Hoy comparto un nuevo artículo de nuestro obispo Fernando Cadiñanos
Un obispo que por su buen hacer me recuerda al Jesús de los Evangelios. Un obispo entregado a las circunstancias vitales de los demás.
Un obispo conciliador donde los haya. Un obispo de todos y para todos. Un obispo trabajador. Un obispo del que me dolerá desprenderme si algún día se marcha de nuestra diócesis.··· Ver noticia ···
¡ Calculé mal las cuentas de mi Vida! Alfonso J. Olaz
¡Y Amar es la especialidad en abandonarse totalmente!
Y vivir desde lo más profundo de nuestro maestro hospitalario.
Un buen día me di cuenta:
Que llevaba mal las cuentas de mi vida, que no eran mías.
Hasta que me di cuenta
De que por mí, nada podía
Y que hasta lo más hermoso
de cada día, lo impedía ··· Ver noticia ···
El número de ateos en España se multiplica durante la pandemia Alfonso L. Congostrina
En los dos primeros años tras la llegada de la covid-19 los no creyentes han pasado del 27,7% al 37,1% de la población. En el año 2000 solo el 13,2% de los ciudadanos se declaraban ateos o agnósticos
“Entre los párrocos hablamos mucho y hemos constatado que ahora vienen menos personas a misa los domingos. No creo que haya menos creyentes pero, sobre todo en las grandes ciudades, parece que en su forma de vida ya no está la obligación de ir a misa cada domingo”, admite el párroco de la céntrica iglesia de Santa Anna, en Barcelona, Peio Sánchez.··· Ver noticia ···
Haití: ¿cuándo demasiado es demasiado? Clara Temporelli
En un mundo donde existe una pandemia global, las continuas guerras en Yemen, Etiopía, Myanmar, Siria, Afganistán, Congo, Mozambique, Mali, Nigeria, Somalia, el interminable conflicto armado entre Palestina e Israel, la actual guerra entre Rusia y Ucrania, la guerra contra el narco tráfico en México, la falta de paz en Colombia desde 1962, la violencia doméstica y de género, el maltrato los abusos de poder, de conciencia, sexuales, los femicidios, la trata de personas, el hambre, los refugiados, los inmigrantes, los empujados al exilio, la desigualdad y el mayor empobrecimiento de la población mundial. La realidad que nos reclama a no ser indiferentes y, paradójicamente, ser portadores y portadoras de esperanza. ··· Ver noticia ···
22 de Abril, debate: Frontex y el control de Fronteras Fundación porCausa
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Hola a todos y todas,
El próximo viernes 22 de abril a las 19h organizamos un evento único. Gil Arias, ex director adjunto de Frontex, y Luisa Izuzquiza, investigadora de FragDenStat que llevó a Frontex a los tribunales por su falta de transparencia, debatirán en compañía de José Bautista, director de investigaciones periodísticas de la Fundación porCausa.
Anunciad el evangelio (III): Una iglesia post-jerárquica, post-colonial y post-capitalista Xavier Pikaza, teólogo
“Curia romana, todo el pueblo de Dios”
En la línea de las dos “postales” anteriores sigo tratando de la “Constitución apostólica” “Praedicate Evangelium” que establece (instituye) la identidad y tarea de la Curia de Roma al servicio de la iglesia
Esta Constitución no se dirige sólo a los miembros de la Curia Romana, sino a todos los cristianos, insistiendo en en el evangelio como buena noticia de Dios, revelada (encarnada) por Cristo en el mundo. ··· Ver noticia ···
Omella, sobre los abusos en la Iglesia: “Hemos sido un poco lentos y no nos dimos cuenta de algunas cosas” Daniel Verdú
laicismo
FUENTE: EL PAÍS
El presidente de la Conferencia Episcopal pide perdón a las víctimas y anuncia que está dispuesto a llegar “hasta donde haga falta” en la investigación de la pederastia en el clero español.
Juan José Omella (Cretas, Teruel, 75 años), cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), baja las escaleras del Colegio Pontificio español, en el barrio romano de Monteverde, vestido ya de gris austero. Ha dejado en el armario el atuendo cardenalicio que llevaba en la visita al Papa hecha una hora antes junto al cardenal Carlos Osoro y al secretario de la CEE, Luis Argüello, para dar cuenta de distintos asuntos, entre los que destacaba el proceso de investigación de abusos a menores en el que se ha embarcado la Iglesia. ··· Ver noticia ···
Confesiones y reflexiones críticas de un sacerdote gay Jesús Donaire
“La iglesia católica, y muchas otras iglesias y comunidades cristianas, se equivocan cuando rechazan la homosexualidad”
Mi nombre es Jesús. Durante 17 años he sido sacerdote en la iglesia católica. Con 19 años ingresé en el seminario metropolitano de Sevilla
Me negaba a reconocer que algo no encajaba en mi vida. Prefería no tomar conciencia de ello, para no tener que tomar las riendas de mi vida y reconocer, con decisión y valentía, que algo no funcionaba ··· Ver noticia ···
El nuevo virus patógeno de la economía mundial Germán Gorráiz López, analista financiero
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Tras una etapa económica dulce impulsada por favorables vientos de cola, la irrupción de una borrasca pandémica procedente de Ucrania provocará vientos huracanados de dirección caótica que podrían tambalear los cimientos de la economía mundial. Así, tras la guerra de Ucrania asistiremos a la aparición de un nuevo patógeno,(el DDD) que podría acabar arrasando todo rastro de brotes verdes en la economía mundial al poseer un ADN dotado de la triple enzima D (Deuda Pública desorbitante, Desbocada inflación y Desempleo endémico) y que podría generar un estancamiento secular (secular stagnation).
Cambio climático: las advertencias del IPCC Gabriela Ramírez, OBELA
La situación climática requiere acciones inmediatas y esta ventana de oportunidad debe ser aprovechada antes de que los cambios sean irreversibles.
La aportación del Grupo II para el Sexto Informe sobre el Cambio Climático publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) fue publicada en febrero del 2022. Con un énfasis en la adaptación y la vulnerabilidad, este informe busca advertir de las consecuencias del cambio climático si no se toman medidas contundentes en un futuro próximo. ··· Ver noticia ···
No celebramos la muerte, sino la vida Fray Marcos
DOMINGO 6º DE CUARESMA (RAMOS) (C)
Lc 22,14-23,56
La liturgia de este domingo es desconcertante. Empieza celebrando una entrada “triunfal” y termina recordando una muerte. Es difícil armonizar estos dos aspectos de la vida de Jesús. Podríamos decir que ni el triunfo fue triunfo, ni la muerte fue derrota. Los evangelistas plantean la subida a Jerusalén como resumen de su actividad. La muerte se considera como la meta de su vida. En la vida de Jesús se vuelve a escenificar el Éxodo, paso de la esclavitud a la libertad, de la muerte a la vida. Allí iba a dejar patente el amor incondicional.
··· Ver noticia ···