El autor británico demuestra la inexistencia de Dios de un modo muy peculiar, que consiste en no demostrarla en absoluto
Comprendo la fama del biólogo Richard Dawkins. Sí, de veras. Defiende ideas maximalistas ―la inexistencia de Dios, la consecuente falsedad de todas las religiones― con una rotundidad que atrae, cautiva, incluso fascina. Quizá el lector más sagaz tenga la sensación de que su firmeza es inversamente proporcional a su conocimiento del asunto, la sensación de que, ante la gravedad de sus afirmaciones, cabría exigirle algo más de rigor, pero lo que hoy persuade no son ni el rigor ni el conocimiento, sino la contundencia. ··· Ver noticia ···
Sobre Richard Dawkins: por qué se necesita formación filosófica para enfrentarse a Dios Julio LLorente
El Dios en la sociedad judía actual Javier M. Andrade
Para el título de este número habíamos pensado desarrollar cual es el papel de Dios en la sociedad judía actual, al igual que en ediciones anteriores hemos hecho con la cristiana y la musulmana. Sin embargo hemos recibido un artículo que, además de exceder el máximo de caracteres que nos hemos propuesto, es simplemente una exposición de las características de la religión judía. Por ello hemos optado por incluir el artículo como documento adjunto, al que se accede desde el enlace que encontramos al final de este breve texto. ··· Ver noticia ···
Nuevo llamamiento del Papa por la paz en Ucrania: “¡Que callen las armas!” Sofía Lobos – Ciudad del Vaticano
Una vez más el Papa Francisco pidió, a la hora del rezo del Ángelus dominical, que los poderosos detengan las armas y pongan fin a la guerra actualmente en curso en territorio ucraniano tras los ataques de Rusia que iniciaron el pasado 24 de febrero.
··· Ver noticia ···
¿Una comisión independiente de investigación? Juan José Tamayo, teólogo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Meses ha que organizaciones de víctimas, colectivos laicos, grupos católicos de
teólogas, teólogos y cristianos de base e incluso algunos obispos vienen reclamando a la Conferencia Episcopal Española (CEE) la creación de una comisión independiente para investigar las agresiones sexuales de personas vinculadas a la iglesia católica
(profesores de colegios católicos, párrocos, confesores, padres espirituales, capellanes de congregaciones religiosas femeninas, formadores de seminarios y de noviciados, escuelas parroquiales, responsables de campamentos) contra niñas, niños, adolescentes y jóvenes indefensos, a quienes han robado su infancia, destruido su adolescencia, frustrado su juventud y arruinado su vida.
Utopía 120: ¿Necesitamos a Dios? Editorial de Utopía
En este número de nuestra revista vamos a reflexionar sobre un tema que algunos pensarían que es innecesario plantear, ya que somos creyentes. Pero para reavivar nuestra fe debemos hacernos conscientes de la imagen que tenemos de Dios.
Es fundamental identificar a qué Dios seguimos y a dónde nos está llevando, como personas y como institución. ··· Ver noticia ···
Madrid. 6 de marzo, cita obligada Revuelta de las mujeres en la Iglesia
Sociología e historia de la corrupción Raúl Allain
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Como sociólogo estoy analizando el tema de la corrupción en el Perú. ¿Cuáles son sus causas? ¿Por qué todos los últimos gobiernos han terminado con graves acusaciones penales? ¿La corrupción es una enfermedad congénita de nuestra sociedad? ¿Cómo erradicarla?
El Simposio internacional sobre el sacerdocio al servicio de la Ley, no del Espíritu Rufo González
Enviado a la página web de Redes Cristianas
¿“El celibato no se toca ni se cuestiona”?
“El celibato no se toca ni se cuestiona”. Esta afirmación encabeza un artículo de José Beltrán, director de la revista Vida Nueva, en el diario La Razón, edición digital (20-02-2022 | 09:21 H). Su aserto está basado en el Simposio internacional “Hacia una teología fundamental del sacerdocio”, dirigido por la Congregación para los Obispos y el Centro de Investigación y Antropología de las Vocaciones del 17 al 19 de febrero de 2022 en el Vaticano.
Reflexión: Jesús de Nazaret y Dios Evaristo Villar
Inédito interés por todo lo perdido. Evaristo Villar.
La pregunta sobre Dios, planteada desde el cristianismo, nos lleva a una respuesta difícilmente alcanzable en el resto de la cultura religiosa universal. No obstante, la respuesta cristiana nunca ha sido unívoca. La imagen de Jesús de Nazaret, llevando hasta el límite el ser humano, representa una de las respuestas más brillantes a esa inquietante cuestión. ··· Ver noticia ···
Homenaje y agradecimiento. A Nicolás Castellanos en su 87 cumpleaños: ánimo y felicidades Julio Pérez Pinillos, MOCEOP y FICCC
Me alegra poder contribuir al homenaje de este obispo pastor del Vaticano II sin rebajas, y profeta en las periferias, que me ayudó a perfilar –como a otras muchas personas- mi itinerario y convicciones evangélicas y pastorales junto, por supuesto, a otros obispos-profetas de los que ya testimonié públicamente en su día y a los que acaso cite de pasada como riqueza argumental y testimonial. ··· Ver noticia ···
Nosotras somos el cambio: en camino hacia el Sínodo Mundial de Mujeres Revuelta de mujeres en la Iglesia
El pasado domingo 20 de Febrero la revuelta de las Mujeres en la Iglesia de Madrid iniciamos el primer trabajo preparatorio para el Sínodo Mundial de Mujeres (CWC), que se celebrará en Roma el próximo mes de Octubre.
El primer eje estuvo centrado en el tema de la participación. Acudimos más de 50 mujeres diversas en un ambiente festivo critico y de gran profundidad que no ha hecho más que empezar. Recogimos aportaciones y propuestas que hagan posible la ekklesia de las mujeres
Seguimos y seguiremos ” hasta qué la igualdad se haga costumbre”
Seminario Formación Permanente 2022
El pasado fin de semana se reunió en Madrid el Seminario de Formación Permanente. Su trabajo, reflexión y compartir partió de la pregunta ¿Qué entendemos y vivimos las mujeres como salvación ? ¿ Cómo resignificarlo desde la experiencia feminista y cristiana? .