laicismo
FUENTE: PÚBLICO
A mis amigos extranjeros les cuesta entender las noticias relacionadas con la Iglesia española, de manera que ojean la prensa y creen estar leyendo la reseña de una película de terror o literatura fantástica. A menudo, el nivel de inverosimilitud es de tal calibre que desconfían no sólo de sus conocimientos sobre la historia del país sino del correcto uso de la gramática castellana.··· Ver noticia ···
La iglesia fuera de la ley David Torres
Católicos del mundo: ¡Que pida perdón! Redacción de revista ‘Reflexión y Liberación’ – Santiago / Madrid / Roma
El presidente de la Conferencia Episcopal alemana, monseñor Georg Bätzing, considera que el Papa emérito Benedicto XVI debe pedir perdón por su papel en el escándanlo de abusos sexuales en la iglesia y aceptar sus culpas en el encubrimiento de casos.
“Debe pronunciarse, debe dejar de lado las recomendaciones de sus asesores y decir clara y sencillamente: cargo con una culpa, he cometido errores, le pido perdón a los afectados”, dijo Bätzing en el programa Anne Will de cadena pública alemana ZDF. Bätzing considera que un problema Joseph Ratzinger ha sido la tendencia a rodearse de asesores que no son los mejores. ··· Ver noticia ···
Monseñor Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal alemana: “No veo que el matrimonio y el sacerdocio no puedan enriquecerse mutuamente”
El presidente de la Conferencia alemana, también favorable al fin del celibato
El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Georg Bätzing, se mostró este jueves abierto a poner fin al celibato sacerdotal obligatorio
“El celibato sacerdotal es una forma de asumir la sucesión de Cristo, es un tesoro, yo vivo así y espero que de manera convincente. Pero no es la única forma”, dijo Bätzing, actualmente obispo de Limburgo ··· Ver noticia ···
El Sínodo y el concilio de Jerusalén Gonzalo Haya
Enviado a la página web de Redes Cristianas
www.atrio.org
El amigo Santiago Villamayor encabeza su artículo sobre los falsos supuestos (los errores subyacentes) en el Documento Preparatorio del Sínodo con una cita sobre el llamado concilio de Jerusalén tomada del n.º 23 de este documento (Atrio 28.01.22).
Creo que es un acierto de este documento, y de Santiago, el comparar la situación actual de la Iglesia con la situación planteada por Pablo y la comunidad de Jerusalén, que consideraba una infidelidad el incumplimiento de la Ley dada por Dios a Moisés.
Concentración hoy en las puertas del obispado Juan Cejudo
Cerca de 20 personas nos hemos concentrado esta mañana en las puertas del obispado para mostrar nuestra solidaridad y apoyo a Rafael Vez, ex párroco de Conil, que acudía al juicio eclesiástico para declarar como imputado por la denuncia del obispo y también para expresar nuestra protesta por este juicio a un sacerdote ejemplar, que lo único que ha hecho ha sido criticar determinadas actuaciones del obispo y su equipo más allegado, por no considerarlas de acuerdo con el evangelio.··· Ver noticia ···
¡El Hombre, sombra alargada de su propia Cruz! Alfonso J. Olaz
¡El hombre es un ser muy curioso, es la sombra alargada de su propia Cruz!
¡Está Cautivo de su mirada!
¡Ciego en su corazón!
¡Sordo en su mente!
