que alienta de mi pueblo a la esperanza
Julia Esquivel ( poeta y activista guatemalteca) ··· Ver noticia ···
Resurrección, mutación divina de la vida humana X.Pikaza
Todo tenía que haber terminado. Los hombres han matado a Jesús, mensajero de la vida de Dios, hombre de amor sobre la muerte. Humanamente todo tenía que haber terminado, muertos todos, por no aceptar la vida de amor de Jesús. Pero el amor de Dios en Jesús ha triunfado de la muerto. Y así confesamos que ha resucitado y que nosotros resucitamos con él. ··· Ver noticia ···
Diagnósticos y controversias sobre Ucrania Claudio Katz
Alainet
La nítida tragedia humanitaria contrasta con la indefinición militar y con el incierto efecto económico de la guerra. Reiniciar las negociaciones es el curso más progresista y favorable para conseguir la soberanía.
A un mes de la incursión rusa el resultado es muy incierto. La ofensiva militar está empantanada luego de la fallida toma del país y la consiguiente supervivencia del gobierno.
Pero tampoco se observan grandes hitos del ejército ucraniano. La intensidad de la resistencia es dudosa y el relativo alistamiento coexiste con la masiva emigración de la población. ··· Ver noticia ···
Reflexión de Viernes Santo Fernando Bermúdez
¿Te vienes a cenar? Yolanda Chaves-Mari Paz López Santos-Patricia Paz (Los Ángeles-Madrid- Buenos Aires)
Me invitaron a una cena que promete ser muy especial. Es increíble pero el que firma la invitación es ¡Jesús mismo! Nadie me lo cree, es que ni yo misma me lo creo, pero ahí está el sobre, sencillo y la tarjeta adentro, dice: “Si tienes hambre, ven”. ··· Ver noticia ···
Ramadán, ayuno, autorreflexión y convivencia Juan José Tamayo, teólogo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Con frecuencia se tiende a considerar el islam como una religión ritualista, sin
reparar en el significado profundo de sus diferentes expresiones de la fe, que son la mejor muestra de la plena confianza en Dios y de la solidaridad con los hermanos y las hermanas, especialmente con las personas y los colectivos más necesitados. Por ello no es suficiente con conocer de memoria los cinco pilares del islam, como tampoco practicarlos en su modalidad puramente preceptiva. Es necesario interiorizarlos, descubrir su sentido, comprender su significado y, sobre todo, conocer la estrecha relación entre ellos y la opción por pobres, subrayada constantemente en el Corán y practicada por el profeta Mahoma.
Domingo 17 de abril, Pascua de Resurrección – C (Juan 20,1-9): El nuevo rostro de Dios José A. Pagola
Ya no volvieron a ser los mismos. El encuentro con Jesús, lleno de vida después de su ejecución, transformó totalmente a sus discípulos. Lo empezaron a ver todo de manera nueva. Dios era el resucitador de Jesús. Pronto sacaron las consecuencias.··· Ver noticia ···
El cardenal de Madrid duda de la auditoría de la Iglesia por los abusos sexuales: “La respuesta no puede ser solo jurídica” Jesús Bastante
Carlos Osoro habla sobre el trabajo encargado al bufete Cremades y reconoce las falencias de la Iglesia española sobre el escándalo de la pederastia: “No hemos ido con la rapidez suficiente para la situación que estaban viviendo las víctimas”
“Muchas veces no hemos ido con la rapidez suficiente para dar respuestas adecuadas a la situación que estaban viviendo las víctimas”. El cardenal de Madrid, Carlos Osoro, cree que los denunciantes de abusos sexuales a menores en la Iglesia “son protagonistas, son fundamentales, porque si no solo hablamos de datos fríos”.··· Ver noticia ···
La Pascua es nuestro compromiso ineludible Pedro Pierre
Enviado a la página web de Redes Cristianas
La Semana santa marca el desafío para los cristianos de relacionase más fuertemente con Jesucristo y revisar su compromiso de vida. La pandemia ha favorecido un tiempo de dispersión y de replanteamiento del quehacer cristiano tanto del clero como de los bautizados. El papa Francisco invita a una conversión para volver al mensaje de Jesús y ser sus discípulos misioneros frente a las crisis tanto de la Iglesia católica, con “las plagas -en palabras del papa- del clericalismo y la pederastia- como de un mundo plagado de guerras, de migraciones forzadas, de pobreza creciente y de destrucción fatal de la naturaleza.
“Praedicate Evangelium”: cómo empezar a superar el “infarto teológico” del Vaticano II Jesús Martínez Gordo, teólogo
La Constitución Apostólica “Praedicate Evangelium” es un magnífico trabajo, propio de un artista -o de un equipo de artistas-, atentos a los trazos finos. Nada que ver con la brocha gorda. Esta primera impresión no es sorprendente, habida cuenta de los nueve años que ha llevado su redacción y, supongo, que infinidad de retoques y enmiendas, algunas de las cuales son perceptibles en el cruce de lenguajes que atraviesa, de principio a fin, el texto: el teológico, el eclesiológico, el espiritual, el pastoral y, sobre todo, a partir del tercer capítulo, el jurídico y organizativo. Quien la lea se va a encontrar con un texto muy bien pensado y mejor redactado del que, exagerando, se podría decir que no falta ni sobra una coma. ··· Ver noticia ···
¿Por qué deberían preocuparme las inmatriculaciones de la Iglesia? Israel Escalante
Coordinador en Bizkaia de Ezker Anitza-IU y juntero de Elkarrekin Bizkaia
En 2016 en las Juntas Generales, en el Parlamento de Bizkaia, se llegó al siguiente acuerdo sobre inmatriculaciones: “Las Juntas Generales de Bizkaia instan al Gobierno Vasco a prestar, conjuntamente con la Diputación Foral de Bizkaia, a las entidades locales del Territorio Histórico, la información jurídica e histórica relativa al origen y derechos de su patrimonio público, así como apoyarlas activamente en la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia Católica, en el caso de que las hubiere ··· Ver noticia ···