Enviado a la página web de Redes Cristianas
AYER,  Nicaragua Sandinista venció a su primer y gran 	enemigo.  Hubo  unidad entre  los nicas.  Y fue  soberana y libre
HOY, en  combate de unos  contra otros, menosprecia al enemigo.  Y puede dejar de ser soberana y libre.
En la vida de cada pueblo, hay momentos que se los considera cruciales para el desarrollo de su historia. Uno de ellos  en Nicaragua, es la Revolución sandinista. 
Porque fue obra del pueblo entero, unido, valiente, insumiso hasta el fin, contra una dictadura que duró 45 años apoyada y bendecida por la Iglesia católica; que desalojó a las clases dominantes del poder; que supo integrar fuerzas diversas: marxismo, sandinismo, cristianismo; que fue la primera que se hizo con la Iglesia y no contra ella; y que fue la primera, como ha escrito Gunther Grass , que ?aplicó políticamente el perdón del Evangelio ?.
Son dignas de recordar estas palabras del obispo Pedro Casaldáliga: ?Nicaragua fue una frontera histórica, ensayó una revolución original, autóctona, latinoamericana, sandinista en este caso concreto. Una revolución antiimperial y popular, al servicio del pueblo, en las transformaciones radicales que una revolución popular exige: tierra para los campesinos , cultura, alfabetización para todos, salud, alimento, arrumbamiento de privilegios de la burguesía y la oligarquía??.
Por su parte, J.B.Metz, autor de la Teología política, escribe : ?Nosotros sólo tenemos experiencia de una iglesia que ha legitimado y apoyado los poderes estatales ?? Con Nicaragua el tiempo en el cual la iglesia legitima a los poderosos habría pasado y habría llegado la época de la liberación y de la función subversiva de la iglesia?? ( Metz, J.B., Servicio del Centro Ecouménico Valdivieso, entrevista en sobre la ?La Iglesia en el proceso revolucionario de Niacaragua?? (Managua, 1981).
	Esta revolución de un pais tan pequeño como Nicaragua, estuvo por años en la cima de las noticias  y  mereció el asombro y aplauso más universal.
	En el año 1983, pude invitar para el  tercer Congreso de Teología en Madrid, ?Los cristianos y la Paz?? al comandante Tomás Borge, con el tema ?Sandinismo y Cristianismo??.  Habló por más de  una hora. Pudimos oirle: ? Soy revolucionario de un país   que está orgulloso  de tener un geografía desproporcionadamente pequeña al tamaño de su poesía, de su generosidad, de su revolución??.
           Habría que recordar  la vocería que se armó en buena parte de la prensa española  cuando se supo esta noticia.  Esa prensa venía acusando día tras día  a la revolución  sandinista  de totalitaria y atea,  siendo así, -¡oh paradoja!- que en el Gobierno sandinista,  presidido por Daniel Ortega,  figuraban como Ministros  cuatro sacerdotes.
	No  me propongo describir ahora el proceso que siguió Nicaragua desde que Augusto Cesar Sandino (1927) iniciará su lucha antiimperialista,  proseguida luego por el FSLN  (1961) con Carlos Fonseca, Silvio Mayorga y Tomás Borge  y   su posterior de sarrollo con las dificultades, logros, contradicciones y cambios que ha experimentado hasta nuestros días.  
Pero, es de palmaria necesidad saber que la revolución sandinista ha sido referente de justicia y liberación para otros pueblos y si por algo se caracterizó fue por su lucha antiimperialista yanqui. Y quien eso no sepa u olvide, no podrá descifrar lo que está pasando hoy en Nicaragua. ( Y en otros paises latinoamericanos. Estudios importantes contabilizan y analizan desde 1948 al 2017 unas cien intervencione de Estados Unidos en paises latinoamericanos para asegurar su dominación: invasiones,derrocamientos de Gobiernos, hostigamiento y supresión de sublevaciones populares, terrorismo desestabilizador, asesinato de líderes, ??.. y todo ello acompañado del papel de la OEA, servil siempre a sus dictados). La revolución sandinista entró triunfante en Nicaragua en julio de 1979. Y, al poco tiempo, organizó sus primeras elecciones, resultando elegido como presidente Daniel Ortega.
Pero, pese a su sacrosanta y celebrada victoria, la política yanqui siguió actuando con odio enfurecido reclutando, entrenando y financiando la Contra: ?Quienes luchan contra el sandinismo son defensores de la humanidad y paladines de la libertad?? (Reagan).
 Y siguió  también obstinada la oposición de la Iglesia con el Papa Juan Pablo II y el cardenl Obando.
	En el 90, los sandinistas perdieron las elecciones y, democráticamente en el 2007,  por dos  legisislaturas hasta hoy, fue reelegido   presidente (en la última con un 72 % de votos)  Daniel Ortega.