¡La Buena nueva a los pobres no cala en él!··· Ver noticia ···
Domingo 6 de Febrero, 5º del tiempo Ordinario
Alfonso María Fusco (1910)
Pablo Miki y compañeros, mártires (1597)
El autor de la primera lectura ubica la escena en un tiempo concreto, año 740 a.C. que corresponde a la muerte del rey Osías (740 a.C). El relato se divide en dos partes: la visión (vv. 1-4) y la reacción del profeta (vv. 5-8). Una tercera parte, que ha sido excluida en nuestro texto litúrgico (vv. 9-13), cuenta la misión que recibe el profeta. Realmente todo el capítulo 13 forma una unidad literaria. Por su similitud con los relatos de vocación de Jeremías y Ezequiel, que tienen estas mismas tres partes, algunos consideran este relato como de vocación. Sin embargo, el contenido nos lleva a pensar en un relato de misión. ··· Ver noticia ···
El cardenal Marx, contra el celibato obligatorio: “Sería mejor para todos crear la posibilidad de que haya sacerdotes célibes y casados”
“Las cosas no pueden seguir tal y como están ahora”, sostiene el cardenal
Es necesario debatir si el celibato debería ser “un requisito básico” para el sacerdocio, aunque afirmó que “no será eliminado”, puesto que es “una forma de vivir el Evangelio”
El cardenal evitó pronunciarse con respecto a la cuestión de si Benedicto XVI debería pedir perdón y expresó por el contrario la esperanza de que Georg Ratzinger se exprese y que su explicación “contenga palabras de empatía con los afectados y tenga en cuenta cuáles son ahora las expectativas que hay” ··· Ver noticia ···
Domingo 6 de febrero, 5 Tiempo ordinario – C (Lucas 5,1-11): ¿Una moral sin pecado? José A. Pagola
Se dice a menudo que ha desaparecido la conciencia de pecado. No es del todo cierto. Lo que sucede es que la crisis de fe ha traído consigo una manera diferente, no siempre más sana, de enfrentarse a la propia culpabilidad. De hecho, al prescindir de Dios, no pocos viven la culpa de modo más confuso y solitario.
Algunos han quedado estancados en la forma más primitiva y arcaica de vivir el pecado. Se sienten «manchados» por su maldad. Indignos de convivir junto a sus seres queridos. No conocen la experiencia de un Dios perdonador, pero tampoco han encontrado otro camino para liberarse de su malestar interior.··· Ver noticia ···
Fin de las congregaciones religiosas y futuro de sus propiedades José Arregui
Franciscanos/as y clarisas, benedictinos/as, mercedarios/as, compañeros y compañeras de Jesús inspiradas por Ignacio de Loyola, hombres y mujeres carmelitas, pasionistas, maristas… una lista sin fin. Nacieron para socorrer, acompañar, educar, sanar, cuidar a los sin nadie y sin nada. O para dedicarse a la “vida contemplativa”, “trabajando y orando”, viviendo a fondo, siendo en comunión profunda con todo. ··· Ver noticia ···
La Biblia está llena de amor Lala Franco
Alandar
El pecado no se asocia con la vida sexual, sino con la idolatría.
Renato Lings, un danés que vive en España, doctor en teología, traductor e intérprete, acaba de publicar “Amores bíblicos bajo censura» (*), donde revisa las traducciones de los pasajes sobre amor y sexualidad y aquellos que se han usado para condenar a los homosexuales. Se ha encontrado con traducciones abusivas y arriesgadas. Y en el camino se ha reconciliado incluso con los pasajes más polémicos de la Biblia.··· Ver noticia ···
Declaraciones de Juan José Tamayo, secretario general de la Asociación de teólogas y teólogos Juan XXIII sobre la pederatia clerical y contra la negativa de los obispos a investigarla
Enviado a la página web de Redes Cristianas
El negacionismo, el silencio y el ocultamiento de tamaños crímenes de pederastia, primero, el encubrimiento y la falta de denuncia ante los tribunales de justicia, después, y ahora la negativa a crear una investigación independiente de la jerarquía católica española, son la mejor demostración del desprecio a las víctimas, de la falta de com-pasión de dicha jerarquía y la convierte en responsable y cómplice de dichos crímenes.
La más importante comunidad cristiana de base de España pide una “investigación exhaustiva” de la pederastia en la Iglesia Aristóteles Moreno
Redes Cristianas, que integra a más de 200 grupos, denuncia el “encubrimiento” de la jerarquía católica y exige sacar a la luz el “cuantioso número de víctimas” en un documento de trabajo que presentará ante el Papa.