	Fueron pasando los años y con ellos se fue consolidando económica y políticamente  la alianza (ALBA,  CELADE,??) de países latinoamericanos, alianza que  desenmascaraba, frenaba y  reducía la invasión y dominación gringa. 
El sandinista Daniel Ortega , con sus logros, sus pactos neoliberales y sus errores, siguió acentuando su independencia de USA en política internacional y aseguraba nuevas relaciones de colaboración con Rusia, China (Acuerdo para construir un canal intraoceánico), Irán, Libia, Cuba, Venezuela,??..; el ejército nica dejó (tras su ultimo envió a la guerra de Irak) de participar en guerras imperiales y el presidente Daniel siguió avanzando en esta línea mediante la presidencia brillante en la Asamblea de la ONU a través de su ministro Miguel d?Escoto,??
	Todo  esto es de sabor   reciente, de consecuencias relevantes  para la ciudadanía nica  y no se puede eludir  sin  sopesar  su influencia en el momento actual de Nicaragua.
	La  explosión imprevista  de protestas y manifestaciones contra el Gobierno del  presidente Daniel Ortega, no se puede entender por el simple decreto de la reforma  del INSS, -que en breve retiró- ni siquiera por la represión ejercida. 
Es voz común que esa represión fue el chispazo, sutil y emotivamente azuzado, para que se concentrara contra el Gobierno Danielista, siempre in crescendo, la indignación, el dolor, la rabia y pasara despercibida la mano que movía el fuego: la paranoia imperialista de Estados Unidos, ratificada desde antiguo en su propio parlamento: ?Manifiesto la necesidad en que estamos de tomar América Central , pero si tenemos necesidad de ello, lo mejor que podemos hacer es obrar como amos , ir a esa tierra como señores?? (Senador estadounidense Brown).
	El pueblo nica es profundamente solidario y fraterno y lo expresó  en unidad inquebrantable  en el FSLN, amándose y dando la vida por la Soberanía  de su patria, sin la que no valía pena vivir.
	 ¿Y por qué  en esta movida tan unilateralmente orquestada  no  se menciona lo que costó conseguir esa soberanía, como si dicho don hubiera   llovido del cielo? Más de 50.000 muertos gritan la  enorme locura  del enemigo, que nunca se dio por vencido ni desapareció. Cuesta entender que no lo juzguen así a quienes tocó sentirlo encima con  su terror y acaso sí lo soslayen cuantos lo ignoran bobamente.
	Quien no se sepa u olvide esta engreida dominación imperislista yanqui, no podrá descifrar lo que está pasando hoy en Nicaragua. Su realpolitik  ha mostrado con hechos  lo que es.
	Y a tres meses de las revueltas de abril, no pocos autores  en artículos rigurosamente documentados, han puesto al descubierto lo que no era ninguna temeridad suponer: que asociaciones, grupos y delegaciones de jóvenes,  cuyos nombres se han mantenido ocultos,  estaban asesorados, coordinados y financiados  por  la NED : Fundación Nacional para la Democracia,   (Organización filial de la CIA)   y la USAID:  Agencia internacional  para el Desrrollo de los Estados Unidos,  (instrumento clave para la ingerencia política, desestabilización y terror  en los pueblos).
	Esas Fundaciones y otras entidades nunca fueron ciertamente , ni lo serán nunca, aliados o amigos del Sandinismo. ¿Con  qué conocimiento y coherencia se puede afirmar que el Sandinismo  está ahora con la oposición, después de habérselo arrebatado al Gobierno  del presidente actual?
¿Qué hacer  ya, ahora, para avanzar y dar solución
al conflicto? 
          Pautas:
1.Nicaragua ha demostrado quien ha sido su enemmigo  y sigue siéndolo,  si  pretende seguir una política que respete los principios y valores de la revolución sandinista.
2. Si los nicas han sido capaces de vencer a su mayor enemigo y tratarlo con una mgnanimidad inusitada en la historia, ¿no van a ser capaces de entenderse entre ellos pacíficamente, con el diálogo, el consenso y el pacto, con  una política nueva autónoma, para lograr un progresivo nivel de mayor igualdad, justicia, solidaridad y   paz? 
	 En el caso concreto del Presidente Daniel Ortega, habida cuenta de su rayectoria sandinista ejercida   con logros y fracasos, aciertos y errores , acosado más que apoyado,  dentro de lo que es un Estado democrático de derecho, ¿se puede desde una explosión imprevista,  sin una negociación previa  de diálogo y consenso, de análisis sereno y veraz,  juzgar su gestión  como dictatorial e imponerle la retirada y expulsión?
3.Este método, para el que la  ciudadanía nica demuestra estar preparada, ¿ a qué propuestas de cambios y  reformas y desde que instituciones u organizaciones políticas concretas,  nacionales e internacionales, se vería obligada  ética y critianamente hablando? 