Más de 200 grupos de base de toda España, integrados en Redes Cristianas, lamentan la “permisividad, encubrimiento y desidia” mostrados por la jerarquía católica en relación al escándalo de los abusos sexuales contra menores, cuya investigación se niegan sistemáticamente a acometer en nuestro país, al contrario que las organizaciones episcopales de Portugal o Francia, que ha destapado un verdadero tsunami con más de 200.000 casos de pederastia.··· Ver noticia ···
Cristianos de base proponen que los obispos paguen de su bolsillo una comisión independiente para investigar los abusos
Asociaciones y comunidades religiosas exigen la creación de una “Comisión de la Verdad” financiada por la Conferencia Episcopal que investigue la magnitud del delito dentro de la Iglesia Católica
Los cristianos de base piden “perdón” a las víctimas y recuerdan que la Iglesia ha remitido en los últimos 20 años 220 denuncias contra sacerdotes españoles
Asociaciones y comunidades de base han pedido que la Iglesia española pase “de las tinieblas a la luz” en el tema de los abusos sexuales a menores y proponen crear una “Comisión de la Verdad”, financiada por la Conferencia Episcopal Española (CEE) y la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) pero con un “mandato independiente” que investigue la magnitud de este fenómeno delictivo, informa Europa Press. ··· Ver noticia ···
Pasar de las tinieblas a la luz – Carta Abierta a la Conferencia Episcopal Española Alandar
2022 debe ser un año de verdad, justicia y reparación para las víctimas de abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica española
Manifestación contra presuntos abusos en los Salesianos de Deusto. Foto: EFE
Las asociaciones, comunidades y colectivos de personas cristianas de base, así como las personas individuales abajo firmantes, queremos manifestar, en este comienzo del año, nuestro deseo y nuestra exigencia de que 2022 sea el año en que la Iglesia Católica Española pase de las tinieblas a la luz y proporcione a las víctimas de abusos sexuales en su seno la verdad, la justicia y reparación que merecen y necesitan y que por tanto tiempo les han sido negadas. Esta negación ha supuesto una nueva victimización que se prolonga en el tiempo y que no hace sino aumentar su sufrimiento y multiplicar el horror. ··· Ver noticia ···
CEAR lamenta que quede impune el hacinamiento de personas migrantes en Arguineguín
La Audiencia de Las Palmas ha archivado definitivamente la denuncia contra el hacinamiento de personas migrantes en el puerto de Arguineguín, Gran Canaria, en noviembre de 2020. Un muelle en el que se llegaron a concentrar más de 2.000 personas durante varios días en condiciones infrahumanas. Una decisión que ha lamentado CEAR porque considera que la única manera de que no se vuelvan a repetir estos episodios en el futuro es que no queden impunes. ··· Ver noticia ···
Reaccionar cristianamente ante la pederastia: “A la Iglesia hay que exigirle más que a nadie” José I. González Faus
“Ratzinger fue el primero en expulsar del ministerio a curas y religiosos abusadores”
“La pederastia clerical no es la única que existe sino solo una pequeña parte, aunque sea la más grave y más escandalosa: porque a la Iglesia hay que exigirle más que a nadie y ella misma debe exigirse más que nadie”
“Juan Pablo II, tratando de ocultar las atrocidades de Maciel, hizo a la Iglesia casi tanto daño como aquel degenerado” ··· Ver noticia ···
Europa, cada día más blindada Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Récord de inmigrantes *irregulares* en 2021
Organismos de derechos humanos critican la política de inmigración
Polonia inició la última semana de enero la construcción de un nuevo muro de 186 kilómetros, desplegado casi en la mitad de su frontera común con Bielorrusia. El control férreo de la inmigración constituye una prioridad de la Unión Europea (UE), sorda ante voces críticas del mundo asociativo, de organismos de los derechos humanos y de una parte de la clase política continental.
Colectivos de Iglesia exigen a la Conferencia Episcopal una “Comisión de la Verdad” para investigar la magnitud de la pederastia clerical en España
En una carta abierta, denuncian la “actitud defensiva” y el “delito de encubrimiento” de la cúpula eclesiástica
Reclaman a la CEE que “cese la ocultación de los abusos y que establezca medidas eficaces de búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación para sus víctimas y para la protección de los menores”
“La llamada a que se haga la luz en los casos de abusos sexuales dentro de la Iglesia es también una llamada a otro modelo de Iglesia. Un modelo más horizontal basado en el concepto de Pueblo de Dios que estableció el Concilio Vaticano II”··· Ver noticia ···